Ir al contenido
_
_
_
_

El PP hace de los pagos en efectivo del PSOE el eje de su estrategia de oposición

La Cámara Alta guardó tres minutos de silencio por la muerte de Fernández Vara antes de regresar a la bronca: el presidente cortó el micro a Puente y llamó al orden a Alegría

José Marcos

Los pagos del PSOE en metálico a José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García se han convertido en la última arma arrojadiza del PP contra el Gobierno. Los tres minutos de silencio por la muerte del ex presidente extremeño Guillermo Fernández Vara han sido la excepción en otra tormentosa sesión de control al Ejecutivo en el Senado, que ha sido el ensayo de la estrategia que Alberto Núñez Feijóo seguirá este miércoles contra Pedro Sánchez en el Congreso tras el último informe de la UCO: desacreditar una y otra vez los abonos en efectivo, lanzando la sospecha de que es una práctica poco habitual y vincularlos con el presunto caso de corrupción que afecta a los dos últimos secretarios de Organización del PSOE mientras La Moncloa y Ferraz insisten en que se trata de una práctica legal.

“En Ferraz entraban bolsas de basura con dinero y salían sobres con el sello del PSOE, incluso para pagar la prostitución; dinero fuera de la contabilidad oficial. Si no hay recibos ni justificantes, hay contabilidad B y financiación ilegal”, ha sido la conclusión de la portavoz del PP, Alicia García. Ni en el informe de la UCO ni en el auto del juez se habla de financiación irregular del PSOE ni de sobresueldos. “No tengo ninguna esperanza de que lea el informe de la UCO, de que diga la verdad y de que no difame a personas honestas”, le ha reprochado el ministro Félix Bolaños.

El presidente del Senado ha sido uno de los protagonistas de la sesión. Pedro Rollán ha arrancado con un sentido homenaje a Fernández Vara y ha terminado cortando la palabra a Óscar Puente y llamando al orden a Pilar Alegría para que se ciñera a una pregunta de un senador del PP para sorpresa de la bancada socialista. “Vuela alto Guillermo, ya ves que aquí nada ha cambiado”, ha resumido la jornada Carla Antonelli, senadora de Más Madrid en recuerdo al también vicepresidente segundo de la institución.

Pareciera que el afecto transversal a Fernández Vara iba a conceder una tregua en el ambiente de crispación que atenaza a la política española. “Hoy debemos recordar a un compañero, me atrevo a afirmar que a un amigo, que ha fallecido tras meses de lucha estoica. Nos unimos al dolor de sus familiares y de sus seres queridos”, ha afirmado Rollán. “[Guillermo] Deja un vacío enorme, también en esta Cámara y, por supuesto, en nuestros corazones. Guillermo fue un señor en el más sentido y estricto significado de la palabra. Una persona excepcional, amable, generosa y cercana. Y si el diálogo y la búsqueda del acuerdo en política es algo positivo, estoy absolutamente convencido de que tendríamos que aseverar que Guillermo era un político extraordinario (...) Se ha ido demasiado pronto. Su marcha supone una gran pérdida para todos, para Extremadura y para España”, ha abundado el presidente del Senado, donde se ha colocado un ramo de rosas en el escaño donde se sentaba el referente socialista.

La solemnidad del momento ha terminado en cuanto ha llegado el turno de la portavoz del PP. García ha abierto fuego afirmando que Sánchez “ha convertido el partido del puño y la rosa en el de las chistorras y las lechugas” en alusión al informe en el que la Guardia Civil afirma que Koldo García era el encargado de gestionar el dinero en efectivo de Ábalos y empleaba un “lenguaje convenido”, como “chistorras”, “soles” o “lechugas”, en referencia a billetes del valor de 500, 200 y 100, para ocultar la existencia de dinero en efectivo.

“¿Qué hacían con tanto dinero en el PSOE en Ferraz? ¿Cobró Sánchez dinero en efectivo como gastos a justificar como secretario general?“, le ha sucedido Fernando Martínez-Maíllo, que ha asegurado que el PSOE “ha colaborado en la financiación ilegal de Ábalos”. “Ahora tenemos que saber sí Ábalos y Cerdán han colaborado en la financiación ilegal del PSOE”, ha apostillado. Su pregunta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, era sobre la eficacia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). “Usted pretende hacer cambios en la dirección de la UCO, deje en paz a la UCO”, ha acusado al ministro, que le ha replicado que “la única instrumentalización” de las FCSE “fue del PP para espiar a contrincantes políticos y destruir pruebas”, en referencia a la policía patriótica y el caso Bárcenas. Marlaska ha remarcado que con el Gobierno de Mariano Rajoy “se perdieron 13.000 agentes y hoy hay 18.000 agentes más y mejor retribuidos”.

Marlaska ha sido el primer ministro al que el presidente del Senado le ha pedido que se ciñera a la pregunta, aunque no ha reconvenido a Maíllo, que ha dedicado casi toda su intervención a darle vueltas a la presunta trama que habrían organizado Ábalos y Cerdán. Rollán ha cortado después el micrófono a Puente en su careo con el senador popular Juan José Sanz Vitorio alegando que había superado el tiempo. “Nunca pensé que en el Senado me iban a retirar la palabra. Piden ustedes respeto por esta Cámara y son ustedes los primeros que no la respetan. No se quejen de que luego nos expresemos en las redes sociales. Va a ser el único sitio que nos dejen ustedes para expresarnos con libertad. En todo caso, estén tranquilos. Yo voy a seguir viniendo aquí a las sesiones de control a responderles como ustedes se merecen y a informar a la ciudadanía como se merece en las redes sociales también”, se ha despedido el ministro de Transportes.

Pero el momento álgido ha llegado con la llamada al orden de Rollán a Alegría y la amenaza de retirarle la palabra en su turno con Francisco Martín Bernabé, otro senador del PP. “Si no se ciñe a la cuestión, no va a poder seguir interviniendo”, “Ruego se ciña a la pregunta”, le ha repetido en varias ocasiones, mientras la portavoz del Gobierno y ministra de Educación ha protestado recordándole que su interlocutor del PP no se había ceñido a una pregunta sobre Transparencia. “La opacidad de su Gobierno solo es comparable al negro de los billetes que llenaban los sobres de Ábalos, Cerdán, Koldo con el logotipo del PSOE”, ha espetado el senador, que ha hablado también del Falcon, del hermano del presidente del Gobierno y de Nicolás Maduro. En Ferraz alegan que si hubiera algo que ocultar no habrían remitido esa información al Tribunal Supremo y al Tribunal y que otra prueba de que no había nada ilegal es que los sobres con las devoluciones de efectivo llevaban el membrete del partido.

Rollán ha conminado a Alegría a no darse ningún margen en su respuesta al senador, que no ha recibido la misma exigencia.

-“Si no se ciñe a la respuesta, me veré obligado a llamarle al orden y no lo deseo”, ha advertido Rollán a la ministra.

-”Si le parece señor presidente, cuando me vuelvan a hacer una pregunta, previamente le pasaré un resumen de mi respuesta para ver si cuenta con su visto bueno", ha contestado la ministra al presidente del Senado antes de finalizar su intervención en la que finalmente Rollán le ha llamado al orden por advertir al PP de realizar “una oposición destructiva” y ser “una copia barata de Vox”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_