Última hora de la actualidad política, en directo | Mazón tilda a Pérez Llorca de “extraordinario candidato” para presidir la Generalitat Valenciana
Feijóo designa al portavoz del grupo popular en Les Corts candidato a ‘president’ con el respaldo del partido | Mazón comparecerá esta tarde en la comisión de investigación sobre la dana


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha designado a Juanfran Pérez Llorca, portavoz del grupo popular en Les Corts, candidato a presidente autonómico de la Comunidad Valenciana, según informan este martes fuentes de la dirección del partido. Génova tenía hasta el día 19 para tomar la decisión, pero finalmente el nombre se ha conocido hoy después de que ya Pérez Llorca fuera el favorito dentro de la formación. El nombramiento, que el líder del PP ha comunicado por teléfono al candidato, cuenta con el respaldo de los populares valencianos, según Génova. Mientras, el president en funciones, Carlos Mazón, comparecerá esta tarde en la comisión de investigación sobre la dana de Les Corts Valencianes, ocho días después de anunciar su dimisión. El presidente en funciones de la Comunidad Valencian ha tildado a Pérez Llorca de “extraordinario candidato” para sustituirle al frente de la Generalitat. Por otro lado, la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no tuvo “ninguna intromisión” al defender la inocencia del fiscal general del Estado el domingo en una entrevista en EL PAÍS.

Mazón tilda a Pérez Llorca de “extraordinario candidato” para presidir la Generalitat Valenciana
El presidente en funciones de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha tildado este martes a Juanfra Pérez Llorca de “extraordinario candidato” para sustituirle al frente de la Generalitat.

Pérez Llorca: “Acepto el reto de lograr una mayoría con el foco puesto en la recuperación y de la Comunidad Valenciana”
El candidato a sustituir a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, ha confirmado que va a aceptar “el reto de lograr una mayoría con el foco puesto en la recuperación y reconstrucción de la Comunidad Valenciana”.
“Se abre ahora un periodo de diálogo que afrontaremos con seriedad, rigor y siempre priorizando las necesidades de los valencianos”, ha añadido en un mensaje publicado en la plataforma X.

La vicepresidenta del Consell: “Me parece bochornoso que Sánchez tenga el cuajo de pedir elecciones en la Comunidad Valenciana”
La vicepresidenta y portavoz del Consell de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, se ha mostrado “plenamente satisfecha” con la noticia de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha designado a Juanfran Pérez Llorca, portavoz del grupo popular en Les Corts, candidato a presidente autonómico de la Comunidad Valenciana, según han informado este martes fuentes de la dirección del partido.
“Estamos plenamente satisfechos por la noticia. Es un buen hombre, tolerante, tiene experiencia en el Gobierno. Tiene capacidad de escucha y de llegar a acuerdos. Conoce las tres provincias. Ha trabajado mano a mano con [Carlos] Mazón, se conoce los temas. Es una persona idónea”, ha dicho y ha asegurado que cuenta con el respaldo unánime de los tres presidentes provinciales.
Camarero ha cargado también contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha reclamado en varias ocasiones que se celebren elecciones en la Comunidad Valenciana. “Me parece bochornoso que tenga el cuajo de pedir elecciones”, ha lamentado la vicepresidenta del Consell. “Pocas lecciones de democracia de un gobierno que ni gobierna. Aquí hay un gobierno que gobierna, incluso en funciones frente a un Gobierno de españa paralizado por la corrupción”, ha dicho.
Camarero ha añadido que quedan ahora las negociaciones entre PP y Vox para alcanzar un acuerdo para la investidura “con el objetivo de dar estabilidad a la Comunidad Valenciana y seguir con la labor de reconstrucción” tras la dana de 2024. Respecto al contenido de los contactos con el grupo de ultraderecha, la portavoz y vicepresidenta del Consell ha pedido respeto y prudencia para dejar que avancen. “Les daremos cuenta de cómo van”, ha dicho.

Vox elige a su portavoz en la Asamblea, Óscar Fernández, como candidato a las elecciones de Extremadura
Vox ha designado a su portavoz en la Asamblea de Extremadura, Óscar Fernández, como el candidato de su formación a las elecciones anticipadas de Extremadura del 21 de diciembre, según ha anunciado este martes el vicepresidente y secretario general de Vox, Ignacio Garriga. Durante una rueda de prensa tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del partido, Garriga ha explicado que el también presidente de Vox en Cáceres estará acompañado de un “magnífico equipo que seguirá trabajando para defender a los extremeños”. (EP)

Ester Muñoz (PP), sobre las negociaciones con Vox: “Nuestros límites son la ley y la Constitución”
La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha indicado en rueda de prensa que los límites de su partido ante las conversaciones con Vox para un eventual acuerdo de investidura son “la ley” y “la Constitución”. “Sobre las negociaciones con Vox, nada que los ciudadanos no sepan y que hayamos visto en otros Gobiernos [autonómicos]. Nuestros límites son la ley y la Constitución”, ha afirmado la dirigente popular en la Cámara baja. Eso y cuando en Vox se niegan a que se ejecute la ley de distribución de menores migrantes en la Península.

Vox avisa al PP que negociará el relevo de Mazón con el candidato Pérez Llorca
El Comité Ejecutivo de Vox ha advertido al PP de que no negociará con la dirección nacional de Génova el relevo de Carlos Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana, sino que hablará directamente con el candidato propuesto por los populares, Juan Francisco Pérez Llorca.
“Vox no entra en decidir al candidato: nuestra única preocupación es negociar directamente con la persona que designe el PP, porque será esa la persona que deba comprometerse y cumplir con todos los acuerdos que alcance con Vox”, ha informado la formación.
El partido lleva días urgiendo al PP a que decidiera ya el candidato para sustituir a Mazón y, a partir de ahí, poder hablar de políticas concretas, algo que, según sostiene, es su verdadero interés. Los de Santiago Abascal piden un rechazo explícito a las políticas verdes y a las que, a su juicio, promueven la inmigración ilegal.
“Vox no va a contribuir a la estafa a los valencianos y no va a arriar ninguna de sus banderas”, ha señalado el vicepresidente y secretario general de la formación, Ignacio Garriga, en rueda de prensa. (EP)

Juan Francisco Pérez Llorca, de 49 años y conocido como Juanfran, es el candidato que ha propuesto el PP para suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, según fuentes de la dirección del PP. Pérez Llorca, alcalde del municipio alicantino de Finestrat desde 2015 y diputado en las Cortes Valencianas, es también el secretario general de los populares valencianos y la mano derecha de Mazón.

El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado ha dictado una providencia, conocida este martes, por la que traslada al próximo domingo, 12 de noviembre, la declaración de Judit Alexandra González Pedraz, último alto cargo del Palacio de la Moncloa a la que ha imputado en la causa en la que investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. González Pedraz ―que inicialmente había sido citada a comparecer este miércoles― es la exdirectora del Departamento de Coordinación Técnica y Jurídica y, desde marzo de 2023, secretaria general de Presidencia en sustitución de Francisco Martín Aguirre, actual delegado del Gobierno en Madrid y también imputado en la causa.

Feijóo designa a Pérez Llorca candidato a president de la Comunidad Valenciana
Alberto Núñez Feijóo ha designado a Juanfran Pérez Llorca candidato a president de la Comunidad Valenciana, según fuentes de la dirección del PP. Pérez Llorca, portavoz del grupo popular en Les Corts, es candidato a presidente autonómico de la Comunidad Valenciana. Génova tenía hasta el día 19 para tomar la decisión, pero finalmente el nombre se ha conocido hoy después de que ya Pérez Llorca fuera el favorito dentro de la formación.
“El presidente del Partido Popular ha mantenido en la mañana de hoy una última conversación telefónica con Juan Francisco Pérez Llorca”, señala el PP en una nota distribuida a los medios. “En dicha conversación, Alberto Núñez Feijóo ha comunicado a Pérez Llorca su designación como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat de cara al pleno de investidura que se convocará en los próximos días para dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible”, añaden en el comunicado.
“Además, Miguel Tellado ha telefoneado a los presidentes provinciales para comunicarles la decisión de la dirección nacional del partido. Dicha decisión ha contado con el respaldo unánime de los tres territorios”, aseguran en el gabinete de Feijóo. “El PPCV comunicará formalmente esta decisión a Vox, así como al resto de grupos con representación en las Cortes Valencianas”, concluyen.

El Gobierno no ve “ninguna intromisión” de Sánchez al defender la inocencia del fiscal general del Estado durante el juicio
La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha defendido este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no tuvo “ninguna intromisión” al defender la inocencia del fiscal general del Estado el domingo en una entrevista en EL PAÍS. Alegría ha asegurado que hay un “respeto absoluto a la justicia” en la actuación de Sánchez a la pregunta de un periodista sobre si el presidente “se equivocó” al hacer esta defensa mientras se está celebrando el juicio.

Felipe González: “Yo, sin Presupuestos, habría convocado elecciones”
El expresidente del Gobierno Felipe González ha criticado la falta de Presupuestos por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que mantiene prorrogadas las cuentas públicas de 2023, es decir, desde la legislatura pasada, y aún no ha presentado el proyecto de Presupuestos en el Congreso.
“Yo, sin Presupuestos, habría convocado elecciones”, ha afirmado el expresidente socialista a su salida de la primera edición de Los Desayunos del Campo en el Hotel Ritz de Madrid. “A mí eso no me hubiera pasado”, ha añadido sobre el bloqueo que está imponiendo Junts a la acción legislativa de La Moncloa tras la decisión de la semana pasada de presentar enmiendas a la totalidad a las leyes de la coalición de PSOE y Sumar.

La Mesa del Congreso aprueba por unanimidad que los familiares de Caparrós accedan a los documentos desclasificados sobre su asesinato
En un gesto poco habitual, PP, PSOE y Sumar han votado juntos este martes en la Mesa del Congreso autorizar a la familia de Manuel José García Caparrós la consulta de todo el expediente, sin nombres anónimos ni tachaduras, para conocer quiénes fueron las personas que lo asesinaron después de casi 48 años de espera. Lo harán el próximo 18 de noviembre, según confirman fuentes parlamentarias.
García Caparrós falleció tras recibir varios disparos de un policía en una manifestación en favor del estatuto de Andalucía en Málaga en 1977. Tenía 18 años, trabajaba en Cervezas Victoria y era sindicalista de Comisiones Obreras.
“No hay transición sin verdad y no hay democracia sin justicia”, ha señalado a su llegada a la reunión la vicepresidenta del Congreso Esther Gil de Reboleño. Para la diputada, es un día muy importante para Andalucía porque “se gana dignidad” y “España avanza en transparencia y en democracia”.

Felipe González: “Yo paré las nucleares en España y necesitamos nucleares ahora en España, es curioso”
Felipe González se ha mostrado partidario de la energía nuclear como “una energía limpia” en pleno debate político por la prórroga de la vida útil de la central de Almaraz (Cáceres), que cuenta con dos de los siete reactores en España y cuyo cierre está previsto para 2027. “Yo paré las nucleares en España y necesitamos nucleares ahora en España, es curioso”, ha observado el expresidente del Gobierno en la primera edición de Los Desayunos del Campo en el Hotel Mandarín Oriental Ritz de Madrid, en los que ha reconocido que tiene “ciertos peligros” pero “es limpia desde el punto de vista [medio]ambiental”, obviando el tratamiento de los residuos radiactivos que genera.
“Hemos reconocido sin creérnoslo que la nuclear es una energía limpia y ahora el desarrollo nuclear es mucho más perfecto que antes”, ha señalado González, que ha reconocido que no se puede descartar un accidente nuclear pese a los avances tecnológicos y las mejoras de las medidas de seguridad. El expresidente, que también se ha declarado “a favor” de las renovables aunque tampoco la considera perfecta: “Tenemos residuos de las energías renovables, todavía no están estudiados suficientemente. Si tienes una vida útil de 40 años, ¿a los 40 años que pasará con eso? Esas cosas hay que preverlas”.
Pedro Sánchez ha abierto la puerta a la prórroga de Almaraz hasta 2030 que pretenden Ibedrola, Naturgy y Endesa, las empresas dueñas de la central. “El Gobierno no tiene una posición en absoluto dogmática, sino pragmática. Si las propietarias de las centrales nucleares garantizan la seguridad de los territorios y de la provisión energética, y no nos piden a los españoles que paguemos más impuestos para ellos hacer caja, pues estamos dispuestos a estudiar cuál es su alternativa, cuál es su propuesta. Pero tienen que cumplir con esas tres exigencias que, a mi juicio, son de puro sentido común”, ha afirmado en una entrevista en EL PAÍS. La portavoz en el Congreso de Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha dicho este martes que “el cierre de las centrales nucleares es un acuerdo de gobierno y el PSOE tiene que cumplirlo”. El Senado aprobó la semana pasada una enmienda del PP a la ley de movilidad sostenible, de la que depende el desembolso de 10.000 millones de euros de Bruselas, que pospone la fecha de cese definitivo de explotación de Almaraz, Ascó I (Tarragona) y Cofrentes (Valencia).

Podemos registra la proposición de ley para que el Estado tome el control de Repsol
La secretaria de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado este martes que su partido ha registrado una proposición de ley para que el Estado tome el control de Repsol. “Es la responsable de que el PSOE eliminase el impuesto a las energéticas. Es una fábrica de elusión de impuestos. Es urgente que España recupere el control sobre el sector de la energía”, ha dicho en una rueda de prensa en el Congreso. “Estas son las inversiones que necesita nuestro país y no el mayor rearme de la historia ordenado por Trump. Necesitamos un gobierno firme contra el oligopolio energético”, ha añadido.

Los representantes de Sumar en la mesa del Congreso anuncian que no asistirán a la celebración de los 50 años de la monarquía
El diputado de Sumar en el Congreso, Gerardo Pisarello Prados, ha afirmado que los representantes del partido en la mesa del Congreso no asistirán al acto promovido por la Casa del Rey.
El próximo 22 de noviembre se cumplen 50 años de la monarquía en España y la Casa del Rey, del rey Felipe VI, celebrará la efeméride en el Palacio Real con unos actos de Estado.
Pisarello ha dicho que el grupo no asistirá y lo hace con “profunda convicción porque creemos que a 50 años de la muerte del dictador es inadmisible que la corona no haya manifestado públicamente su desvinculación del franquismo que fue quien la restituyó en la jefatura del Estado”. “Seguimos sin conocer toda la verdad del 23F y sin que se haya responsabilizado al rey emérito, Juan Carlos I, de todo lo que se le acusa. Nos parece lamentable que se haya hecho coincidir el 50 aniversario del fin de la muerte de Franco con este aniversario”, ha sostenido.


El diputado de Compromís Alberto Ibáñez en el Congreso de los Diputados este martes. / Mariscal / EFE
Compromís le dice al PSOE que “deje de hacer cálculos en Extremadura y los haga en La Moncloa”
El portavoz de Compromís en el Congreso, Alberto Ibáñez, se ha manifestado este martes duro contra el PSOE por la enmienda del PP que previsiblemente se votará el jueves en el pleno de la cámara y que propone postergar el cierre de la central nuclear de Almaraz. Este domingo, en una entrevista en EL PAÍS, el presidente Pedro Sánchez se abría a escuchar las propuestas de las energéticas (que han pedido prorrogar la vida útil de la central) y ayer mismo el candidato socialista a la Junta de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, se mostraba convencido de la ampliación porque hay “un compromiso” del Ejecutivo, afirmó. “Le advertiría al presidente que vaya con cuidado porque no todo en la COP es TikTok (…) le recomendaría que deje de hacer cálculos en Extremadura y haga cálculos en La Moncloa”, ha señalado Ibáñez.
Tanto el portavoz adjunto de Sumar como otros dirigentes de su grupo han amagado con “no apoyar” la ley de movilidad si se incorpora la enmienda del Senado. “Esto cambiaría todo. No podremos votar a favor de una ley que incluya ampliar la vida de las nucleares”. Sin embargo, en principio, no habrá votación de todo el texto al no tratarse de una ley de carácter orgánico (cuyo articulado ya se votó en el Congreso). El diputado ha cargado también contra Podemos por reclamar ahora que la Mesa vete la enmienda popular —algo que rechazan que se pueda hacer por no afectar a los Presupuestos— cuando en su día “estuvo a punto de tumbar” la ley.

Compromís: “La comisión de investigación en Les Corts Valencianes huele a podrido”
La diputada de Compromís, Agueda Micó, ha asegurado en la rueda de prensa tras la Junta de Portavoces en el Congreso que la comisión de investigación sobre la gestión de la dana en Les Corts Valencianes a la que se enfrentará Carlos Mazón esta tarde “huele a podrido”. “Estamos sufriendo una negociación entre el PP y Vox aquí en Madrid. Los valencianos les importamos un pepino, lo que no quieren es perder el poder. Están pactando cuotas de terraplanismo climático para no tener que enfrentarse a unas elecciones”, ha sostenido la diputada y ha añadido que Juan Francisco Pérez Llorca, el nombre que suena como posible candidato para estar al frente de la Generalitat, “es la mano derecha de Mazón y continuará con sus mentiras”. “Es una compraventa de votos, el PP quiere evitar elecciones a la Generalitat por encima de cualquier cosa y venderá su alma al diablo para hacerlo”, ha dicho.

Aurora R., jefa de prensa de Emergencias de la Generalitat Valenciana, ha expuesto este martes ante la jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la dana, Nuria Ruiz Tobarra, que los profesionales que coordinaron la crisis fueron conscientes en todo momento de la magnitud de la catástrofe que dejó 229 muertos en Valencia el 29 de octubre de 2024. “Sabíamos que estábamos en una situación extraordinaria”, ha relatado esta periodista, que pasó la tragedia en el Cecopi, el órgano convocado por la Generalitat en L’Eliana (Valencia) que coordinó la crisis, según señalan a EL PAÍS fuentes presentes en su comparecencia.

Compromís, sobre la comparecencia de Mazón: “No se espera absolutamente nada”
El portavoz de Compromís, Alberto Ibáñez, ha argumentado que “no se espera absolutamente nada” de la comparecencia de Carlos Mazón en la comisión de investigación de la dana en Les Corts. En rueda de prensa en el Congreso este martes, el portavoz valenciano ha justificado que esta comisión tiene “un formato trufado del rodillo de la derecha y la extrema derecha” y ha criticado que no haya un “espacio para que las víctimas le escuchen, a pesar de que lo han pedido”.
“Al PP se la bufa el país valenciano”, ha insistido el parlamentario, antes de detallar su interpretación del impacto de las negociaciones entre los populares y Vox. Ha subrayado que la desvinculación del PP español de su homónimo europeo rompe el “consenso democratico que hay en la UE”, el de reducir las emisiones para 2040, y que esto es fruto de las negociaciones para sustituir a Mazón. “Esto demuestra que los acuerdos a los que están llegando Abascal y Feijóo en la Comunidad Valenciana están afectando a todas las comunidades autónomas”, ha explicado.

El apartado del programa al que se aferra el PP para justificar su rechazo a los objetivos de 2040 de Bruselas
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha justificado el voto en contra de este lunes a los objetivos de emisiones de Bruselas de 2040 acogiéndose al programa de las elecciones generales del 23-J. Según su equipo, el apartado al que se refieren es al punto 59 de las medidas “de apoyo y refuerzo al sector primario”. En dicho precepto, los populares hablan de trabajar para “racionalizar los objetivos y flexibilizar el calendario de aplicación del Pacto Verde Europeo”.
La votación se produjo en medio de las negociaciones entre PP y Vox para investir un president de la Comunidad Valenciana, donde los ultras piden a los populares desmarcarse del pacto verde. Pero Génova desliga la decisión en la Eurocámara de las conversaciones en Valencia.

Tellado no contempla una moción de censura tras la ruptura de Junts: “Echaremos a Sánchez con las urnas, sin buscar atajos”
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha admitido este martes que al PP no le faltan “ganas” para presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez porque hay “mil motivos” para hacerlo, pero ha señalado que “echarán” al presidente del Gobierno “a través de las urnas” y “sin buscar atajos”.
“A nosotros no nos faltan ganas para una moción de censura, nos faltan votos. Por lo tanto, creo que los últimos movimientos de Junts acreditan lo que llevamos diciendo desde el inicio de esta legislatura, que esta era una legislatura fallida, que era un gobierno antinatura”, ha declarado Tellado.
Así se ha pronunciado en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, al ser preguntado si el PP descarta de plano explorar una moción de censura o se abre de alguna manera a esa opción y si no hay posibilidad de que acuerde al menos con Junts que Sánchez se someta a una cuestión de confianza. (EP)

Sumar: “El cierre de las centrales nucleares es un acuerdo de Gobierno y el PSOE tiene que cumplirlo”
La portavoz en el Congreso de Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha dicho que “el cierre de las centrales nucleares es un acuerdo de gobierno y el PSOE tiene que cumplirlo”. Barbero ha sostenido que “el PP ha hecho una triquiñuela para meter esa enmienda, produciendo una cuestión que no tiene nada que ver con la movilidad, ni con la sostenibilidad, más bien lo contrario”.
La semana pasada, el Senado aprobó una enmienda de los populares a la ley de movilidad sostenible que pospone la fecha de cese definitivo de explotación de las centrales de Almaraz (Cáceres), Ascó I (Tarragona) y Cofrentes (Valencia). La norma se votará este jueves en el Congreso. La portavoz confía en que podrán conseguir todos los votos para que la enmienda no salga adelante. “Esa enmienda no puede salir adelante. La responsabilidad es de este Congreso”, ha dicho de manera contundente. “La soberanía energética de España depende de las energías renovables y esto es algo que no puede esperar. Creo que tenemos argumentos suficientes, como los incendios del pasado verano y la dana, entre otros, para poner sobre la mesa el cierre”, ha zanjado.

Barbero (Sumar): “Feijóo y Génova vuelven a traicionar la voluntad del pueblo valenciano al negarse a convocar elecciones”
La portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Barbero, ha condenado este martes la “negociación a espaldas de la ciudadanía” del sustituto del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. “Durante un año, [el presidente del PP, Alberto Núñez] Feijóo y la cúpula de Génova han ignorado y menospreciado a los valencianos que han salido a la calle a pedir la dimisión de Mazón. Feijóo y Génova vuelven a traicionar la voluntad del pueblo valenciano al negarse a convocar elecciones”, ha dicho en la rueda de prensa semanal en el Congreso.
Barbero ha lamentado que el PP “se aferre todavía más a la ultraderecha”. “¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el PP y hasta dónde está dispuesto a sacrificar a valencianos por seguir aferrados al poder?”, se pregunta. La portavoz de Sumar insiste en que “es la ciudadanía la que tiene que elegir el futuro de la Comunidad Valenciana”.

Tellado se parapeta en el programa electoral del PP para justificar el voto en contra el objetivo de emisiones de 2040 en Bruselas
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha justificado este martes su voto en contra vota junto a la ultraderecha en la Eurocámara contra el objetivo de emisiones de 2040 de este lunes amparándose en el programa electoral del Partido Popular del 23-J. “Es una cuestión que recogemos perfectamente en el programa electoral del 2023, esos objetivos deben ser revisados a la vista de la situación actual y como merma de la competitividad de los estados que forman parte de la UE”, ha afirmado Tellado en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum. “No hay un cambio de postura, solo hay que retrotraerse, ver lo que escribíamos en el programa de 2023”, ha zanjado lacónico.

Tellado asegura que el nombre del candidato a la presidencia de la Generalitat Valenciana se dará a conocer “muy pronto”
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha asegurado este martes que el nombre del candidato a president de la Comunidad de Valencia se anunciará en breve. “El partido tiene sus tiempos, me consta que la propuesta se va a dar a conocer muy rápido, pronto”, ha dicho el número dos del Partido Popular en un desayuno informativo en Madrid organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid. “El presidente Alberto Núñez Feijóo ha consultado con los compañeros de Valencia y tomará su decisión en el ámbito de sus competencias”, ha añadido Tellado un día después de que el favorito a suceder a Carlos Mazón, Juanfran Pérez Llorca, afirmara en Valencia que le corresponde a Génova designar un candidato.
Tellado ha apremiado a Vox, que justo a las 12.30 ofrece una rueda de prensa en la sede de Bambú sobre el tema. “La Comunidad Valenciana tiene un Gobierno estable, especialmente en el último año, y no tendría ningún sentido que ese Gobierno se vea obligado a parar y convocar elecciones, que pararían la normal actividad del Gobierno”, ha señalado el secretario general del PP. “Y que desatendiera así la reconstrucción como la ha desatendido el Gobierno de Sánchez. Ambos partidos sabremos anteponer el interés general, si Partido Popular y Vox defenderemos el interés general, será muy fácil ponerse de acuerdo”, ha subrayado, pidiendo a la formación de Santiago Abascal no caer en el “cálculo político” ante las negociaciones.


El expresidente del Gobierno Felipe González, durante la celebración de los Desayunos del Campo, este martes en Madrid. / Jesús Hellín / Europa Press
Felipe González expresa su “respeto” al Supremo en el juicio al Fiscal General: “De ningún modo voy a pronunciarme sobre su trabajo”
Felipe González ha evitado pronunciarse sobre el juicio a Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, cuya inocencia ha defendido Pedro Sánchez en una entrevista en EL PAÍS. “Respeto lo que está haciendo el Tribunal Supremo, de ningún modo voy a pronunciarme sobre su trabajo”, ha declarado a su llegada a la primera edición de Los Desayunos del Campo en el Hotel Mandarín Oriental Ritz de Madrid, en los que SOS Rural es el patrocinador principal. “Creo que la verdad se acabará imponiendo. Y la verdad es que el fiscal general del Estado es inocente”, sostuvo Sánchez. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y la asociación mayoritaria de fiscales han criticado al presidente por “romper la independencia judicial” según Feijóo.
“Eso es lo que dice Junts”, ha añadido el expresidente socialista sobre el bloqueo parlamentario que afronta el Gobierno en el Congreso tras la última vuelta de tuerca del partido de Carles Puigdemont, que la semana pasada anunció la presentación de enmiendas a la totalidad a la acción legislativa del Ejecutivo, aunque sin que se muestre partidario de una moción de censura con PP y Vox.

La cruzada de Vox contra el centro de menores tutelados en la pedanía de Santa Cruz, en Murcia, ha funcionado. El cierre de este espacio era para los de Santiago Abascal una condición indispensable para apoyar los presupuestos de la comunidad autónoma y, desde el pasado 15 de octubre, es una realidad. Los 70 menores que residían en él, españoles y extranjeros no acompañados, han sido trasladados a otros recursos de la comunidad autónoma, un movimiento muy criticado por las entidades que trabajan con estos jóvenes, y que tampoco tiene del todo contento al partido ultra, que exige ahora acabar con todas las instalaciones de este tipo.

El presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece este martes por la tarde en la comisión de investigación de la dana de las Cortes Valencianas para dar cuenta de los trabajos de reconstrucción de la zona afectada por la riada de octubre de 2024, que se cobró la vida de 229 personas, y someterse a las preguntas de los grupos parlamentarios. Lo hace una semana después de su dimisión, el pasado 3 de noviembre, y de su última aparición pública en el pleno del Gobierno valenciano que tuvo lugar al día siguiente en Alicante. Desde entonces, silencio.

Hace ya muchos años, declaré ante un juez tras publicar, junto a una compañera, varias informaciones sobre un caso de corrupción que salpicaba a Izquierda Unida en Sevilla que estaba bajo secreto de sumario, esa fase en la que solo el juez y el fiscal conocen el estado de las investigaciones policiales. Se conoció como caso Camas, por una localidad cercana a Sevilla capital, en el que se investigaba el pago de comisiones por recalificaciones urbanísticas. Era la primera vez que estaba en esa tesitura incómoda. Llegado el momento, la comparecencia no llegó a durar ni tres minutos. El abogado del denunciante me preguntó cómo había obtenido la información y me limité a acogerme al secreto profesional. A continuación, me preguntó si podía precisar si la información nos había llegado en un dispositivo electrónico o en papel. No tuve necesidad de responder porque el juez le interrumpió y le dijo que me había acogido a un derecho constitucional y que no tenía que responder a esa pregunta. Tras unos segundos de desconcierto, el magistrado preguntó al letrado si tenía alguna otra cuestión y este comentó que no tenía ninguna más. Nos levantamos y nos fuimos. El caso se archivó.

El juicio del que está pendiente toda la política española entra en su fase decisiva. Entre este martes y el próximo jueves, se cerrará la vista por revelación de secretos contra Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, un proceso que en sus tres primeras sesiones públicas no ha aportado una prueba incriminatoria, más allá de los indicios que ya se tuvieron en cuenta para sentarlo en el banquillo. En esta recta final se abordará uno de los pilares de la acusación contra García Ortiz: el borrado de sus dispositivos electrónicos. En ese punto se prevé un choque entre la Fiscalía y la UCO por las deducciones que esa unidad de la Guardia Civil incluyó en sus informes.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este martes 11 de noviembre.
El Gobierno celebra este martes un Consejo de Ministros en un ambiente marcado por la decisión de Junts de vetar todas sus iniciativas legislativas.
Mientras, PP y Vox siguen negociando el marco político en el que se moverá el sustituto de Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana. El president en funciones comparece esta tarde en la comisión de investigación sobre la dana de Les Corts Valencianes, ocho días después de que anunciara su dimisión.
El Tribunal Supremo reanuda el juicio al fiscal general del Estado con una jornada en la que declaran cinco testigos, entre ellos el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, o el periodista que desveló el correo con la confesión de dos delitos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso.
El juez Arturo Zamarriego toma este martes declaración como testigos al abogado Jacobo Teijelo y a ocho periodistas que publicaron informaciones relacionadas con Leire Díez.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.



































































