Un año después de la dana: 45 imágenes para no olvidar
El Congreso inaugura el 27 de octubre una exposición fotográfica que retrata las horas críticas de la tragedia


El fotoperiodista Miguel Ángel Montesinos no pudo enviar ninguna imagen al Levante, el diario para el que trabaja, durante la noche de la dana. Solo consiguió capturar algunas instantáneas sobre las 19.30, más de media hora antes de que el Gobierno de Mazón emitiera la alerta a los móviles. Las tomó como pudo, encaramado a lo alto de un columpio al que se aferró durante siete horas y media para sobrevivir. No pensó en el encuadre ni en la luz; solo en documentar el momento y mantenerse con vida. En una de esas imágenes se ve la fuerza del agua que arrasa un parque de Paiporta el pasado 29 de octubre, donde se encontraba cuando le sorprendió la riada. La captura ahora forma parte de Un año de la Dana, una exposición que recopila 45 fotografías de la destrucción que dejó la inundación y que se podrá ver desde el 27 de octubre hasta el 31 de noviembre en el Vestíbulo de Isabel II del Congreso de los Diputados.
Las huellas visuales muestran la angustia de las horas críticas de la Dana, la dureza de los trabajos para retirar el barro de los pueblos y la solidaridad de los voluntarios. Al comité encargado de seleccionarlas —formado por representantes de la Unió de Periodistes Valencians, la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos, un representante del Congreso y un fotoperiodista de reconocido prestigio— le llegaron más de 600, de las cuales solo podían elegir 45 para adaptarse a las limitaciones de tamaño de la sala del Congreso.
El primer panel de la exposición muestra una imagen captada por el fotoperiodista de EL PAÍS Albert Garcia. En ella se observa el puente de Sot de Chera (Valencia), arrasado por la fuerza del agua. Junto a ese lugar se alzaba el edificio donde vivía una familia: el hijo falleció en el derrumbe y el padre fue arrastrado por la riada. Solo sobrevivieron la madre y la hija, que pasaron la noche sobre los escombros.
La exposición tiene como objetivo que quede constancia de la magnitud de la tragedia y de lo que supuso para mucha gente que vio su vida arrasada en cuestión de horas. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, asegura que la iniciativa nace con la voluntad de que las familias de las víctimas sientan que no se les olvida: “Seguimos preocupados por toda esa gente que está reconstruyendo sus vidas con muchas dificultades”. Además, para Armengol es importante tomar conciencia de la “emergencia climática”. “No olvidemos que estamos en peligro y que se tiene que trabajar constantemente para evitar estas situaciones tan dramáticas”, explica la presidenta.
Buena parte de las fotografías (también hay imágenes de otros dos fotorreporteros de este diario, Massimiliano Minocri y Óscar Corral) muestran el trabajo que hicieron tanto los servicios de salvamento, como los voluntarios. Estos últimos retratos son, precisamente, los favoritos de Vicent Marco, presidente de la Unió de Periodistes de Valencia: “Me emocioné al volver a ver la pasarela de la solidaridad [el puente por el que transitó una oleada de voluntarios dispuestos a ayudar a las víctimas]. Yo estuve ahí, crucé ese día el puente y lloré al ver a la gente tan unida, dispuesta a ayudar”. El periodista valenciano asegura que es difícil “hacer como si nada hubiese pasado cuando vamos por la calle o vemos esas imágenes. Son sobrecogedoras y te remueven por dentro”.
Tras estar un mes expuestas en el Congreso, está previsto que las fotografías viajen a la Comunidad Valenciana y recorran algunos de los pueblos afectados por la dana.
La inauguración de la exposición coincide con la puesta en marcha de la comisión de investigación sobre la catástrofe en el Congreso, de la que acaba de anunciarse su plan de trabajo. En las primeras primeras comparecencias los diputados escucharán a las víctimas, que irán a la Cámara baja después de que se celebre el funeral de Estado, el próximo 29 de octubre, cuando se cumple un año de la tragedia que acabó con la vida de 229 personas en la comunidad. La presidenta del Congreso no descarta reunirse con ellas: “Será un buen momento para transmitirles, una vez más, nuestro apoyo”. Por las distintas fases de la comisión de investigación pasarán también el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el presidente del Gobierno. Sánchez desfilará por el Congreso en la última etapa, que se centrará en la reconstrucción.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.