Ir al contenido
_
_
_
_

La comisión de la dana en el Congreso empezará con víctimas, Mazón, Feijóo y Villaplana

El PSOE, Sumar y sus socios aprueban el plan de trabajo y que en una segunda fase declaren Sánchez y ocho ministros

Javier Casqueiro

El PSOE, Sumar y la mayoría de sus socios han acordado este miércoles el primer plan de trabajo, comparecencias y reclamación de documentación de la comisión de investigación aprobada en el Congreso sobre la catástrofe de la dana que asoló el 29 de octubre de hace un año la Comunidad Valenciana y provocó 229 víctimas mortales. El plan tiene dos fases, una primera de investigación de las causas y otra sobre cómo afrontar la reconstrucción de las zonas afectadas. Para abordar el primer apartado se reclamarán un total de 113 documentos y 100 comparecencias, entre las que destacan la del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, el presidente de la Comunidad Valenciana, el popular Carlos Mazón, la exconsejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y la periodista Maribel Villaplana, con quien comió ese día el mandatario valenciano. La idea es iniciar los trabajos escuchando a las víctimas en la primera semana de noviembre, tras el funeral de Estado programado para el 29 de octubre en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.

Los partidos que conforman el Gobierno de coalición y la mayoría del bloque de investidura en el Congreso han cerrado este miércoles el primer plan de trabajo, las 126 solicitudes de documentación y el listado de 127 comparecencias en la comisión de investigación sobre “la gestión de la crisis derivada de la dana que tuvo lugar el 29 de octubre de 2024, así como para el estudio y las propuestas de medidas de mejora destinadas a paliar los efectos de estos fenómenos adversos en el futuro”. El acuerdo se ratificará en próxima reunión de la mesa de esa comisión el martes 21 de octubre con el objetivo de comenzar a citar a las víctimas al estreno de las sesiones, como ellas mismas han solicitado, en la primera semana de noviembre y tras la celebración del funeral de Estado que se desarrollará en la tarde del 29 de octubre en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.

La comisión dividirá sus tareas en dos fases. Para la primera, que han denominado fase de investigación, han reclamado un total de 113 documentos de todo tipo relacionados con lo que ocurrió ese día, “para evaluar de manera integral cómo se actuó antes, durante y después del fenómeno, identificando aciertos, deficiencias y áreas de mejora”. La comisión buscará así, en teoría, “determinar las responsabilidades de las autoridades competentes, así como valorar el impacto que tuvieron la reducción de recursos y la limitada capacidad de respuesta de los servicios de emergencia en las zonas afectadas”.

Esa propia declaración de intenciones apunta por dónde quiere encaminar la comisión del Congreso sus tareas. Las solicitudes de esos primeros 113 documentos, entre los que figuran las actas de todas las reuniones del centro de emergencias pero también los registros de las llamadas de las autoridades implicadas, pero, sobre todo, los primeros comparecientes de los 100 programados para esa fase, inciden en esa línea de investigación. En primer lugar, la comisión llamará para escuchar sus testimonios a un total de 13 familiares de víctimas, algo que no ha sucedido todavía en la comisión formada en las Cortes valencianas que acaban de retomar su actividad tras varios meses de parón porque lo ha impedido allí la mayoría del PP.

Las sesiones del Congreso continuarán tras los familiares de víctimas con las citaciones al presidente valenciano, Carlos Mazón; a su exconsejera de Justicia e Interior a cargo hace un año de las emergencias, Salomé Pradas, destituida; a la exvicepresidenta tercera de Transición Ecológica del Gobierno central, Teresa Ribera; a la periodista con la que Mazón estuvo comiendo durante varias horas aquella trágica jornada en la casa de comidas El Ventorro; al responsable de ese local; y al presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo. Los grupos que han demandado esa comparecencia justifican la necesidad de conocer los detalles por los que Feijóo llegó a afirmar que había estado en contacto aquel día con Mazón y que le mantuvo informado.

La segunda fase de la comisión, que en teoría ha aprobado un calendario de trabajo que podría durar un año, se volcará con lo que se llama reconstrucción y será ahí cuando se convocará al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a ocho ministros de su Gabinete. En ese capítulo se llamará al exvicepresidente valenciano que Mazón fichó para la reconstrucción, el general Francisco Gan Pampols, que ya ha renunciado al cargo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_