_
_
_
_

Jornada política del 5 de mayo | Aragonès, Feijóo y Díaz concentran sus ataques contra el PSC a una semana de los comicios catalanes

El líder popular acusa a los socialistas de pedir “el voto a los constitucionalistas para entregar el poder a los separatistas” y de haberse “borrado de ser un partido de Estado” | El presidente de la Generalitat sostiene que la formación de Illa “no es de izquierdas”

El presidente de la Generalitat y candidato a la reelección por ERC, Pere Aragonès, participa en un acto electoral en Barcelona, este domingo.
El presidente de la Generalitat y candidato a la reelección por ERC, Pere Aragonès, participa en un acto electoral en Barcelona, este domingo.Enric Fontcuberta (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Pere Aragonès, Alberto Núñez Feijóo y Yolanda Díaz han concentrado este domingo, a una semana de la celebración de los comicios del 12-M, contra el PSC. El presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Aragonès, ha arremetido en un acto electoral celebrado en Barcelona contra el partido de Salvador Illa, del que ha dicho que “no es de izquierdas”, sino “el más conservador de la historia” y con “la agenda comprada a la gran patronal”. Por su parte, el presidente del PP, Feijóo, ha acusado al PSC de pedir “el voto a los constitucionalistas para entregar el poder a los separatistas” y de haberse “borrado de ser un partido de Estado”, en un mitin junto al candidato popular, Alejandro Fernández, en Salou (Tarragona). La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Díaz, ha defendido en un acto en Tarragona la posición de los comunes contra el proyecto de macrocasino Hard Rock para la ciudad, que llevó al bloqueo de los Presupuestos y la convocatoria electoral en Cataluña y ha criticado con dureza a los socialistas. “Cuando decimos que vamos a ubicar 1.300 máquinas tragaperras en Tarragona, ¿esto es un proyecto de país? ¿Hay algún país europeo presumiendo al defender esto? Yo le pido coherencia al PSC”, ha afirmado tajante comparando el respaldo ahora cuando en Madrid fueron contrarios al Eurovegas.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días, arrancamos la narración en directo de la actualidad política de este domingo 5 de mayo. A una semana de la celebración de los comicios en Cataluña, los candidatos a la presidencia de la Generalitat celebran algunos de sus actos más destacados. 

 - 11.30: En Tarragona, la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, participa en un acto con la candidata de Comuns Sumar en las elecciones catalanas, Jéssica Albiach; la portavoz adjunta primera y diputada de Sumar, Aina Vidal; la cabeza de lista por Tarragona, Yolanda López; y el diputado del Parlament, Joan Carles Gallego.

- 12.00: En Salou (Tarragona), el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, clausura un mitin junto al candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández.

- 12.00: En Girona, el primer secretario del PSC y candidato socialista a la presidencia de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, en un acto junto al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y la cabeza de lista por Girona, Silvia Paneque.

- 12.30: En Cornellá, el líder de Vox, Santiago Abascal, participa en un acto de campaña junto al candidato de Vox a la Generalitat, Ignacio Garriga.

El País
El País
Pedro Sánchez: “No ha llegado el momento de la sucesión. Cuando llegue, los militantes elegirán”

Nada en su carrera política ha seguido una línea recta. Ni la batalla por la secretaría general del PSOE, ni la llegada a La Moncloa, ni la coyuntura histórica que ha gestionado desde 2020, ni la lidia con una oposición que compite en agresividad y espacio electoral con la extrema derecha. El líder resistente, hermético, con un singular instinto político para la supervivencia, sin piedad para hacer y deshacer equipos, capaz de sostener a los socialistas cuando vieron crecer como nunca en esta democracia el espacio político a su izquierda: ese líder atravesó una línea de sombra hace unos días. Se dirigió por carta a los españoles anunciando que abría un periodo —cinco días de abril— para reflexionar si seguía o no al frente del Gobierno después de la apertura de unas diligencias judiciales a su mujer, Begoña Gómez, a las que la mayoría de los expertos jurídicos conceden poco recorrido, tras años de acoso personal y político por parte de las derechas españolas. Concluyó que debía seguir en el cargo y lo anunció en una comparecencia pública y en un par de entrevistas en las que acusaba desgaste físico. No compartió con su equipo ni la apertura de la reflexión ni la decisión final. Las interpretaciones siguen disparadas: ¿un hombre de nuestro tiempo que reclama una pausa para reencontrar el camino?, ¿una impostura para victimizarse ante las dificultades?, ¿una jugada para retomar la iniciativa en tiempo electoral? Con ánimo de salir de dudas acudimos a esta entrevista en Barcelona, donde Sánchez se ha incorporado a la campaña catalana que él mismo eclipsó hace una semana con ese movimiento aparentemente inexplicable.

Puedes leer aquí la entrevista completa. 

El País
El País

Vídeo | La entrevista a Pedro Sánchez resumida en 10 minutos

El presidente del Gobierno relata cómo fueron los cinco días de reflexión tras los cuales anunció que seguiría al frente del Ejecutivo y qué le motivó a tomar esa decisión. 

El País
El País
De Vic a Badia del Vallès: los dos extremos del ‘procés’

A Vic y Badia del Vallès los separan 60 kilómetros por carretera... y algunas cosas más. Son dispares en origen y morfología urbana, en composición demográfica e identidad y también en nivel de renta y número de habitantes (48.000 frente a 13.000). Incluso votan distinto. Muy distinto. En Vic (Barcelona), referente de la Cataluña interior, el 77% de los sufragios recayó, en las autonómicas de 2021, en partidos independentistas. En Badia del Vallès, ciudad del área metropolitana surgida en el franquismo en forma de polígono de viviendas, los partidos constitucionalistas coparon el 75% de apoyos. Ha pasado una década desde la primera consulta organizada por Artur Mas. Vic, que fue punta de lanza de la secesión, acusa el desgaste pero mantiene viva la llama. Badia, que fue involuntario escudo de resistencia, vive con cierta indiferencia la lenta muerte del procés.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Autobús, futbolines, selfis y bocadillos: Puigdemont pone a prueba el fervor de sus incondicionales

Media docena de futbolines, unas dianas para poner a prueba la puntería lanzando unos dardos, música enlatada y un par de furgonetas que venden bocadillos de pechuga de pollo a 8 euros es el plan de entretenimiento que ofrece el equipo de campaña de Carles Puigdemont a aquellos que pasan horas en la carretera para ver en directo los mítines que oficia en Argèles-sur-Mer (Francia). La agenda es apretada: viaje, mitin, aplauso, y de vuelta a casa. “No damos ni bocatas gratis”, subrayan distintas voces de la candidatura, cada vez que el pabellón roza el lleno. Nunca tanto como este sábado, en el acto central de campaña. Más de 3.000 personas se desplazaron, y más de la mitad se tuvieron que quedar fuera del recinto, para escuchar en directo el plan que aplicará Puigdemont si llega a ser el próximo president de la Generalitat: “Vamos a hacer lo que nos dé la gana, porque durante seis años y medio ya lo hemos hecho”, declaró ante sus incondicionales.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
El plebiscito de Puigdemont reta a la Cataluña del futuro

Las urnas del 12-M parece que serán otra vez la cita con unas elecciones irreductiblemente duales entre los catalanes que siguen el patrón bipolar caricaturizado por Josep Pla: “Fugitivos, conformistas, insurrectos, rebeldes y cobardes”. El plebiscito emocional reiterado por Carles Puigdemont tras anunciar que esta vez sí se retirará de la política si no logra presidir la Generalitat ofrece el menú diáfano para elegir entre retornar al precipicio incierto del procés independentista de 2017 o pasar esa página y reescribir el futuro. El ultimátum del “creador del caos”, como retrata el escritor Javier Cercas a Puigdemont, interpela al electorado de Junts y al independentista, sobre todo el más desmovilizado y cabreado, pero también a la solución catalana de Pedro Sánchez y su candidato interpuesto, Salvador Illa, al que todos han fijado ya en el imaginario electoral como el aspirante a revalidar una presidencia que todavía no ostenta.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Yolanda Díaz: “No podemos convertir los problemas de los políticos en problemas de la ciudadanía”

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha acompañado este domingo a  la candidata de Comuns Sumar en las elecciones catalanas, Jéssica Albiach, en un acto en Tarragona. “No podemos convertir los problemas de los políticos en problemas de la ciudadanía”, ha dicho, en referencia a la pausa de reflexión de cinco días tomada por el presidente del Gobierno para decidir si dimitir.

“Está bien que el presidente del Gobierno haya parado, pero ahora hay que dotar de contenidos esta pausa. Ahora vamos a reducir la jornada laboral sin reducción salarial, vamos a derogar la ley mordaza. Ya no hay excusas. Ha llegado el momento de hacer algo fundamental: tenemos que dar tranquilidad a las familias y no a los fondos de inversión. Regularemos los alquileres de temporada y los turísticos. Hay que bajar los precios de la vivienda ya”, ha dicho.

El País
El País

Feijóo acusa al PSC de pedir “el voto a los constitucionalistas para entregar el poder a los separatistas”

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha clausurado un mitin junto al candidato de su partido a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, en Salou (Tarragona). El líder popular ha acusado a los socialistas de pedir “el voto a los constitucionalistas para entregar el poder a los separatistas”. “El PSC gobierna con más partidos independentistas que los mismos partidos independentistas, pero ahora resulta que no son independentistas, son constitucionalistas. Les piden el voto a los constitucionalistas para entregar el poder a los separatistas”, ha dicho. “Esto es lo que ha ocurrido y que sigue ocurriendo por mucho que intenten blanquearse”.

“Parece que Cataluña está condenada a elegir la manera de separarse de España y yo digo que no”, ha afirmado Feijóo. “Parece que Cataluña está condenada a elegir entre el egocentrismo de [Carles] Puigdemont y el egocentrismo de [Pedro] Sánchez y yo digo que no. Digo que hay una alternativa a la separación, a la división, a la mentira y al egocentrismo. No hay que elegir entre Cataluña y España, hay que votar al PP”, ha añadido.

Paula Chouza
Paula ChouzaTarragona

Díaz pide a Sánchez reconocer el martes el Estado palestino: “No dejemos transcurrir un día más”

Yolanda Díaz ha pedido este domingo a Pedro Sánchez reconocer el martes el Estado palestino. Aprovechando la reunión del Consejo de Ministros el mismo día que se cumplirán siete meses del estallido de la guerra en Gaza, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha pedido al presidente del Gobierno que dé el paso. “No dejemos transcurrir un día más. No hay ninguna causa que justifique que nuestro país no reconozca el Estado de Palestina”, ha afirmado la titular de Trabajo en su segunda intervención en campaña para arropar a la candidata a la presidencia de la Generalitat de Comuns Sumar, Jéssica Albiach, durante un acto en el Palau de Congresos de Tarragona.  

En clave nacional, la crisis abierta con la reflexión de cinco días de Sánchez para decidir su continuidad al frente del Gobierno también ha servido a Díaz para exigirle al PSOE “dotar de contenidos esa pausa”. La dirigente ha pedido abordar ya la derogación de la ley mordaza, regular los alquileres turísticos y de temporada o reducir la jornada laboral. 

La vicepresidenta ha defendido la posición de los comunes contra el proyecto de macrocasino Hard Rock para Tarragona, que llevó al bloqueo de los Presupuestos y la convocatoria electoral en Cataluña y ha criticado con dureza a los socialistas. “Cuando decimos que vamos a ubicar 1.300 máquinas tragaperras en Tarragona, ¿esto es un proyecto de país? ¿Hay algún país europeo presumiendo al defender esto? Yo le pido coherencia al PSC”, ha afirmado tajante comparando el respaldo ahora cuando en Madrid fueron contrarios al Eurovegas. “Aquí el PSC está liderando una propuesta que es fallida, caduca, agresiva e incorrecta”, ha concluido.

El País
El País

Abascal ve a Sánchez “atascado en el fango” y en un conflicto diplomático con Milei

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “se ha quedado atascado en el fango” tras su reflexión de cinco días y que ha creado un conflicto diplomático con las declaraciones del ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre el presidente de Argentina, Javier Milei. Lo ha dicho este domingo en declaraciones a la prensa junto al candidato de Vox a las elecciones catalanas, Ignacio Garriga, y el vicepresidente de Acción Política de Vox y eurodiputado, Jorge Buxadé, en Cornellà de Llobregat (Barcelona), donde el partido tiene dos concejales.

“Para estar en contra de los bulos y para estar en contra de los insultos nos están dando una elección cojonuda, una elección increíble, y resulta que siguen con eso, con que a ellos los insultan, se victimizan”, ha ironizado. (EP)

El País
El País

Aragonès dice que el PSC “no es de izquierdas” y sí “el más conservador de la historia”

El presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha arremetido este domingo contra el PSC, del que ha dicho que “no es de izquierdas”, sino “el más conservador de la historia” y con “la agenda comprada a la gran patronal”.

En un acto electoral organizado por las juventudes del partido, Jovent Republicà, en la plaza de la Virreina, Aragonès ha elevado el tono contra los socialistas, que ya han sido diana habitual de sus ataques, junto a Junts, durante la primera mitad de campaña electoral. El president ha acusado a los socialistas de oponerse a regular el alquiler de temporada, a las políticas en favor del catalán y a las medidas feministas impulsadas por su ejecutivo.

Tampoco han faltado críticas a Junts, de quien ha avisado que “pretenden recortar servicios a quien menos tiene” y que si vuelven a liderar la Generalitat pueden volver a aplicar recortes en sanidad y vivienda. (EFE)

Àngels Piñol
Àngels Piñol

Zapatero afirma que Illa puede ayudar a estabilizar a España si es president tras el 12-M

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado este domingo en un mitin en Girona que el candidato del PSC, Salvador Illa, es un ejemplo de político que respeta la democracia y que si alcanza la presidencia de la Generalitat podrá ayudar a estabilizar a España. “Quiero que Illa acompañe a Pedro Sánchez con esa capacidad de sosiego y serenidad”, afirmado Zapatero en un acto ante más de 200 personas. El expresidente, que participó también la semana pasada en mítines en Lleida y Tarragona, ha expresado su satisfacción de que el “compañero Sánchez” continúe en la presidencia en defensa de la “justicia social y por una democracia limpia”. “Va a pasar a la historia por eliminar las fosas comunes de la vergüenza”, ha dicho.

En su discurso, Zapatero ha abominado de la postura de las derechas de deslegitimar históricamente a los gobiernos de izquierda como le ocurrió a él y ahora especialmente, ha dicho, a Pedro Sánchez. Por ello,  Zapatero ha alertado que cualquier cita electoral debe convertirse en un ejercicio en defensa y de “coraje democrático” y ha dicho que espera que Cataluña de “una respuesta positiva” en defensa de valores de la paz para el retroceso en la memoria a memoria histórica, en la igualdad entre hombres y las mujeres y que no defiende las instituciones.

“Es un orgullo que Illa convoque al diálogo a todos los ciudadanos, “independentistas, los que no lo son y los que no saben que son”. “Lo necesitamos todos. Trasciende de su propia elección como presidente”, ha afirmado Zapatero que ha expresado su confianza en Cataluña que “reconcilia, perdona y que se hace perdonar”. “Cataluña debe dar ejemplo para integrar a todos y que esta tierra no florezca ningún tipo de xenofobia”. 

Illa, que hoy cumplía 58 años y ha sido saludado con un vídeo de felicitación, entre otros, de Sánchez varios miembros del PSC y de personajes de la cultura que le han dado apoyo, ha señalado que estas elecciones pueden resultar un punto de inflexión o cambio de rasante tanto en Cataluña como en el conjunto de España. El candidato ha pedido a sus simpatizantes no fiarse de las encuestas que le dan como favorito, ha dicho que no caerá en provocaciones y ha sintetizado su acción de gobierno la centrará en los ejes de “credibilidad, estabilidad y efectividad”. Illa ha pedido a Alberto Núñez Feijóo que si va a Cataluña deje de practicar o a aconsejar a su partido hacer lo mismo que hace en Madrid. “Si hace eso, va muy mal. Y lo digo con todo el respeto. Ese no es el camino: ni allí ni aquí. Y aquí mucho menos”, ha zanjado. Zapatero e Illa han sido obsequiados por los organizadores con camisetas del Girona que este sábado se clasificó por primera vez para jugar la Champions.

El País
El País
Yolanda Díaz pide a Sánchez reconocer el martes el Estado palestino y ataca al PSC en la campaña catalana

Tras la crisis abierta la semana pasada con la reflexión de Pedro Sánchez, la consiga en Sumar es clara: “Dotar de contenido la pausa”. En plena campaña catalana, con dardos dirigidos al PSC, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha reclamado este domingo al jefe del Ejecutivo que aproveche el Consejo de Ministros del próximo martes, el mimo día que se cumplen siete meses desde el estallido de la guerra en Gaza, para reconocer el Estado palestino, una de las banderas del socio minoritario de coalición, que peleó por incluirlo en el acuerdo con los socialistas. “No dejemos transcurrir un día más. No hay ninguna causa que lo justifique”, ha afirmado la titular de Trabajo en su segunda intervención en la contienda para arropar a la cabeza de lista de Comuns Sumar, Jéssica Albiach, durante un modesto acto en el Palau de Congresos de Tarragona en el que también ha cargado contra el proyecto de macrocasino Hard Rock, ubicado en la provincia, y cuya polémica abocó a la convocatoria electoral.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

La CUP se ofrece como "única alternativa de izquierdas" para frenar al PSC "más corrupto"

La cabeza de lista de la CUP para las elecciones catalanas del 12 de mayo, Laia Estrada, ha reivindicado este domingo su candidatura como “la única alternativa de izquierdas” para frenar al PSC “más corrupto” y “españolista”. En un acto electoral en Sabadell (Barcelona), Estrada ha denunciado que el actual PSC es de “la misma hornada que el excapo Bustos (en alusión al exalcalde de Sabadell Manuel Bustos) y el cacique de Ballesteros en Tarragona (el exalcalde tarraconense Josep Fèlix Ballesteros), es decir, llenos de corrupción asquerosa y putrefacta”.

Estrada ha arremetido contra los proyectos de infraestructuras que defiende el PSC, como el Cuarto Cinturón, que representa “más coches, más cemento y especulación” para el Vallès. A su juicio, “lo peor de este modelo no es que sea la apuesta del PSC, sino que ERC y Junts se la hicieron suya, lo cual no tiene ningún sentido”. Por su parte, el número cuatro de la formación anticapitalista por Barcelona, Xavier Pellicer, ha subrayado que a la CUP “no le da la gana rendirse al PSC” y ha instado a ERC a que “deje de ponerse a la sombra de la patronal y de los fondos buitre”. (Efe)

El País
El País

Puigdemont llama al voto joven y asegura que preparará Cataluña para el futuro

El candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, ha llamado este domingo al voto joven para evitar que se pierda la “cadena” de progreso generacional, que ve amenazada, y ha asegurado que preparará Cataluña para el futuro. En un acto con unos 50 jóvenes de la Joventut Nacionalista de Catalunya (JNC) en Argelès-sur-mer (Francia), ha dicho que ve en riesgo que los jóvenes tengan un proyecto de vida “en libertad y con seguridad, igualdad y justicia”. Ha alertado de que se puede perder la Cataluña de las oportunidades que construyeron la generación de sus padres y los padres de sus padres, y ha lamentado que muchos jóvenes con estudios superiores se vayan en busca de mejores salarios y reconocimiento. (EP)

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_