_
_
_
_

Frederica Montseny toma la palabra en el día de la mujer

TV3, À punt e IB3 estrenan el 8-M una película sobre la luchadora feminista y anarquista

Toni Polo Bettonica
Frederica Montseny
La actriz Màrcia Cisteró encarna a Frederica Montseny en la película.EL PAÍS

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las tres televisiones públicas en lengua catalana, TV3, À punt, de la Comunidad Valenciana, e IB3, de las Baleares, a las 22:05, hora punta, emitirán la película Frederica Montseny, la dona que parla. Se trata de una ficción basada en la vida de este personaje feminista, anarquista y luchador, “muy poco visibilizado en la historia”, en palabras de Miriam Porté, productora de Distinto Films. “Un personaje injustamente controvertido por una historia tradicionalmente hecha a través de miradas masculinas”, añadió la productora este lunes, en la presentación de la película. Màrcia Cisteró da vida a la protagonista y Emilio Gutiérrez Caba a Largo Caballero, presidente del Gobierno de la Segunda República.

Más información
Anarquistas en el Gobierno de la República
En la ruina de las batallas perdidas

La directora, Laura Mañá, dio importancia a que las jóvenes (“y los jóvenes”) tengan referentes en figuras como la catalana Frederica Montseny (Madrid, 1905 - Tolosa de Llenguadoc, 1994) y resalta lo complicado y delicado que es filtrar los temas en una ficción y establecer dónde poner el foco: “He intentado centrarme en la mujer. No tanto en la política, sino en la persona. Quería estar muy cerca de ella, especificó Mañá. Y, sobre todo, escogió la lucha interna de Montseny cuando, en noviembre de 1936, en plena Guerra Civil, aceptó el cargo de ministra de Sanidad (fue la primera mujer ministra de España) renunciando a sus ideales anarquistas por el bien de la lucha contra el fascismo.

El guionista Rafa Russo explicó que enfocar una historia ambientada en la Guerra Civil es delicado: “Para evitar que la gente piense, cansada, aquello de ‘otra película sobre la Guerra Civil...’, hemos huido del retrato maniqueísta del franquista y hemos encontrado al malo en la figura del agente soviético que quiere manejar los hilos en la sombra”. Russo coincidió con su colega Llinàs en que la división de las izquierdas en aquel primer año de guerra en Barcelona fue complejo, llegándolo a definir como un reto por lo “poco cinematográfico” que resulta.

“Es importante que la gente sepa quiénes han sido Clara Campoamor, Concepción Arenal o Frederica Montseny: es de justicia”, dijo la directora, responsable junto con el mismo equipo también de películas como Clara Campoamor, la mujer olvidada (2011) y de Concepción Arenal, la visitadora de cárceles</CF> (2012). El veterano Emilio Gutiérrez Caba reconoció que está encantado de participar en este proyecto y valoró también “la importancia de recuperar a esta figura para los jóvenes”.

Màrcia Cisteró, una actriz más que acreditada en el teatro (la vemos en La nit de la iguana, ahora en el TNC) pero menos conocida en las pantallas, se siente orgullosa de representar a Frederica Montseny: “No he pretendido imitar al personaje, de hecho, tampoco tenemos tantas imágenes, por eso me he leído su tratado sobre la anarquía, su autobiografía [la novela La indomable], otras novelas, todo lo que he podido ir cazando de ella para atrapar su compromiso y dejarlo fluir en el rodaje”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La producción, de la que Porté destaca la participación de mujeres también en cargos técnicos, tradicionalmente ocupados por hombres, se debía haber estrenado en mayo de 2020 pero la pandemia lo hizo imposible. Se rodó en octubre y se ha corrido para llegar a tiempo de estrenarlo en una fecha simbólica como el 8 de marzo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Toni Polo Bettonica
Es periodista de Cultura en la redacción de Cataluña y ha formado parte del equipo de Elpais.cat. Antes de llegar a EL PAÍS, trabajó en la sección de Cultura de Público en Barcelona, entre otros medios. Es fundador de la web de contenido teatral Recomana.cat. Es licenciado en Historia Contemporánea y Máster de Periodismo El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_