_
_
_
_

El alcalde de Igualada: “La pugna política no cabe en esta crisis”

Marc Castells pide a la Generalitat que dé las pruebas rápidas para el coronavirus y al Gobierno, que facilite las bajas laborales

Camilo S. Baquero
El alcalde de Igualada, Marc Castells, habla con su homólogo de Bérgamo (Italia).
El alcalde de Igualada, Marc Castells, habla con su homólogo de Bérgamo (Italia).

Marc Castells es el alcalde de Igualada, el mayor de los cuatro municipios que la Generalitat confinó el pasado 13 de marzo para evitar que se expandiera el brote de coronavirus registrado en la comarca de la Anoia. La tasa de mortalidad allí y en Vilanova del Camí, Santa Margarida de Montbui y Òdena (un total de 70.000 vecinos) es la peor de toda España, 63 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Castells, que se ha convertido en el portavoz de los ayuntamientos afectados, atiende a EL PAÍS tras hablar con Giorgio Gori, el alcalde Bérgamo, la población italiana más castigada por el virus. “Van 15 días antes que nosotros, queremos que nos cuenten sus fallos y copiar lo bueno”, dice. Un modelo de colaboración entre Administraciones que parece fallar entre el Gobierno y la Generalitat. El alcalde no entra en la polémica y pide centrarse en los ciudadanos.

Más información
Salud habilita 180 camas del Hospital General de Cataluña para pacientes de Igualada
Igualada, al límite por el doble confinamiento

Pregunta. ¿Qué balance hace de estos 16 días?

Respuesta. Destaco la corresponsabilidad de los vecinos. Ha sido muy impresionante ver cómo una ciudad con tanta actividad está prácticamente parada. También está el extraordinario trabajo de los cuerpos de seguridad, del personal del Hospital y de la atención primaria y el de los trabajadores del sector funerario, mucho más invisible pero muy importante. Esperamos pronto ver los resultados de la medida, que no son automáticos.

P. Las previsiones hacen creer que viene una semana especialmente difícil.

R. El hospital comarcal registra entre 25 y 30 ingresos diarios. Para que no nos coja el toro, tenemos a punto un hospital de campaña, en el complejo deportivo de les Comes, con 150 camas, algunas traídas gracias a la colaboración del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat. También está casi listo el edificio de la Mútua Igualadina, que será una residencia, pero que hemos adaptado para esta emergencia. Se trata de recursos que ponemos a disposición del departamento de Salud. Y es el fruto de un trabajo conjunto con los otros tres alcaldes afectados por el confinamiento, todos de distintos partidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

P. Colaboración con Bérgamo, con L’Hospitalet, con otros alcaldes... ¿Por qué eso es tan difícil entre el Gobierno y el Govern?

R. Los alcaldes estamos velando por los ciudadanos. Trabajamos desde la confianza, el consenso y con la asesoría de expertos. La pugna política no cabe.

P. Pero parece que en esta crisis sí se ha querido ir por esa vía.

R. No entraré en esa polémica y hay que entender que gestionar esto es complicado. Pero no es el momento de decir quién está haciendo las cosas mal, es el momento de que todos trabajemos para solucionarlo. Discutiré con el Gobierno que sea por el bienestar de mis conciudadanos.

P. ¿Pediría ayuda al Ejército?

R. Los expertos con los que nos asesoramos dicen que ahora eso no es necesario. Pero no lo descarto.

P. ¿Qué opina de las declaraciones de Quim Torra a la BBC?

P. Entiendo la posición del president. Endurecer las condiciones del confinamiento es inevitable, tal y como dicen los expertos. Incluso creo que el Ejecutivo central lo contempla ya, con lo cual creo que el tiempo le dará razón a Torra. Bérgamo es el ‘spoiler’ de lo que nos ha pasado aquí. Igualada lo es al resto del país.

P. ¿Salud le dará los tests rápidos que llevan días pidiendo?

R. Por ahora, no. No entiendo por qué si en la Conca d'Òdena tenemos una situación extraordinaria no se toman medidas consecuentes. El jefe de epidemiología del Hospital Clínic, Antoni Trilla, nos dice que la manera de controlar el brote es con los tests. Evitar que vecinos positivos asintomáticos sigan extendiéndolo. Entiendo que no nos lleguen ya los 70.000 tests, pero también que lo hagan de manera gradual y empezar con los de los sanitarios.

P. ¿Qué les dice el Gobierno de las bajas médicas?

R. No nos responde. Los vecinos que no son positivos y no pueden salir a trabajar a otros sitios por el confinamiento también deberían tener la baja laboral para evitar los despidos por absentismo. He hablado con Teresa Cunillera, la delegada del Gobierno, y con a presidenta de la Diputación, Núria Marín (PSC).

P. ¿Qué ha aprendido de esta crisis?

R. Que a veces damos importancia a cosas que no la merecen y nos olvidamos de otras más sencillas.

---

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_