Ir al contenido
_
_
_
_

El PSOE informó al Supremo del pago a Cerdán de más de 30.000 euros en efectivo por liquidaciones de gastos

El partido asegura que es una práctica “habitual” y que el Senado también paga en metálico y por adelantado

Reyes Rincón

El PSOE hizo un total de 84 pagos en efectivo a Santos Cerdán en concepto de compensación por gastos abonados previamente por él desde 2017, cuando ocupaba los puestos de secretario de Organización Territorial (de junio de 2017 hasta julio de 2021) y secretario de Organización (de julio de 2021 a junio de 2025) del partido. Así consta en la información aportada por el partido al Tribunal Supremo en septiembre pasado en respuesta al requerimiento del juez tras la imputación y el encarcelamiento preventivo del exdirigente socialista por la supuesta trama de amaño de adjudicaciones de obras públicas a cambio de comisiones en el Ministerio de Transportes durante la etapa de José Luis Ábalos.

Los pagos en efectivo del PSOE para compensar los importes adelantados por altos cargos están en el centro del debate jurídico y político desde que un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil difundido el pasado viernes detectó más de 95.000 euros en gastos hechos por José Luis Ábalos que no tienen rastro bancario, lo que, según los agentes, “refuerza la existencia de ingresos en efectivo no declarados”. Ese documento recogía también que, en la documentación enviada al Supremo por orden del juez, el PSOE señaló que entre 2017 y 2021 pagó gastos a Ábalos por un importe total de 19.638,97 euros, de los que una parte se entregaron en efectivo, y que la misma fórmula se usó para liquidar gastos del antiguo asesor de este en el Ministerio de Transportes, Koldo García, por un importe total de 12.744,73 euros.

Esa información procedía de la documentación que el PSOE ha remitido al alto tribunal sobre los pagos hechos a los tres investigados en el Supremo que han tenido relación laboral con el partido (Cerdán, Ábalos y García). Los datos sobre el exministro y el que fuera su asistente están ya incorporados en los informes patrimoniales sobre ellos que ha entregado la UCO, pero los agentes aún tienen pendiente remitir el de Cerdán que, según la información enviada por el PSOE, recogerá también gastos cobrados en efectivo.

Según esa documentación, el PSOE ha informado al Supremo de que, desde 2014, ha abonado a Cerdán 119.950,27 euros en concepto de liquidaciones, de los que 84 pagos (30.565,91 euros) se hicieron en efectivo. Estos se concentran entre los años 2017 y 2024, aunque los datos muestran que no ha sido una práctica constante en el tiempo. Sí lo fue durante los primeros años de Cerdán en Ferraz, a partir de junio de 2017, cuando todos los gastos se le pagaban en metálico, con una sola excepción de transferencia bancaria de 501,70 euros.

En marzo de 2020, coincidiendo con la pandemia de covid y el estado de alarma, Cerdán deja de presentar gastos y el partido de hacerle liquidaciones; hasta febrero de 2021, cuando se va recuperando la actividad y el entonces secretario de Organización Territorial vuelve a presentar pagos adelantados, pero el partido se los devuelve por transferencia. A partir de febrero de 2023, ya con Cerdán en la Secretaría de Organización, se combinan ambas fórmulas y vuelve a haber algunas liquidaciones en metálico, un total de 21 (7.433 euros), aunque la mayoría siguen siendo por transferencia. El último pago en efectivo declarado por el PSOE es del 31 de octubre de 2024 (267,9 euros).

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha subrayado este martes que el informe de la UCO sobre el patrimonio de Ábalos deja claro “en todo momento” que los ingresos que tuvo del PSOE están “justificados” y que los pagos que se le hicieron en efectivo fueron auditados “con el aval del Tribunal de Cuentas”. Según el portavoz socialista, los pagos en efectivo a altos cargos son una práctica “habitual” y el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, paga por adelantado y en metálico, mientras que el Congreso lo hace por transferencia una vez que el diputado entrega los tickets correspondientes que justifican el gasto. López ha acusado al PP “manipular” la información de la UCO con este asunto y ha asegurado que la Guardia Civil no solo no atribuye “en ningún momento” a su partido “ninguna irregularidad ni conducta reprochable”, sino que reconoce que ha colaborado y que sus cuentas son “veraces”.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, también ha asegurado este martes que esta es una práctica “perfectamente legal, transparente y auditada por el Tribunal de Cuentas”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_