_
_
_
_

Primer día de abono de transporte gratis en los trenes de Cercanías y media distancia: “Ojalá no fuera solo hasta diciembre”

El metro y el bus de Barcelona triplican las ventas de títulos en el estreno de las bonificaciones. “He venido con paciencia”, dice una usuaria en la estación madrileña de Chamartín

Barcelona, 01/09/2022 Tranquilidad en el primer día de descuento en el transporte público en Barcelona. En la imagen, la estación de Sants. Foto: GIANLUCA BATTISTA | Vídeo: EUROPA PRESS

El primer día de abono gratuito en los trenes de Cercanías y media distancia ha transcurrido sin incidencias en las dos ciudades más pobladas de España. En Barcelona, al contrario de lo que algunos sectores habían alertado, no se han producido aglomeraciones. Ni siquiera en las estaciones principales como la de Sants o de plaza de Cataluña. “Es como un día normal, pero con el tren gratis”, explica Paulina Cataño, de 46 años, que a primera hora cogía uno hacia Mollet del Vallès para ir a trabajar. En Madrid la frase “es para lo del abono” ha sido la más escuchada por los empleados de Renfe. Tanto en Chamartín como en Atocha, las dos grandes estaciones madrileñas, la primera jornada se ha desarrollado con normalidad, salvo por pequeñas colas en las máquinas de auto venta.

Este abono es una de las medidas anticrisis aprobadas por el Gobierno de Pedro Sánchez para hacer frente a la inflación y a la subida de precios. Renfe calcula que hasta ahora ha expedido cerca de 100.000 abonos gratuitos para Rodalies en Barcelona y 17.000 para Media Distancia en toda Cataluña. “Me parece genial, pero ojalá no fuera solo hasta diciembre”, opina Laura Guerrero, de 27 años y usuaria habitual de Rodalies, la red de Cercanías en Cataluña. Los nuevos abonos gratuitos tienen un plazo de validez de cuatro meses, hasta el 31 de diciembre de este año, aunque la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha señalado que el Gobierno prorrogará la medida “si hace falta”. Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), la empresa municipal que gestiona los buses y trenes de la ciudad, ha informado de que ha vendido 59.000 títulos de transporte hasta las 10.00, una cifra que triplica las compras de una jornada ordinaria.

Cuando hace unas semanas el Gobierno anunció que la población podría adquirir abonos para viajar en tren gratuitamente, afloraron las dudas. Algunos alertaron de que los vagones de tren estarían repletos y las estaciones inundadas de gente. No obstante, el primer día de esta nueva medida ha arrancado con tranquilidad en las principales estaciones de Barcelona , y la presencia de usuarios ha sido similar a la habitual. Paulina Cataño, de 46 años y de Granollers, tiene que coger el tren cada día para ir a trabajar a Mollet del Vallès, por lo que agradece que a partir de ahora sea gratuito. “Y más como estamos ahora, que todo ha subido de precio y cuesta llegar a fin de mes”, dice. Sus hijos y su marido también se han sacado el abono gratuito, pero explica que si algún día vienen a pasar el día en familia a Barcelona se trasladarán en coche: “No porque sea gratis voy a venir siempre en tren. Cuando vas con la familia, el coche es mucho más cómodo”.

En la imagen, la estación de Plaza Cataluña.
En la imagen, la estación de Plaza Cataluña.Gianluca Battista

Carmen Sanz, de 54 años, es otra usuaria habitual de los ferrocarriles. Vive en Vilanova i la Geltrú, pero trabaja en Barcelona desde hace años. Aunque a raíz de la pandemia consiguió poder teletrabajar varios días a la semana, cuando trabaja presencialmente tiene que coger un tren de casi 40 minutos hacia la ciudad condal. Y comprarse una T-casual (10 viajes) de cuatro zonas por el elevado precio de 39,20 euros. Ahora, este trayecto le saldrá gratis. “Mi bolsillo lo va a agradecer, pero al final es algo temporal. No te ahorras casi nada”, dice Oriol Falguera, de 29 años. Asimismo, estos billetes solo sirven para los trenes, aunque para el metro y el autobús, Transportes Metropolitanos de Barcelona ha ofrecido hasta un 50% de descuento.

Crece la demanda

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En la estación madrileña de Chamartín, los trabajadores tienen que cambiar el rollo de papel de dos de las máquinas porque se ha agotado de imprimir recibos. Una de las empleadas comenta que “los usuarios vienen bastante informados”. “Eso sí, hay bastante gente”, concluye antes de atender a los tres viajeros que la abordan con sus dudas.

Raquel Rodríguez, de 41 años, vive y trabaja dentro de Madrid ciudad, pero utiliza el Cercanías para desplazarse entre su domicilio, en Vallecas, y su trabajo, en Chamartín. El nuevo abono, que se sacó por internet hace días, le permitirá desplazarse gratuitamente entre los dos hasta el 31 diciembre. Rodríguez no cree que la medida sea la más adecuada y aboga por un sistema que diferencie entre rentas: “Me parece bien que se fomente, pero no sé si todo el mundo lo necesita”.

Además de los abonos gratuitos de Cercanías y media distancia, este jueves también han entrado en vigor los descuentos del 50% en los abonos de metro y bus de la Comunidad. En varias ocasiones, algunos viajeros preguntan por sus abonos de metro o de autobús. “Eso es del Consorcio de Transportes de Madrid”, le dice una de las trabajadoras a una viajera en la estación de Chamartín, “todo lo que sea del Consorcio, no sabemos”.

“Hace casi 20 años que no cojo un tren”

El perfil más común entre los usuarios que adquieren el nuevo abono es el de personas que usan el Cercanías o la media distancia para desplazarse entre su domicilio y su lugar de trabajo o estudio. Pero no es el único: “Hace casi 20 años que no cojo un tren”, comenta Jorge Ruipérez, de 67 años. Ruipérez se suele desplazar en coche, pero acaban de ingresar a su madre en una residencia en Guadalajara y el abono gratis le viene bien para ir a visitarla con más frecuencia.

Abono gratuito Renfe
Una trabajadora muestra el ticket a un viajero tras cargarle la tarjeta Renfe con el abono gratuito, en la estación de Chamartín.Ricardo Rubio (Europa Press)

Mercedes Simal (48 años) se desplaza habitualmente entre Jaén y Madrid por motivos laborales. Es la primera vez que solicita un abono porque hasta ahora solía combinar el tren y el coche para sus desplazamientos. Ahora le resulta más rentable utilizar el tren. ”He venido con paciencia, incluso me he traído un libro, pero la situación está siendo muy desordenada. La gente ha venido a sacar el abono para viajar hoy está perdiendo el tren.”

Un billete básico entre Madrid y Jaén para un trayecto de ida oscila entre los 36,55 y los 72,80 euros. Con la medida que acaba de entrar en vigor es posible viajar de forma ilimitada hasta final de año pagando únicamente una fianza de 20 euros que será reintegrada a aquellos usuarios que superen los 16 trayectos. En el caso de los desplazamientos de Cercanías, la fianza para solicitar el abono es de 10 euros y también será reintegrada cuando el usuario supere los 16 viajes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_