_
_
_
_

El bloque de PP y Vox multiplica su ventaja sobre la izquierda desde las generales de julio

La derecha y la extrema derecha obtendrían hoy casi el 48% de los votos, siete puntos porcentuales más que el PSOE, Sumar y Podemos juntos. Vox es el partido que más sube en el último mes

Natalia Junquera

Aunque el PP baja un punto porcentual respecto al barómetro anterior, y el PSOE sube, la distancia entre bloques sigue agrandándose a favor de la derecha y la extrema derecha desde las elecciones generales, según el sondeo mensual del instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER. Si el 23 de julio populares y Vox superaban en 1,5 puntos porcentuales a la izquierda, ahora el barómetro señala una distancia de más de siete puntos, al aglutinar la derecha y la extrema derecha casi el 48% de la estimación de voto frente al 40,7% que reunirían los socialistas con Sumar y Podemos. Los partidos que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez, Junts, ERC, PNV, BNG, EH Bildu y Coalición Canaria, suman un 4,7% en intención de voto. La encuesta, con una muestra de 2.000 entrevistas online, se realizó entre el 10 y el 13 de mayo, es decir, incluye el impacto de las elecciones catalanas. Puede consultar todos los datos del sondeo aquí.

Esa mayor ventaja se debe a una subida desde las generales del PP, que ha engullido a Ciudadanos y desde el 23 de julio ha mejorado su posición en 1,4 puntos porcentuales; a una ligera bajada de los socialistas, que pierden casi un punto porcentual desde 2023 en estimación de voto, y sobre todo, a una importante caída de Sumar, que se deja cinco puntos porcentuales desde las elecciones, mientras Vox consolida su puesto como tercera fuerza con un 13,4%. El partido de extrema derecha es el que más sube desde el barómetro anterior: dos puntos porcentuales. Podemos, que decidió escindirse de la plataforma de Yolanda Díaz menos de cinco meses después de los comicios, no llega al 3%.

El cuadro de transferencias de voto también muestra mucha mayor fidelidad en el bloque de la derecha que en el de la izquierda. Vox retiene ahora al 85,3% de sus votantes de 2023 y el PP al 84,4%, frente al 76,2% de los socialistas y el 52,7% de los de Sumar. Los vasos comunicantes entre los dos partidos de la derecha son favorables a Vox: un 8,9% de quienes eligieron en julio la papeleta del PP ahora escogerían la de Vox y un 7,1% de los que optaron por el partido de Santiago Abascal ahora votarían a Feijóo. Las transferencias de voto del PP al PSOE son insignificantes, mientras que las del PSOE —que tiene más de un 6% de indecisos— al PP se sitúan en un 5,6%. Sumar acusa su complicada situación interna: un 23,7% preferiría ahora a Podemos y un 11,5% de sus apoyos del pasado julio votarían a los socialistas si las generales se celebrasen hoy.

La movilización también es mayor en la derecha. El 71,4% de los votantes del PP afirma que iría a votar con toda seguridad si las generales se celebrasen ahora, casi 15 puntos porcentuales por encima de la media, frente al 61,8% del los electores socialistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PSOE es más fuerte en intención de voto entre las mujeres que los hombres, al revés que Vox, con casi siete puntos porcentuales de diferencia entre sus apoyos masculinos y los femeninos. La preferencia por el partido de Abascal decrece según avanza la edad, justo al contrario de lo que le ocurre al PP, que obtiene sus mejores porcentajes de intención de voto a partir de los 55 años y especialmente, entre los mayores de 65. Sumar solo supera el 6% entre las franjas comprendidas entre los 35 y 44 años y los 55 y 64.

Por clase social, el PP es el primer partido en la clase alta o media alta y el PSOE en las clases medias y bajas. Vox obtiene ocho puntos porcentuales más que Podemos entre las clases medias bajas y bajas.

Por comunidades autónomas, los populares se afianzan en uno de los antiguos feudos socialistas, Andalucía, comunidad que gobernó el PSOE durante 37 años consecutivos. La ventaja del PP sobre los socialistas es de 3,4 puntos porcentuales en intención de voto y Vox supera el 15%. El partido de Feijóo también se impone con claridad en Galicia (31,2%), Madrid y Castilla y León, pero apenas llega al 6,6% en País Vasco y al 14,3% en Cataluña, donde vence con claridad (26,7%) el PSOE. Sumar se impone a Podemos en Andalucía, Cataluña, Madrid, Castilla y León, País Vasco y Comunidad Valenciana (con un resultado mucho mejor que en las otras autonomías), pero obtiene 3,5 puntos porcentuales menos en intención de voto que el partido de Ione Belarra en Galicia.

En cuanto a la situación de la economía, el barómetro de mayo de 40dB. muestra que aumentan, respecto al mes anterior, los hogares que logran ahorrar a final de mes (52,6%) y se reduce los que llegan “justos”, pero crece ligeramente el porcentaje de los que afirman que no les llega el dinero y han de endeudarse (14,4%).


Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_