Una testigo del Cecopi a la jueza de la dana: “Sabíamos que estábamos en una situación extraordinaria”
La jefa de prensa de Emergencias de la Generalitat desmonta en el juzgado la teoría del apagón informativo a la que se aferraba el Consell y reconoce que “no estaban en una burbuja”


Aurora Roca, jefa de prensa de Emergencias de la Generalitat Valenciana, ha expuesto este martes ante la jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la dana, Nuria Ruiz Tobarra, que los profesionales que coordinaron la crisis fueron conscientes en todo momento de la magnitud de la catástrofe que dejó 229 muertos en Valencia el 29 de octubre de 2024. “Sabíamos que estábamos en una situación extraordinaria”, ha relatado esta periodista, que pasó la tragedia en el Cecopi, el órgano convocado por la Generalitat en L’Eliana (Valencia) que coordinó la crisis, según señalan a EL PAÍS fuentes presentes en su comparecencia.
“En la sala del Cecopi no había televisiones, pero todo el mundo tenía teléfono móvil. No creo que estuviéramos en una burbuja. Sabíamos lo que pasaba. Por eso, estábamos allí, para aplicar medidas de lo que estaba pasando”, ha relatado en el juzgado.
La declaración de Roca —que al comparecer como testigo estaba obligada a decir la verdad— desmonta la teoría del apagón informativo aireada por el Consell del presidente en funciones, Carlos Mazón; por el PP; y por el entorno de los dos imputados: la exconsejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas; y quien fuera su segundo durante la inundación, Emilio Argüeso. Su tesis sostenía que, si la Generalitat no encaró con rapidez la crisis, fue porque organismos estatales como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no informaron con suficiente antelación de la magnitud de la tragedia.
La testigo ha revelado que a las 17.00 horas del día de la tromba, el subdirector general de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez, sugirió la posibilidad de remitir un mensaje masivo a móviles para informar a la población del alcance del temporal. “Sobre las 17.00, Suárez lo propone […]. Pasadas las 18.00, se pone sobre la mesa. Antes del parón se dice: vamos a enviar y se hace el parón”, ha indicado en alusión a las desconexiones digitales que registraron los miembros del Cecopi que se conectaron por Zoom a la gestión de la crisis, como la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, la socialista Pilar Bernabé. “Se estaba planteando el riesgo de desbordamiento del río Magro. Se pensaba en el mensaje que se podía dar”, ha expresado.
Roca, que fue señalada por Argüeso por no reportar de lo que ocurría en el exterior del Cecopi, ha reconocido ante la jueza que una semana antes de la catástrofe ya barajaron la posible magnitud de la crisis. “Desde el día 27 o la semana anterior, ya se había ido difundiendo un episodio adverso, aunque no estaban declaradas las alertas que se concretaron después. Veíamos que había una previsión de gota fría que suele despertar interés informativo”, ha indicado.
La testigo ha explicado que la exconsejera Pradas salía a hacer llamadas. “No sé a quién llamaba. No fui testigo de ninguna comunicación con el presidente Mazón”, ha precisado.
Preguntada por la grabación de la reunión del Cecopi –en la que participaron 29 representantes de instituciones estatales, autonómicas y municipales-, la periodista ha admitido que no se registró el encuentro en el que se tomó una decisión crucial: enviar el mensaje masivo a móviles. Una medida clave y que se ha convertido en la piedra angular de las pesquisas. Si este texto se hubiera enviado antes, según la magistrada, se habrían salvado vidas. La notificación final se remitió a las 20.11 horas, cuando la mayoría de los desaparecidos ya había muerto.
En su intervención, la jefa de prensa de Emergencias ha subrayado que la víspera de la dana enviaron una nota de prensa para informar de las fuertes lluvias. Y ha situado a Pradas como la dirigente que coordinó la reunión del Cecopi. “Ella daba la palabra. [...] Recomendó dar información a la prensa”, ha afirmado. En su declaración judicial como investigada, el pasado abril, la exconsejera aseguró: “yo no dirigía nada”.
Fuentes próximas a esta exdirigente, que fue destituida por Mazón cuatro semanas después de la gota fría, defienden que la comparecencia de Roca apuntala la tesis de la principal investigada. “El Es Alert [mensaje masivo a móviles] se plantea por la presa de Forata”, alegan, en alusión al riesgo que existió, a partir de las 18.00 horas del 29O, de que se rompiera esta infraestructura que podría haber causado 8.000 muertos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma






























































