_
_
_
_

El Gobierno estudia denunciar al presidente del Parlamento balear, de Vox, por arrancar una foto de víctimas de la Guerra Civil

PP y Vox amparan a Le Senne, mientras que la izquierda en bloque de la comunidad exige su dimisión

Ruptura de la foto Parlamento Balear
El presidente del Parlamento balear, Gabriel Le Senne, durante la sesión plenaria del martes. En el atril, la fotografía que rompió.Isaac Buj (Europa Press)

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha anunciado este miércoles que se plantea acciones judiciales contra el presidente del Parlamento balear, Gabriel Le Senne (Vox), que el martes, durante una sesión plenaria, arrancó una foto con imágenes de víctimas de la Guerra Civil del atril de la vicepresidenta segunda de la Mesa. El Parlamento de Baleares aprobó en esa sesión, con los votos a favor del PP y Vox, la toma en consideración de una proposición de ley presentada por la extrema derecha para derogar la ley autonómica de Memoria y Reconocimiento Democráticos.

En mitad del debate, el presidente de la Cámara exigió a la diputada del PSIB-PSOE y vicepresidenta segunda de la Mesa, Mercedes Garrido, que retirase las fotografías de tres mujeres represaliadas que tenía apoyadas en su escaño, justo al lado de donde se sienta Le Senne. Este alegó que la Mesa de la Cámara debía ser “neutral” y, ante la negativa de Garrido, acabó arrancándolas.

La escena duró unos segundos. Las dos diputadas socialistas, miembros del órgano de gobierno de la Cámara, colocan las fotografías sobre sus ordenadores. El presidente del Parlamento, visiblemente molesto, les dice: “Para preservar la neutralidad de la Mesa, les ordeno que retire esos retratos de sus ordenadores”. Garrido pregunta: “¿En base a qué artículos?”.

―La llamo al orden por primera vez—, insiste Le Senne —Le ruego que retire esos retratos. Ya los ha tenido un buen rato, por favor, retírenlos.

―Estos retratos están aquí como acto de justicia.

Después de llamar al orden por segunda y tercera vez, el presidente de la Cámara ordena a las diputadas socialistas que abandonen la sala y arranca con fiereza las fotografías. Garrido protesta: “¡No puede tocar mi ordenador, presidente!”. Pero él insiste: “Abandonen la sala”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las dos parlamentarias salen del hemiciclo entre las quejas del grupo parlamentario socialista. Le Senne insiste: ”Guarden silencio o expulsaré a más gente. La Mesa debe ser neutral”.

La actitud del dirigente de Vox ha llegado este miércoles hasta el Congreso de los Diputados, donde se celebraba la sesión de control al Gobierno. Pedro Sánchez ha dicho, durante su turno de réplica al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que el comportamiento de Le Senne fue “execrable”, y ha añadido que “merecería la reprobación y la [petición de] dimisión” de la mayoría parlamentaria que en Baleares tienen el PP y Vox. Preguntado por este asunto antes de entrar al hemiciclo, Feijóo ha dicho a los periodistas: “No conozco ese detalle y, por tanto, no me puedo pronunciar”.

La decisión del Parlamento balear de iniciar el trámite para derogar la Ley de Memoria y Reconocimiento Democráticos es el primer paso para suprimir definitivamente esta norma, aprobada en 2018 por el PSIB-PSOE, Més per Mallorca, Més per Menorca y Podemos. Esa ley contó además con el apoyo del PP en gran parte de su articulado.

Cierre de filas en Baleares

PP y Vox cierran filas en torno al presidente del Parlamento de Baleares, Gabriel Le Senne (Vox). Los populares han calificado de “desafortunado” el comportamiento de Le Senne mientras Vox ha cargado las tintas contra las diputadas del PSOE. Los populares descartan reclamar la dimisión de Le Senne y han hecho un llamamiento a los distintos partidos a rebajar la tensión. “Lamentamos el incidente deplorable que se vivió ayer en la mesa por parte del presidente de Vox y de la vicepresidenta socialista” ha dicho el portavoz parlamentario de la formación, Sebastià Sagreras.

El PP descarta sumarse a la petición de dimisión que han solicitado en bloque los portavoces de los grupos de izquierdas PSIB-PSOE, Més per Mallorca, Més per Menorca y Podemos. El portavoz popular ha acusado a la diputada Garrido de “no saber estar y no saber guardar las formas” y le ha reprochado una falta de “neutralidad” que se presupone a los miembros de la mesa de la cámara. En la misma línea se ha manifestado la portavoz parlamentaria de Vox, Manuela Cañadas, que ha calificado a la diputada Garrido de ser “una provocadora nata” y ha restado importancia al gesto de Le Senne, asegurando que utilizar los términos de violencia y agresión en este contexto “es inadmisible”. Ambos partidos amparan y afianzan al diputado del partido de ultraderecha en la presidencia del Parlamento regional, mientras la jefa del Gobierno de Baleares, la popular Marga Prohens, sigue guardando silencio sin pronunciarse sobre lo ocurrido. Su mano derecha, el vicepresidente del Gobierno regional Antoni Costa, se ha limitado a calificar la actitud del ultra de “poco afortunada”.

Le Senne ha tratado de defender su comportamiento a través de un comunicado de su gabinete, en el que no pide disculpas por lo sucedido y culpa de su manera de proceder a la “actitud previa provocadora” de las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa, vicepresidenta y secretaria segunda de la mesa del Parlamento. En su argumentario, el ultra afirma que la exhibición de fotos como la de la sindicalista asesinada Aurora Picornell, hija predilecta de Mallorca, es “claramente partidista” por lo que trató de convencer en privado de forma reiterada a la diputada Garrido de que retirase las fotografías. Ante la negativa de la diputada, Le Senne sostiene que intentó retirar el cartel cuando Garrido abrió la tapa de su ordenador portátil. “En ningún caso fue su intención romperlo. El presidente admite que habría sido más apropiado ordenar a los servicios de la cámara la ejecución de la decisión” sostiene el comunicado.

En declaraciones a RTVE Balears y preguntado sobre la posibilidad de que su comportamiento haya podido incurrir en un presunto delito de odio, ha negado que pueda darse tal caso porque no sabía lo que estaba quitando. “No rompí nada a propósito, sino que mi intención fue retirar ese cartel, que les ordené retirar. A mí lo que me sacó de mis casillas, y pido disculpas por eso por haber perdido los estribos, fue que no siguieran mis instrucciones” ha señalado.

Petición de dimisión

Todos los grupos de la izquierda en el arco parlamentario balear han reclamado la dimisión de Le Senne y han exigido al PP que actúe contra sus socios, que apoyan a Prohens sin contar con cargos orgánicos en el gobierno regional. PSIB-PSOE, Més per Mallorca, Més per Menorca y Podemos sostienen que la pelota está en el tejado de la presidenta del ejecutivo y responsabilizan al PP de lo ocurrido en la cámara balear al haber aupado a un ultra a la presidencia. Para el portavoz socialista, Iago Negueruela, la única salida de Le Senne es pedir disculpas y dimitir de su cargo. “El PP, que es el que sostiene al presidente del Parlamento, tiene que unirse a la revocación que hemos activado” ha señalado.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_