_
_
_
_

La patronal catalana pide bajar impuestos y facilitar despidos ante la epidemia de coronavirus

Foment del Treball reclama a los Gobiernos que apliquen planes de “contención económica” ante la caída de los mercados por la crisis sanitaria

Josep Catà Figuls
Josep Sánchez Llibre, durante su proclamación como presidente de Foment del Treball, en Barcelona el pasado noviembre.
Josep Sánchez Llibre, durante su proclamación como presidente de Foment del Treball, en Barcelona el pasado noviembre.Juan Barbosa

La patronal catalana, Foment del Treball, ha reclamado este martes a la Generalitat y al Gobierno que apliquen planes de “contención económica” ante la crisis sanitaria por la epidemia del coronavirus, que ha lastrado las principales Bolsas mundiales. Entre las medidas que pide la patronal figura una rebaja de impuestos o la no aplicación de algunos de los tributos previstos por el Govern en su proyecto de presupuestos. Foment también pide que se facilite la realización de expedientes de regulación de empleo (ERE), mediante una mayor aportación de dinero público en los ERE temporales y exonerando a las empresas de tener que hacer un preaviso de 15 días en los ERE de extinción en compañías con “afectación evidente por el coronavirus”. La propuesta ha irritado a los principales sindicatos, que han criticado la “irresponsabilidad” de la patronal.

Más información
Foment avisa a Aragonès que la subida de IRPF “ahogará” Cataluña
Fomento tilda de “confiscatoria” la subida de impuestos

En un comunicado, Foment del Treball considera que la crisis por el coronavirus está impactando con fuerza en la economía y pide a las Administraciones que lleven a cabo medidas para “evitar una brusca caída de la actividad y para compensar, en parte, a aquellos sectores que han estado o serán más sensibles a esta afectación sanitaria”. La patronal que preside el empresario y expolítico de Convergència i Unió Josep Sánchez Llibre detalla que los sectores más afectados son el turismo, la organización de eventos, las industrias culturales y las actividades deportivas. Según Foment, las herramientas para combatir el impacto económico “tienen que ser las políticas fiscales” y las “medidas de flexibilidad en el ámbito laboral”.

Foment detalla las medidas que reclama a los Gobiernos: para empezar, pide aplazar “razonablemente y de forma gradual sin intereses” el pago de impuestos empresariales y de las cotizaciones sociales a cargo de los ocupadores. También reclama “una línea de financiación para las empresas de los sectores afectados que refuercen su liquidez” mediante los organismos de crédito público ICO o ICF (en Cataluña) y que se haga con tipos de interés cero.

La patronal pide que se retire el impuesto estatal especial al transporte aéreo y que no se apruebe el incremento de la tasa turística en Cataluña y su recargo en el Ayuntamiento de Barcelona, medidas previstas en el proyecto de presupuestos de la Generalitat, que incluye una subida de impuestos que la patronal ya calificó de “confiscatoria”. Además, cree que hay que adecuar los módulos de IRPF para 2020 según los efectos sectoriales del coronavirus, lanzar descuentos en actividades culturales tras la crisis del coronavirus y ampliar el programa Imserso para estimular el turismo después de la epidemia. En materia laboral, la patronal pide facilitar los ERE temporales y los de extinción.

Estas medidas corresponderían, según Foment, al plan de acción a acometer de urgencia. Pero la patronal añade otro paquete de propuestas, de carácter “general”, que también contempla una rebaja de impuestos. Foment pide reducir el impuesto de sociedades para beneficios no distribuidos ante la perspectiva de la reducción de beneficios por la paralización de la actividad; reclama un incremento adicional de inversión pública para la edificación de vivienda o rehabilitación; añade que habría que desgravar el impuesto de sociedades o el IRPF en un 50% en este ejercicio en los gastos de productos para realizar el teletrabajo, como ordenadores o móviles; pide una deducción del 25% del impuesto de sociedades o del IRPF en cada nueva inversión realizada en 2020 y deducir en un 25% los gastos ocasionados por las familias derivados de la aplicación de la cuarentena.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre otras medidas ante el coronavirus, también pide reforzar el plan Renove para la renovación del parque de vehículos, medidas favorables a los autónomos en el pago de sus cuotas o recuperar la deducción del 15% en el IRPF para la rehabilitación de las viviendas.

Ante esta amplia reclamación para atajar la crisis del coronavirus, los sindicatos han reaccionado tachando de “irresponsable" a la patronal. El secretario general de CC OO en Cataluña, Javier Pacheco, ha comentado en las redes sociales que “hacer política de la crisis sanitaria es reprobable pero más cuando unas horas antes has acordado con los agentes sociales cómo consensuar la crisis. Una irresponsabilidad que lleva a confusión entre empresarios y provoca conflicto con trabajadores”.

Además de Foment del Treball, también la patronal independentista Anem x Feina (impulsada por la ANC y la Cambra de Comerç que preside Joan Canadell) reclamó “protección económica de la pequeña y mediana empresa” mediante incentivos fiscales como la supresión o reducción de impuestos a autónomos y pymes, así como moratorias en el pago de la Seguridad Social.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_