_
_
_
_

La Generalitat pone en marcha la vacunación de catalanes residentes en el exterior

Para concertar cita, las personas deben estar inscritas en el registro de catalanes en el exterior y haber tramitado la Tarjeta Sanitaria Individual

Una sanitaria pone una vacuna en la Farga de L'Hospitalet, el pasado mes de mayo.
Una sanitaria pone una vacuna en la Farga de L'Hospitalet, el pasado mes de mayo.Albert Garcia (EL PAÍS)

Los departamentos de Salud y Acción Exterior de la Generalitat han puesto en marcha la vacunación en centros habilitados en Cataluña para los catalanes que residen en el exterior, que ya pueden pedir cita a través de la aplicación La Meva Salut. Para concertar cita, las personas deben estar inscritas en el registro de catalanes en el exterior y haber tramitado la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI).

Más información
La excepción española: la vacunación sigue viento en popa mientras en Europa pierde fuelle
Darias afirma que “todo apunta” a que será necesaria una tercera dosis y vacunarse cada año frente al coronavirus

Los ciudadanos que se vacunen en Cataluña deberán estar en la comunidad para poder recibir la segunda dosis y disponer así de la pauta completa de vacunación.

La directora general de Cataluña Exterior, Laura Costa, ha afirmado que “la inclusión de los catalanes en el exterior al programa de vacunación es un acto de justicia” que “se enmarca en la voluntad de intensificar la atención a este colectivo, que se inicia con la creación de una dirección general específica”. “Tenemos que agradecer la tenacidad del Departamento de Salud para hacerlo posible en un contexto de máxima complejidad sanitaria”, ha añadido Costa.

Los catalanes que ya estén inscritos en el registro y que dispongan de la TSI o del Código de Identificación Personal (CIP) pueden pedir directamente hora para vacunarse a través de La Meva Salut, al igual que el resto de catalanes. Los que estén inscritos en el registro de catalanes en el exterior pero no dispongan de la tarjeta ni del código, deberán solicitar la TSI en el apartado ‘Solicitud de servicios’ de la web del Registro. Una vez solicitado el documento, se enviará electrónicamente el CIP con el que ya podrá operar para pedir cita en la aplicación web, sin necesidad de esperar a disponer de la TSI, que se enviará por correo postal para utilizarla en otras ocasiones.

Los ciudadanos catalanes residentes en el exterior que no estén inscritos en el Registro ni dispongan de ninguno de los otros dos documentos deberán inscribirse primero en el registro rellenando el formulario de inscripción, un proceso en el que podrán solicitar la TSI.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Govern asegura que está en contacto con las comunidades catalanas en el exterior a través de la nueva Dirección General de Cataluña Exterior para resolver las posibles dudas de los ciudadanos en el proceso de vacunación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_