_
_
_
_

Las patronales exigen la dimisión de Janet Sanz por pedir que no se reactive la industria del coche

Fomento entiende que “el ataque al sector del automóvil desde el Ayuntamiento de Barcelona genera alarma en el mundo empresarial"

La teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad de Barcelona, Janet Sanz.
La teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad de Barcelona, Janet Sanz.Europa Press
Clara Blanchar

Las patronales catalanas del motor, el Gremio y los vendedores de automóviles, y Foment del Treball, han clamado este jueves contra las palabras de la teniente de alcalde de Urbanismo, Ecología y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, que el pasado lunes afirmó que tras la crisis de la covid-19 “hay que evitar que se vuelva a reactivar” el sector automovilístico y apostó por “la reconversión industrial del sector”.

El Gremio del Motor y Fecavem han pedido la dimisión de Sanz: “Aprovechar una crisis sanitaria y económica sin precedentes para cargarse uno de los motores vitales en Cataluña es de una irresponsabilidad y falta de respeto inaceptable”. Foment ha considerado las palabras de la número tres del gobierno de la alcaldesa Ada Colau, un “ataque al sector del automóvil desde el Ayuntamiento de Barcelona que genera alarma y decepción en el mundo empresarial en plena crisis económica”. En el consistorio también el grupo municipal de Junts per Catalunya ha pedido a la edil que rectifique “porque rompe el consenso en el Ayuntamiento”. Fuentes municipales han declinado comentar la cuestión.

Sanz intervino en un debate sobre el papel de las bicicletas en las ciudades tras la crisis del coronavirus, y tras explicar la estrategia de la ciudad para ampliar el espacio para los peatones y las bicicletas o reducir el tráfico, apuntó también: “Una medida estratégica es la reconversión industrial del sector automovilístico de nuestro país. Es ahora o nunca, han quedado muchas empresas afectadas con ERTE y con mucho excedente de producto sin vender, hay que evitar que se vuelva a colocar al mercado y hay que evitar que esto se vuelva a reactivar”, afirmó. Y prosiguió: “Por lo tanto necesitamos un plan estatal, que no pasa solo por las ciudades pero podemos empujar, para que esta industria y estos trabajadores encuentre otras salidas para fomentar, por ejemplo la movilidad sostenible”, y puso el ejemplo del tranvía de Barcelona.

Las patronales del motor señalan que Seat ha apostado por la electrificación y ha reducido un 34% su impacto ambiental en diez años y apuntan también a “la dura batalla” de la fábrica de Nissan en Barcelona. “Nuestro sector genera 143.000 empleos directos e indirectos y factura 23.800 millones de euros, más del 10% del PIB de Cataluña. ¿Usted sabe de lo que habla, señora Sanz?”.

Por parte de Foment, su presidente, Josep Sánchez Llibre, ha considerado “inadmisible un ataque tan gratuito y sin fundamento a un sector y unas empresas que son una referencia de compromiso y valores con la ciudad”. Tanto el comunicado de las empresas del sector como el de fomento recuerdan que en las últimas semanas las firmas automovilísticas han contribuido a fabricar respiradores para los hospitales que atienden a los pacientes más graves de covid-10.

En el Ayuntamiento, el grupo municipal de Junts per Catalunya ha considerado “una irresponsabilidad el ataque de Janet Sanz al sector de la automoción aprovechando la crisis por la covid-19” y ha exigido una rectificación. El portavoz del partido en el consistorio, Jordi Martí, ha recordado que hace dos meses el Pleno municipal aprobó por unanimidad una Declaración Institucional de apoyo a los empleados de Nissan y a favor de fomentar políticas dirigidas a mantener la industria en Barcelona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_