Ir al contenido
_
_
_
_

El Senado elimina el pago en efectivo tras la polémica por los sobres a Ábalos y Cerdán

El abono de dietas a senadores y funcionarios se realizará a partir de ahora mediante transferencia bancaria pese a que los populares habían defendido la legalidad de la práctica

El presidente del Senado, Pedro Rollán, en un pleno celebrado el pasado 30 de septiembre.
Comisión del caso Koldo
Virginia Martínez

El Senado veta desde ahora cualquier pago en metálico a los senadores. La Mesa de la Cámara alta, con mayoría absoluta del PP, ha aprobado este martes una serie de medidas para “optimizar la transparencia económica” de la institución, según ha adelantado la Sexta y han informado luego fuentes del órgano en una nota distribuida a los medios. Entre las decisiones, la Cámara que preside el popular Pedro Rollán ha establecido que “el abono de dietas a senadores y funcionarios se realizará mediante transferencia bancaria”. El cambio no es casual y llega después de la polémica por los pagos de Ferraz en sobres al exministro socialista José Luis Ábalos y al exsecretario general, Santos Cerdán, desvelados por la Unidad Central Operativa (UCO), que desataron las críticas del Partido Popular, apuntando a una “financiación irregular” del PSOE.

El pasado día 7, tras las revelaciones de la Guardia Civil, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, defendió la legalidad de la contabilidad en metálico de su partido y aseguró que las cuentas estaban auditadas. Además puso de manifiesto que en el Senado también se realizaban retribuciones de determinadas partidas, como las dietas, en metálico.

Después de las palabras del dirigente socialista, fuentes parlamentarias del Partido Popular reconocieron dicha práctica, aunque pusieron el foco en que los pagos en metálico del Senado se referían principalmente a liquidaciones de gasto de viajes internacionales que eran totalmente “legales”, a diferencia de lo que ocurre con “el PSOE”, sostuvieron en privado.

Sin embargo, y pese a dicha salvaguarda, el PP se ha movido en la Mesa del Senado para coartar cualquier pago en metálico. “El abono de dietas a senadores y funcionarios por desplazamiento en viaje oficial se realizará mediante transferencia bancaria”, ha ordenado este martes el órgano de presidencia de la Cámara alta.

La modificación ayuda a los populares a seguir arremetiendo contra el PSOE por el pago en metálico. Pues el hecho de que el Senado permitiera dicho sistema, daba alas a la defensa del pago en metálico de los socialistas a Ábalos y Cerdán. Desde el Congreso, la portavoz del PP, Ester Muñoz, ha valorado la medida tomada por el órgano de decisión de la Cámara alta. “No entro en decisiones que toma la Mesa del Senado, ni me parece mejor o peor, pagar en metálico, siempre que esté dentro de los límites de la ley, es legal”, ha considerado. “El problema no es pagar en metálico, el problema es cuando no puedes explicar los orígenes de ese pago”, ha añadido.

La Mesa del Senado ha acordado a su vez otras dos medidas: se exigirá el certificado de titularidad bancaria a los senadores para el abono de sus retribuciones y a los grupos parlamentarios un NIF propio para el pago de subvenciones. La nueva hoja de ruta llega en una semana cargada de actividad en la Cámara alta. Este miércoles, el pleno debatirá la propuesta del PP sobre el conflicto de atribuciones para denunciar al Gobierno por no presentar Presupuestos en tiempo y forma. También se discutirá una moción de los populares para que el resto de grupos se sume a su plan de inmigración.

Este jueves está previsto que los dos gerentes del PSOE ―la actual, Ana María Fuentes, y su predecesor, Mariano Moreno― comparezcan en la comisión de investigación del caso Koldo del Senado, que indaga sobre la supuesta trama corrupta de cobro de comisiones a cambio de obra pública. Moreno, que fue citado este lunes como testigo por el Tribunal Supremo, y Fuentes serán interrogados en la Cámara alta justo una semana antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tenga que acudir a a la institución a dar explicaciones sobre el mismo asunto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_