El juez Peinado traslada al domingo el interrogatorio a la nueva alto cargo de La Moncloa imputada en el ‘caso Begoña’
El magistrado justifica su decisión por la petición de la defensa de uno de los investigados


El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado ha dictado una providencia, conocida este martes, en la que acuerda trasladar al próximo domingo 16 de noviembre a las 17.30 ―un día y hora inusuales para este tipo de diligencias― la declaración de Judit Alexandra González Pedraz, último alto cargo del Palacio de la Moncloa imputado en la causa en la que investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. González Pedraz ―que inicialmente había sido citada a comparecer este miércoles― es, desde marzo de 2023, secretaria general de Presidencia en sustitución de Francisco Martín Aguirre, actual delegado del Gobierno en Madrid y también imputado en la causa, y, como tal, inmediata superior jerárquica de Cristina Vázquez, asesora de la esposa de Pedro Sánchez y también encausada.
Según recoge el magistrado en la providencia, el cambio de fecha se produce después de que el abogado de Vázquez hubiera pedido un aplazamiento de la fecha inicialmente fijada para esa declaración al tener ese día juicio que le hubiera impedido a asistir. Peinado también ha retrasado al domingo las declaraciones de tres testigos que tenía previstas para el miércoles. Se trata, en concreto, de las del exvicerrector de la Universidad Complutense de Madrid Juan Carlos Doadrio, que entregó decenas de correos electrónicos que intercambió con Álvarez para la gestión de la cátedra de Gómez; la del presidente del Instituto de Empresa (IE), Diego de Alcázar; y la de Miguel Escassi, director de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas de Google España.
No es la primera vez que el magistrado cita a imputados del caso en fin de semana. El pasado sábado 27 de septiembre ―día en el que Peinado estaba en funciones de guardia― lo hizo con la esposa de Pedro Sánchez para “concretar” la imputación que sostiene contra ella por malversación de caudales públicos como paso previo a enviar la causa para que sea juzgada por un tribunal del jurado. Finalmente, ella no acudió y delegó su representación en su abogado. Ese día también citó a otros dos imputados: el actual delegado del Gobierno, Francisco Martín, y Cristina Vázquez, la asesora de Begoña Gómez, que también fueron finalmente representados por sus defensas. A diferencia de entonces, en esta ocasión Peinado no tenía que trabajar en los juzgados de Plaza de Castilla.
El juez imputa a la alto cargo de La Moncloa citada para el domingo la presunta comisión de un delito de malversación de caudales públicos como superior jerárquica de la asesora de la esposa de Pedro Sánchez. En su último auto, Peinado apuntaba que las personas que ocuparon el cargo de la Secretaría General de la Presidencia ―primero Martín y luego González― debían saber que la mujer del presidente realizaba “una labor de carácter privado en una universidad, en este caso la Universidad Complutense de Madrid”. En este sentido, Peinado argumentaba que “se puede cometer el delito de malversación, en la modalidad de comisión por omisión, por su posición de garante, impartiendo las correspondientes órdenes o instrucciones para que dicha persona”, en alusión a la asesora de Gómez, “se abstenga de continuar con esas labores de carácter privado”.
En su resolución conocida este martes, el juez también acuerda que ni Gómez ni Vázquez tengan que desplazarse al juzgado para presentar sus pasaportes con el fin de cotejar la fecha, duración y coincidencias de los viajes al extranjero realizadas por ambas. Peinado ordena que sea la unidad policial adscrita a los juzgados la que “proceda a la realización de las gestiones oportunas para llevarlo a efecto”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma






























































