_
_
_
_

Quién fue Aurora Picornell, ‘la Pasionaria mallorquina’ cuya foto rompió el presidente del Parlamento balear

El Gobierno estudia denunciar al presidente de la Cámara regional, de Vox, por arrancar una foto de la víctima de la Guerra Civil durante un pleno celebrado este martes

Aurora Picornell
Aurora Picornell y su hija.
M. V.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha anunciado este miércoles que se plantea acciones judiciales contra el presidente del Parlamento balear, Gabriel Le Senne (Vox), que el martes, durante una sesión plenaria, arrancó una foto con imágenes de víctimas de la Guerra Civil del atril de la vicepresidenta segunda de la Mesa. El Parlamento de Baleares aprobó en esa sesión, con los votos a favor del PP y Vox, la toma en consideración de una proposición de ley presentada por la extrema derecha para derogar la ley autonómica de Memoria y Reconocimiento Democráticos. La fotografía que desprendió Le Senne corresponde a Aurora Picornell. ¿Quién fue Picornell y por qué su imagen fue expuesta por la diputada socialista?

Conocida como La Pasionaria mallorquina, fue asesinada por el franquismo la noche de Reyes de 1937. Modista de profesión, era la responsable de la organización de mujeres del Partido Comunista en las Islas Baleares. En los primeros días del golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil fue detenida, encarcelada y hecha desaparecer con otras compañeras. Fue la noche del 5 de enero de 1937. Tenía 25 años, estaba casada y era madre de una niña pequeña. Tal y como recuerda El Diario de Mallorca este miércoles, la capturaron en julio de 1936, mientras se refugiaba en una casa de Palma. De allí fue trasladada a una prisión franquista de mujeres y, seis meses después, la encargada de la misma gritó su nombre junto a otras tres compañeras:

―Salgan, que las piden.

La familia Picornell es un paradigma de la brutalidad represión franquista. El padre, Gabriel Picornell, carpintero, fue asesinado también en Porreres en enero de 1937. Militó en el Partido Socialista y en los años veinte fue uno de los impulsores de la Agrupación Comunista de Palma. Se casó con Joana Femenías y tuvieron siete hijos, tres de los cuales ―Aurora, Gabriel e Ignasi― fueron asesinados. El más pequeño, Joan, logró huir a Francia durante la Guerra Civil, pero acabó en un campo de concentración nazi de Dachau (Alemania) y falleció también poco después de su liberación por las durísimas condiciones de vida en el campo. Su hermana Llibertat dejó Mallorca con 15 años y se exilió primero en México y luego en Francia, donde pasó el resto de su vida.

Los restos de Picornell fueron hallados por el Gobierno balear en 2022 tras una exhumación en una fosa común en el cementerio Son Coletes. “Hoy es un día histórico”, declaró el entonces vicepresidente balear, Juan Pedro Yllanes. “Estamos muy orgullosos de haberla encontrado porque sus verdugos querían borrarla de la historia, pero no se han salido con la suya. Aurora vuelve a casa”.

Los restos, como explicaba aquella mañana la arqueóloga forense Almudena García-Rubio, de la sociedad de ciencias Aranzadi, presentaban tres disparos en el cráneo, además de en una costilla, y en el cúbito y radio del brazo izquierdo. Entre los huesos, a la altura del tórax, apareció una pluma estilográfica. Sindicalista y feminista, Picornell fue la impulsora del Día de la Mujer Trabajadora en Mallorca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El 28 de enero de 2023 sus restos fueron entregados a su familia en un acto muy emotivo. “La historia no puede construirse desde el olvido”, dijo el sobrino de Picornell, Jorge Molinero Picornell, tras subir al estrado, en una crónica recogida por elDiario.es.

El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, y la vicepresidenta segunda de la Mesa, Mercedes Garrido, durante la sesión plenaria de este martes.
El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, y la vicepresidenta segunda de la Mesa, Mercedes Garrido, durante la sesión plenaria de este martes. Isaac Buj (Europa Press)

La escena en el Parlament balear

La imagen de Picornell fue colocada este martes delante de un ordenador por una diputada socialista, que forma parte de la Mesa, durante un pleno en el Parlamento balear. El presidente del Parlamento, de Vox y visiblemente molesto, le dijo: “Para preservar la neutralidad de la Mesa, les ordeno que retire esos retratos de sus ordenadores”. La diputada socialista pregunta: “¿En base a qué artículos?”.

―La llamo al orden por primera vez—, insiste el presidente —Le ruego que retire esos retratos. Ya los ha tenido un buen rato, por favor, retírenlos.

―Estos retratos están aquí como acto de justicia.

Después de llamar al orden por segunda y tercera vez, el presidente de la Cámara ordena a las diputadas socialistas que abandonen la sala y arranca con fiereza las fotografías. Garrido protesta: “¡No puede tocar mi ordenador, presidente!”. Pero él insiste: “Abandonen la sala”.

Las dos parlamentarias salen del hemiciclo entre las quejas del grupo parlamentario socialista. Le Senne insiste: “Guarden silencio o expulsaré a más gente. La Mesa debe ser neutral”.

La actitud del dirigente de Vox ha llegado este miércoles hasta el Congreso de los Diputados, donde se celebraba la sesión de control al Gobierno. Pedro Sánchez ha dicho, durante su turno de réplica al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que el comportamiento de Le Senne fue “execrable”, y ha añadido que “merecería la reprobación y la [petición de] dimisión” de la mayoría parlamentaria que en Baleares tienen el PP y Vox.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

M. V.
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_