_
_
_
_

España donará 3,5 millones para evitar el colapso de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos

El ministro Albares anuncia una inyección financiera de emergencia ante “el grave riesgo” de que las actividades humanitarias de la UNRWA en Gaza “se paralicen en pocas semanas”

Jose Manuel Albares
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, antes de su comparecencia en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, este lunes en el Congreso de los Diputados en Madrid.CHEMA MOYA (EFE)
Miguel González

España movilizará una partida urgente de 3,5 millones de euros para mantener las actividades a corto plazo de la Agencia de la ONU de los Refugiados Palestinos (UNRWA), después de que una docena de países hayan cortado su financiación por la presunta implicación de una docena de empleados de la misma en los ataques terroristas contra Israel del pasado 7 de octubre, según ha anunciado este lunes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ante la Comisión de Cooperación del Congreso.

Albares ya se desmarcó la semana pasada de países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Alemania, Austrias, Italia, Países Bajos, Finlandia o Japón, que han suspendido su ayuda a la agencia para los refugiados palestinos, asegurando que España mantendría su relación con la UNRWA. Hoy ha dado un paso más y ha anunciado una inyección financiera de emergencia para este organismo de la ONU ante “el grave riesgo de que sus actividades humanitarias en Gaza se paralicen en pocas semanas”.

Albares, que se reunió el pasado viernes con el secretario general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha subrayado que 1,2 millones de palestinos dependen de la ayuda de emergencia “para comer” y que la situación de la agencia de la ONU es “desesperada”. Aunque se ha declarado “muy preocupado” por las alegaciones de connivencia con Hamás de una docena de empleados de la agencia, ha subrayado que la ONU “ha reaccionado con rapidez”, despidiendo a nueve de ellos, y que España seguirá de cerca la investigación interna para que lo sucedido “sea aclarado cuanto antes”. Ha subrayado, no obstante, que la UNRWA asiste a casi 6 millones de palestinos, de los que tres de cada cuatro no están en Gaza, al igual que seis de cada siete campos de refugiados, aunque sí es en la Franja donde se concentra casi el 70% de los que dependen de la ayuda de la ONU para alimentarse. El ministro ha pedido a los grupos de la oposición su respaldo a la ayuda humanitaria a Gaza y ha pedido a los gobiernos de la Comunidad Valenciana, gobernada por PP y Vox, y la Comunidad de Madrid, en manos populares, que “hagan una reflexión” y rectifiquen su decisión de “cortar lazos” con la UNRWA, ya que “no se puede amalgamar” a Hamás con el pueblo palestino, la Autoridad Nacional Palestina y Naciones Unidas.

El jefe de la diplomacia española ha asegurado que la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española ha pasado del 0.19% del PIB en 2017 al 0,30 en 2022, último año del que hay datos, con el objetivo de llegar al 0.7% en 2030, y ha recordado el apoyo prestado por España a los damnificados por la guerra de Ucrania, los huracanes de Honduras o los terremotos de Turquía-Siria y Marruecos, antes de expresar su solidaridad con Chile, devastada por una ola de incendios, y su disposición a enviar ayuda sus autoridades la solicitan. En este marco, ha subrayado especialmente el papel de Mauritania, al que ha calificado de “país estratégico” y “socio directo y muy principal” de España. Nuackchot será el destino del viaje que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hará esta semana acompañado por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que prepara un paquete de ayuda de 200 millones a las autoridades mauritanas para frenar las salida de cayucos rumbo a Canarias y gestionar la llegada de miles de inmigrantes subsaharianos.

Albares ha anunciado la aproxima aprobación de un nuevo Estatuto del Cooperante (España tiene más de 2.600), que ha calificado como la “prioridad más inmediata” de su departamento; así como un nuevo Fondo Español de Desarrollo Sostenible (Fedes), que sustituirá la Fonprode (Fondo de Promoción del Desarrollo), “más ágil” y con “más instrumentos” que el actual para movilizar la inversión privada.

Tal como hizo la semana pasada en la Comisión de Exteriores del Congreso, el ministro ha emplazado al PP y Vox a apoyarle para conseguir que el catalán, el euskera y el gallego sean oficiales en las instituciones europeas. “Si el Partido Popular se sumara, lo podríamos hacer mañana en el Parlamento Europeo. Ustedes hacen la diferencia”, ha dicho. Y dirigiéndose a la portavoz del Grupo Popular, Esperanza Reynal, le ha espetado: “¿Qué les molesta si alguna vez he oído al líder de su partido expresarse en gallego? No entiendo por qué no quieren colaborar con ello”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_