Ir al contenido
_
_
_
_

Los antiabortistas aprovechan la polémica desatada por Almeida para reactivar su cruzada

Los grupos ‘provida’ salen en tromba a agitar a sus bases contra el Gobierno. Hazte Oír y Vox presionan al unísono al PP desde la derecha

Ángel Munárriz

Ni siquiera cuando el PP ha tenido mayoría absoluta, el autodenominado movimiento ‘provida’ logró acercarse a la culminación de sus deseos. En 2014, el entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, dimitió al no poder sacar su endurecimiento legal. Desde entonces, casi todo han sido decepciones para los antiabortistas, sobre todo en el BOE, pero también en las calles, donde la derecha católica radical ha seguido dejándose ver aunque sin llegar al protagonismo que tuvo durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa. No obstante, se trata de un sector social que nunca deja de organizarse y reorganizarse, de emitir, de insistir, de convocar, de recordar que su causa es para siempre y no admite concesiones. Ahora, este avispero de organizaciones ha detectado que al menos tiene pista para lucirse.

A raíz del vaivén del PP en el Ayuntamiento de Madrid ante una iniciativa de Vox y de la reacción del Gobierno central, que ha respondido declarando que quiere introducir el derecho al aborto en la Constitución para evitar que los partidos de derechas lo puedan poner en riesgo, el tema ha vuelto al centro de la escena. Y el movimiento antiabortista está aprovechando para revitalizar su cruzada. Las iniciativas, campañas y anuncios se multiplican, la mayoría con el Ejecutivo de Pedro Sánchez en el punto de mira, aunque también el PP es objeto de presión.

Hazte Oír y su brazo internacional, Citizen Go, han lanzado una campaña de recogida de firmas para exigir a José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid (PP), que “active el protocolo del síndrome posaborto y plante cara a Sánchez”. El martes pasado, el PP aprobó en el pleno una propuesta de Vox que obligaba a los servicios municipales a explicar a las embarazadas que se planteen abortar lo que supuestamente les espera, el “Síndrome Post-Aborto”, que en realidad no tiene aval científico. Abortar puede provocar, según el texto aprobado, “consumo de alcohol y drogas”, “pensamientos suicidas” y “aumento de cánceres”. Aunque el sí del PP a Vox tuvo en principio el aval de Génova, el partido acabó asumiendo que era un error y fue el propio Almeida el que el jueves reconoció que el síndrome posaborto “no es una categoría científica reconocida” y rebajó el alcance de la medida recalcando que la información no será obligatoria.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, protagonizan un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, en el Four Seasons Hotel, este lunes. Feijóo acusa a Sánchez de alentar “actos de violencia” que ponen en riesgo la “vida de las personas” en las protestas propalestinas de La Vuelta

“Una vez más, al PP le tiemblan las piernas” con el aborto, apunta la petición de firmas publicada por Hazte Oír, que al cierre de este texto se acercaba a las 19.000. Según la organización que preside Ignacio Arsuaga, formado en al activismo cristiano estadounidense, las firmas no solo buscan volver al texto original de Vox en Madrid, sino también oponerse a la voluntad anunciada por Pedro Sánchez de introducir el derecho al aborto en la Constitución, un gesto con el que el presidente reaccionaba a la medida en la capital. “Con el PP solo hay dos opciones —señala el texto de la recogida de firmas de Hazte Oír—: o le forzamos a que defienda la vida y ponga en marcha el protocolo del síndrome posaborto, o acabará votando con el PSOE que el aborto es un derecho constitucional”.

La Asociación Española de Abogados Cristianos, conocida por sus denuncias por ofensa a los sentimientos religiosos —más eficaces obteniendo impacto mediático que éxitos judiciales—, está simultaneando varias campañas. Por un lado, ha salido en tromba a difundir que el síndrome posaborto sí existe, a pesar de que la evidencia científica es concluyente en sentido contrario. Además, ha abierto una recogida de firmas —ya lleva más de 11.600— para oponerse al blindaje del aborto en la Constitución. “El aborto vuelve a ser debate en España [...]. Considerar el asesinato del propio hijo un derecho [...] es una auténtica locura”, señala el texto de la asociación que preside Polonia Castellanos.

NEOS, la organización liderada por el exministro del PP Jaime Mayor Oreja, que tiene en el rechazo al aborto y la eutanasia uno de sus rasgos más marcados, también ha abierto una recogida de firmas contra la “promoción del aborto con tu dinero” que, a su juicio, supondría su reconocimiento constitucional. “No existe el derecho a matar, solo el derecho a vivir”, reza la campaña, que invita tanto a firmar como a unirse a la asociación.

Las recogidas de firmas de Abogados Cristianos y NEOS pretenden no solo frenar en seco el debate sobre la entrada del aborto en la ley suprema, sino también censurar la web Quiero abortar, financiada por los ministerios de Sanidad e Igualdad. El proyecto fue presentado por el Gobierno el lunes de la semana pasada, un día antes de la aprobación de la medida de Vox en Madrid. Así que las noticias sobre la web oficial —con información para que las mujeres que quieran abortar sepan qué pasos dar— han coincidido con las relativas al síndrome posaborto y a la hipótesis de una reforma constitucional. Y las organizaciones antiabortistas han introducido la web entre sus objetivos por batir.

Si NEOS ha acusado al Gobierno de “incitar” al aborto con su web, Abogados Cristianos afirma que el Ejecutivo está “promocionando” el “crimen”. En un mensaje en X difundido la semana pasada, la entidad que preside Polonia Castellanos ha llegado a anunciar “acciones judiciales” contra Sanidad por “empujar a las mujeres a abortar” y por “omitir información” sobre sus “peligrosas secuelas”. EL PAÍS preguntó a Abogados Cristianos por el detalle de estas acciones, sin respuesta.

Plataforma web

Justo en este ambiente de efervescencia en el bloque “provida”, el viernes abrió la página Quiero ser madre, que se presenta como “la mayor plataforma web del movimiento provida”. Nacida como némesis de Quiero abortar, su contenido niega que el aborto pueda ser “libre”, “seguro” o “gratuito”, como reivindica el movimiento feminista. “Nunca es libre porque la mujer acude a abortar presionada por su entorno familiar [...]. Lo único seguro en un aborto es la muerte del bebé [...]. Nunca es gratuito, porque aunque algunos centros públicos realicen abortos, estos son pagados con el dinero de todos”, señala la web, que ofrece un listado de organizaciones “provida” y dedica un tratamiento destacado a unas pocas como Red Madre, Hogar de María, Casa Guadalupe y Fundación Maternity, entre otras.

“Ante la web [...] que vende el aborto como un trámite administrativo, queremos dar la batalla por la verdad”, se lee en la página Quiero ser madre, que pretende informar —dice literalmente— sobre el “síndrome postaborto”. El coordinador de la iniciativa, Pablo Mariñoso, de 24 años, de Madrid, que se presenta como “editor y escritor”, admite por teléfono que este “no es un síndrome reconocido” oficialmente, pero añade que el aborto “muchas veces genera un trauma”. “Creo que con más tino lo podemos llamar trauma posaborto”, afirma Mariñoso, que explica que la “marcha atrás” de Almeida en Madrid está generando “desconcierto” en el movimiento “provida”.

La web coordinada por Mariñoso, que afirma que está en contacto con diversas organizaciones pero que no forma parte de ninguna, lleva desde su apertura recabando apoyos del activismo católico antiabortista, de Jóvenes Católicos a Forum Libertas, de Universitarios Católicos a Hazte Oír. El órgano de propaganda de Vox, La Gaceta, también ha publicitado la nueva “plataforma”. El partido ultraderechista ha convocado para este martes una rueda de prensa de los concejales en el Ayuntamiento de Madrid Javier Ortega Smith, su portavoz municipal, y Carla Toscano, la edil que defendió la iniciativa que el PP apoyó y luego dejó de apoyar. En dicha comparecencia exigirán “que se proporcione información obligatoria” sobre el síndrome posaborto, dando “cumplimiento” al acuerdo inicial, según la convocatoria. Vox, que presiona al PP desde la derecha al mismo tiempo que Hazte Oír, no da muestras de querer soltar la presa que le ha dejado morder Almeida.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ángel Munárriz
Ángel Munárriz (Cortes de la Frontera, Málaga, 1980) es periodista de la sección de Nacional de EL PAÍS. Empezó su trayectoria en El Correo de Andalucía y ha pasado por medios como Público e Infolibre, donde fue director de investigación. Colabora en el programa Hora 25, de la SER, y es autor de 'Iglesia SA', un ensayo sobre dinero y poder.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_