_
_
_
_

Aragonès descarta pedir ahora la dimisión de Sánchez por el espionaje: “Lo que se precisa son explicaciones”

El ‘president’ dice que sin reconstruir la confianza no se puede asegurar la continuidad de la legislatura

El presidente catalán, Pere Aragonès, el miércoles en el Palau de la Generalitat.Foto: ALBERT GEA (REUTERS) | Vídeo: cadena ser
Camilo S. Baquero

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha descartado este jueves pedir la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como reclamó ayer la presidenta de la Cámara catalana, Laura Borràs. “Yo creo que en estos momentos lo que se precisa de Sánchez son explicaciones, si va a aportar transparencia. Explicaciones, transparencia y después será el momento de pedir las responsabilidades”, ha afirmado el jefe del Govern, en una entrevista en la Cadena SER. Aragonès ha acudido a Madrid para reunirse con los grupos parlamentarios del Congreso que promoverán una comisión de investigación sobre el monitoreo de los móviles de hasta 63 líderes de partidos independentistas, sus abogados y representantes de entidades secesionistas.

El también líder de ERC ha vuelto a señalar al Estado como el responsable de esos monitoreos, a través del programa israelí Pegaso y que ha denunciado el grupo de expertos en ciberespionaje Citizen Lab. “¿Qué Estado puede estar interesado en espiar al movimiento independentista? Todo apunta a España”, ha dicho. Preguntado sobre si considera posible que el seguimiento se hiciera sin el permiso del Ejecutivo, Aragonès ha asegurado que precisamente por ello es necesario que se inicie una investigación interna, con garantías de independencia, para poder encontrar explicaciones y depurar responsabilidades. Ambos presidentes han intercambiado mensajes tras explotar el escándalo. El president dijo el martes que las explicaciones dadas hasta ese momento no habían sido “satisfactorias”.

“Esto no se va a solucionar con una reunión. Es grave, necesitamos garantías de que no está pasando ahora y que no pasará en el futuro”, ha pedido Aragonès, que está en la lista de los espiados junto a los expresidentes Artur Mas, Quim Torra y Carles Puigdemont. El jefe del Govern ha instado a Sánchez a reunirse para intentar acercar posiciones, pero ve indispensable que se investigue tanto a nivel político como judicial. “¿Cómo puede evolucionar la legislatura cuando no tienes una respuesta mínimamente satisfactoria sobre quién te ha espiado?”, ha añadido.

El republicano ha querido quitarle hierro a la bifurcación del discurso entre Junts y ERC. No solo Borràs ha subido el tono. También lo ha hecho Puigdemont (aunque sin pedir la cabeza de Sánchez). El expresident huido de la justicia española, hoy eurodiputado y refugiado en Bruselas, escribió el miércoles en Twitter: “Han pasado tres días desde la revelación del Catalangate y el Gobierno de Sánchez no ha abierto ninguna investigación ni ha ordenado nada a la Fiscalía. Son responsables. Que se acabe esta farsa”.

El PSC rechaza firmar la declaración de la Junta de Portavoces sobre el caso Pegaso

El grupo socialista en el Parlament ha rechazado firmar la declaración de la Junta de Portavoces sobre el caso Pegaso. Los socialistas pretendían incorporar enmiendas que los grupos independentistas han rechazado. El texto inscribe el caso de espionaje a políticos y activistas independentistas en la "causa general contra el independentismo iniciada en 2017" y condena que se actúe contra la disidencia política. La declaración, de seis puntos, reclama al "Gobierno del Estado" -y no del Estado, como pretendía el PSC- una investigación con la máxima celeridad y transparencia y que de "las explicaciones se asuman "responsabilidades" a rodos los niveles necesarios". El texto lo han suscrito los partidos independentistas y los comunes.

“No estamos por la ruptura. La pelota está en el tejado de Sánchez”, ha insistido Aragonès. El president también ha aprovechado para cargar contra las declaraciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles, en el Canal 24 Horas asegurando que es “muy fácil” imputar al CNI “ciertas actuaciones” porque saben que “no se puede defender y decir una cosa u otra”. “Eso es contraproducente para la democracia. Los ciudadanos también nos tenemos que defender”, ha dicho.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aragonès se reunirá en las Cortes con los representantes de ERC, Junts, CUP, PDeCAT y Bildu, todos ellos con afectados por el programa israelí entre sus filas. También con el PNV y los socios del Gobierno de coalición, Unidas Podemos, de cara a intentar cerrar la petición de una comisión de investigación en el Congreso. Cuando estalló el caso de Torrent, en el verano de 2020, el PSOE frustró esa posibilidad votando en contra en la mesa de la Cámara con PP, Vox y Ciudadanos.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_