_
_
_
_

El PSC se refuerza en las grandes ciudades del cinturón metropolitano de Barcelona

Salvador Illa logra el 28% de los votos en la ciudad de Barcelona y alcanza un 47% en Santa Coloma de Gramenet

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, el pasado viernes en el acto final de campaña.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, el pasado viernes en el acto final de campaña.Enric Fontcuberta (EFE)
Dani Cordero

Salvador Illa capitalizó su amplia victoria en las elecciones autonómicas celebradas ayer en Barcelona y su área metropolitana, un histórico caladero de votos del socialismo que había perdido fuelle desde el fin de la época de los tripartitos liderados por Pasqual Maragall y José Montilla y en donde los pasados comicios ya se produjo cierta recuperación. El PSC certificó una abultada victoria en nueve de las 10 grandes ciudades catalanas ubicadas dentro de la provincia de Barcelona. Solo se le escapó Sant Cugat, tradicional feudo convergente en el que Junts repitió y mejoró como primera fuerza. Pero, a cambio, fue capaz de copar el 28% de los votos en la ciudad de Barcelona (mejor resultado que el 19,8% que en las municipales obtuvo el actual alcalde, Jaume Collboni) y alcanzar un máximo del 46,9% en Santa Coloma de Gramenet o un 43,7% en Cornellà de Llobregat.

El PSOE ha dado el resto en Cataluña, intentando reducir la histórica diferencia de voto que mantiene entre las elecciones generales (en las últimas logró 1,2 millones de votos) y las autonómicas (650.000 en las de 2021). Pedro Sánchez ha participado en cinco actos durante la campaña catalana, y cuatro de ellos en Barcelona y su área metropolitana. En algunos municipios se han obtenido los mejores resultados desde 2006, cuando el PSC consiguió reeditar su segundo tripartito y que ahora vuelve a contar con la mayoría suficiente. Es el caso de Barcelona, pero también de Santa Coloma, L’Hospitalet, Badalona, Sabadell, Santa Coloma de Gramenet y Sant Boi de Llobregat. La mejora de Terrassa y Mataró no iguala los resultados de hace 18 años, pero también han sido municipios que han contribuido a ampliar las diferencias con el resto de los partidos.

El contrapunto socialista es ERC. Por poner un ejemplo, la pérdida de votos de los republicanos en la ciudad de Barcelona es equivalente a lo que ganan juntos el PSC y Junts, que logra pasar a un 27,9% (4,3 puntos más). El partido encabezado por Pere Aragonès cayó en Barcelona por debajo del PP (que experimentó una subida de ocho puntos, hasta el 13,7%) y se sitúa como cuarta fuerza con un 12,96% de los votos, el peor resultado desde 2012. Por detrás queda Comuns Sumar, que mantiene los resultados de hace tres años, mientras que la plataforma de extrema derecha Vox consiguió el 6,2%, apenas un punto menos que en la anterior convocatoria.

Aliança Catalana apenas cosechó un 2% de los votos en Barcelona, un porcentaje que fue casi el límite en el conjunto de las grandes ciudades del área metropolitana. Su máximo estuvo en Mataró (3,2%) y Terrassa (2,95%) y sus mínimos los encontró en Cornellà (1,1%) y L’Hospitalet (1,2%).

Esquerra Republicana ha perdido 60.000 votos en los 10 municipios más grandes del cinturón barcelonés, que contrasta con los 76.600 que ganaba el PSC con el 98% de las papeletas escrutadas. En el conjunto de Cataluña, los socialistas habían logrado 208.000 votos más y ERC había perdido 182.000 votos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El éxito de votos del PSC se repitió en Lleida, Tarragona y Girona. Rosa Maria Ibarra, cabeza de lista en Tarragona, ha logrado un éxito rotundo en Tarragona, especialmente en la ciudad donde también ha conseguido reforzar su mayoría, que pasa a ser del 28% (3,5 puntos más). Quien más sube en la capital tarraconense es el PP, que salta 10 puntos (hasta el 17,7%) y se convierte en la segunda fuerza más votada tras superar a Junts y a ERC. En la ciudad de Lleida el PSC superó a la formación de Carles Puigdemont (en esa urbe ERC pierde 10 puntos y cae a la cuarta posición). La formación ultra Aliança Catalana sobresalió con un 6,7% de los votos. Es por esa circunscripción por la que logró un escaño.

Girona es la otra excepción, junto a Sant Cugat del Vallès, de las ciudades que no quedaron anoche en manos de los socialistas. Los juntaires reforzaron la victoria de hace tres años tras auparse con el 35,8% (tres puntos más), lo que les permitió mantener la distancia con el PSC pese a haber mejorado los resultados de 2021. Aliança Catalana consiguió el 6,3% de los votos.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_