_
_
_
_

El cierre de bares y restaurantes suma 41.000 personas en ERTE en siete días

El departamento de Trabajo de la Generalitat ha registrado 4.871 nuevos expedientes de regulación temporal de empleo entre el 16 y el 22 de octubre

Concentración del sector de la restauración y el ocio nocturno contra las medidas de cierre.
Concentración del sector de la restauración y el ocio nocturno contra las medidas de cierre.Albert Garcia (EL PAÍS)
Josep Catà Figuls

Las medidas restrictivas aprobadas por el gobierno de la Generalitat el miércoles de la semana pasada para frenar el avance de la pandemia, especialmente el cierre de bares y restaurantes, ya han tenido un claro impacto en el empleo. Entre el viernes 16 de octubre y el pasado jueves, día 22, el departamento de Trabajo ha registrado 4.871 nuevos expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que afectan a un total de 41.000 trabajadores. La cifra se ha disparado solo en siete días, teniendo en cuenta que en todo el mes de septiembre, Cataluña registró 259 expedientes y 7.944 trabajadores afectados.

Más información
El cierre de bares y restaurantes en Cataluña entra en vigor esta medianoche
El cierre de la hostelería afecta a más de 200.000 trabajadores en Cataluña

En un comunicado, Trabajo ha resumido las principales cifras del impacto de las medidas restrictivas aprobadas en la resolución de 15 d’octubre en materia de salud pública, como principal causa de que las empresas se hayan visto obligadas a tramitar los expedientes: del total de 4.871 ERTE, 1.562 se han presentado por fuerza mayor tradicional y de limitación de la actividad, 3.231 se han presentado por fuerza mayor de impedimiento, y 78 por otras causas.

Es decir, la mayoría se han registrado por la imposibilidad de continuar con la actividad, como es el caso de bares, restaurantes y centros de estética, obligados a cerrar por las medidas restrictivas. El resto, por una limitación de la actividad, como puede ser una caída de la demanda y del consumo, que indirectamente también pueden estar relacionadas con las medidas sanitarias. En cuanto a las personas afectadas, también son mayoría (22.782) las que están bajo un ERTE por fuerza mayor de impedimiento.

Por demarcaciones, Barcelona es la provincia que más expedientes tiene y más personas afectadas, con casi cuatro de cada cinco expedientes y trabajadores afectados por estos nuevos ERTE. Le siguen Tarragona, Girona, Lleida y Terres de l’Ebre, que solo tiene 155 personas afectadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_