Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo propone a Juanfran Pérez Llorca como sucesor de Mazón en plena negociación con Vox

El secretario general del PP valenciano, de 49 años, aúna el consenso como candidato de transición hasta las elecciones de 2027

Alberto Núñez Feijóo elige a Juanfran Pérez Llorca candidato a president para suceder a Carlos Mazón en la Generalitat de la Comunidad Valenciana

Resuelta la incógnita sin sorpresas. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha designado a Juan Francisco Pérez Llorca, de 49 años y portavoz del grupo en Les Corts, candidato a president para suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, según ha informado la dirección del PP a mediodía de este martes. Alcalde del municipio de Finestrat desde 2015 y diputado autonómico, Pérez Llorca es también el secretario general de los populares valencianos y la mano derecha de Mazón, que dimitió la semana pasada tras enfrentarse con el dolor y la indignación de familiares de las víctimas de la dana en el funeral del Estado por el aniversario de la tragedia que en Valencia dejó 229 fallecidos. Génova tenía hasta el próximo día 19 de noviembre para proclamar a su aspirante a dirigir el Consell, pero Feijóo ha movido ficha después de que el propio Pérez Llorca, favorito dentro de la formación, apuntara este lunes a la cúpula nacional como la competente para tomar la decisión. En paralelo, Vox presionaba en público exigiendo ya un nombre sobre la mesa para arrancar las negociaciones ante la futura investidura. Y el anuncio ha llegado finalmente en forma de comunicado hoy, la misma jornada en la que Mazón comparece en la comisión de investigación de la gota fría en las Cortes Valencianas.

“El presidente del Partido Popular ha mantenido en la mañana de hoy una última conversación telefónica con Juan Francisco Pérez Llorca”, señala el PP en una nota distribuida a los medios. “En dicha conversación, Alberto Núñez Feijóo ha comunicado a Pérez Llorca su designación como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat de cara al pleno de investidura que se convocará en los próximos días para dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible”, añaden en el comunicado. El portavoz popular en Les Cortes ha agradecido después a través de redes sociales “la confianza” del presidente de su partido. “Acepto el reto de lograr una mayoría con el foco puesto en la recuperación y reconstrucción de la Comunitat Valenciana. Se abre ahora un periodo de diálogo que afrontaremos con seriedad, rigor y siempre priorizando las necesidades de los valencianos”, ha expresado Pérez Llorca en X.

En la dirección nacional aseguran que la “decisión ha contado con el respaldo unánime” de las tres provincias valencianas. “Extraordinario candidato”, ha dicho Mazón en el Palau de la Generalitat poco después de conocerse la noticia. Una vez despejada la incógnita sobre el candidato, se abre el melón de la negociación con Vox. Varios dirigentes territoriales del PP han manifestado en privado su temor a que el eventual acuerdo suponga una asunción de los postulados ultras que luego perjudique en las comunidades que celebran elecciones en los próximos meses. La primera, Extremadura, que abre las urnas del 21 de diciembre. Feijóo estará ya el próximo domingo en un acto con la presidenta, María Guardiola.

Eso sí, Pérez Llorca acumula una experiencia satisfactoria en el entendimiento con Vox, pues en el ejercicio del cargo de secretario general de los populares valencianos fue el principal artifice junto con Mazón del pacto para investir a su predecesor en 2023. Y, posteriormente, ya como portavoz de su grupo, pilotó las conversaciones que alumbraron los siguientes acuerdos parlamentarios con la extrema derecha. El más importante, los Presupuestos autonómicos, que supusieron un impulso para un Mazón muy cuestionado por su gestión de la dana. Para las Cuentas Públicas, el hoy president saliente tragó con buena parte de las peticiones de los ultras, que tuvo que verbalizar en una comparecencia oficial. Una exigencia que ahora podría repetirse con Pérez Llorca. Diputados de Vox no dudan en dedicarle elogios, como el portavoz en las Cortes Valencianas, José María Llanos, que afirmó hace solo tres días: “Juanfran me cae bien”.

Esa buena sintonía apunta a que no habrá problemas mayores en las conversaciones. Aunque Génova no las tiene todas consigo. De ahí que el secretario general del PP, Miguel Tellado, haya apelado hoy a Vox para evitar unas elecciones autonómicas no deseadas para Génova. “La Comunidad Valenciana tiene un Gobierno estable, especialmente en el último año, y no tendría ningún sentido que ese Gobierno se vea obligado a parar y convocar elecciones, que pararían la normal actividad del Gobierno”, ha indicado Tellado en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid cuando aún se desconocía el nombre del candidato. “Ambos partidos sabremos anteponer el interés general, si Partido Popular y Vox defenderemos el interés general, será muy fácil ponerse de acuerdo”, ha subrayado el número dos de Feijóo pidiendo a la formación de Santiago Abascal no caer en el “cálculo electoral” para no bloquear el proceso “de reconstrucción”.

Sobre las conversaciones para fraguar el pacto de investidura, se ha pronunciado la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, apenas unos minutos después de conocerse definitivamente el nombre de Pérez Llorca como candidato. Muñoz ha sostenido que los límites de su partido ante las conversaciones con Vox para un eventual acuerdo de investidura son “la ley” y “la Constitución”. “Sobre las negociaciones con Vox, nada que los ciudadanos no sepan y que hayamos visto en otros Gobiernos [autonómicos]. Nuestros límites son la ley y la Constitución”, ha afirmado la dirigente popular en la Cámara baja. Eso y cuando en Vox se niegan a que se ejecute la ley de distribución de menores migrantes en la Península. De hecho, tras los primeros contactos entre ambas formaciones, el principal escollo es la política sobre los menores migrantes, pues el partido de Santiago Abascal está aumentando su exigencia en este punto.

Mientras, el Comité Ejecutivo de Vox ha advertido al PP de que no negociará con la dirección nacional de Génova el relevo de Mazón, sino que hablará directamente con Pérez Llorca. “Vox no entra en decidir al candidato: nuestra única preocupación es negociar directamente con la persona que designe el PP, porque será esa la persona que deba comprometerse y cumplir con todos los acuerdos que alcance con Vox”, ha informado el partido de Abascal. Los ultras llevaban días urgiendo al PP a que decidiera ya el candidato para sustituir a Mazón y, a partir de ahí, poder hablar de políticas concretas, algo que, según sostienen, es su verdadero interés. Vox pide un rechazo explícito a las políticas verdes y a las que, a su juicio, promueven la inmigración ilegal.

Tándem político

Pérez Llorca ha formado tándem político con el todavía presidente en funciones desde 2019, cuando Mazón fue nombrado presidente de la diputación de Alicante. En aquel entonces, la cúpula nacional del PP estaba dirigida por Pablo Casado y Teodoro García Egea. Ambos líderes eligieron a Mazón para, primero, hacerse con el control orgánico del partido y, luego, dar el salto al Gobierno valenciano para arrebatarle en 2023 el poder a la izquierda, formada por PSOE, Compromís y Unides Podem.

Pérez Llorca hace gala de ser un hombre de pueblo. Es alcalde de Finestrat, un municipio de 10.000 vecinos donde arrasó en las elecciones municipales de 2023 con mayoría absoluta. Habla valenciano, es aficionado a la caza y a pasear con sus perros por las faldas de la montaña alicantina del Puig Campana. Postula un regionalismo moderado que choca con el sector del partido que representa Esteban González Pons o la actual alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que también sonaba inicialmente en las quinielas para sustituir a Mazón.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_