El PSOE acepta la comparecencia de Sánchez en la comisión de la dana en el Congreso
Los dos partidos del Gobierno anuncian un acuerdo para desbloquear los trabajos del organismo, que aún no han podido arrancar

PSOE y Sumar han anunciado este martes un acuerdo para desbloquear la comisión de investigación de la dana en el Congreso que abre la puerta a la comparecencia, en una fase posterior, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La negativa de los socialistas a llamar al jefe del Ejecutivo al organismo que analizará la gestión de la catástrofe del 29 de octubre en la Comunidad Valenciana estuvo en el origen de la ruptura de la diputada de Compromís, Àgueda Micó, con el grupo de Yolanda Díaz. La crisis provocó otra ruptura en la coalición valencianista, ahora con dos diputados divididos en la Cámara baja.
En un comunicado, los socios de Gobierno informan de que han elaborado un documento común para que “se cumplan los compromisos adquiridos, se investigue lo ocurrido y que comparezcan en sede parlamentaria los responsables de la emergencia”. Al mismo tiempo, la dirigente de Podemos en la Comunidad Valenciana, María Teresa Pérez y Micó, ahora en el Grupo Mixto, han presentado su propio plan de trabajo con una lista de comparecientes ya cerrada que incluye, entre otros, la intervención de Sánchez en una cuarta fase.
Este plan de trabajo todavía tiene que ser negociado y aceptado por los socialistas, que proponen otro esquema basado en dos fases: una primera de investigación y una segunda de reconstrucción. “Tenemos un plan de trabajo acordado con Sumar que ahora tenemos que negociar con Podemos y Compromís (...) En esta segunda fase proponemos que comparezca en último lugar el presidente del Gobierno”, señalan fuentes parlamentarias socialistas, que subrayan que el pacto no está cerrado.
Pero la duda sobre si comparecerá Sánchez, uno de los principales puntos de discrepancia entre los grupos políticos desde antes del verano, parece despejada. Así lo ha confirmado también el vicepresidente de la Comisión y diputado de IU, Nahuel González, en rueda de prensa, aunque matizando: “No comparecerá al mismo nivel que otros dirigentes” ha añadido.
La intención de PSOE y Sumar es dar primero voz a las víctimas y después a responsables políticos de la gestión como el propio presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Los dirigentes de los grupos políticos han celebrado el principio de acuerdo y esperan que la comisión “eche a andar cuanto antes”, a ser posible en los próximos días.
Por su parte, Micó y Podemos han diseñado una estructura en la que en la primera fase tienen previsto llamar a Mazón; a su vicepresidenta y portavoz del Gobierno autonómico, Susana Camarero; a Salomé Pradas, entonces consejera de Justicia e Interior y máxima responsable del Cecopi, entre otros “responsables políticos e institucionales, con competencias directas e indirectas en la gestión de la dana”. En la segunda fase, se escucharía a los familiares de las víctimas de la dana y las asociaciones. La tercera se centrará en la comparecencia de expertos. Y en la cuarta y última fase, cuyo objetivo es hablar de la reconstrucción, desfilaría por el Congreso el presidente del Gobierno.
La citación de Pedro Sánchez en la lista de comparecientes ha sido el escollo que ha frenado el avance de la comisión desde su constitución. Para Compromís y Podemos es fundamental que se cite a todas las autoridades políticas, por eso llevan reclamando meses que comparezca Sánchez aunque sea en la última fase, ya que para ellos “la principal responsabilidad es del Gobierno de la Comunidad Valenciana”. A ambos grupos les parece “incomprensible” que el PSOE “lleve casi un año vetando que comparezca Pedro Sánchez”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.