_
_
_
_

El Poder Judicial inadmite la petición de amparo del juez De Prada frente a los ataques de Monago por el fallo de la Gürtel

La permanente del Consejo considera que las declaraciones del senador popular, que luego rectificó, ya no pueden causar “perturbación” al magistrado

El magistrado José Ricardo de Prada, en una imagen de 2018.
El magistrado José Ricardo de Prada, en una imagen de 2018.Fernando Villar (EFE)
José María Brunet

La comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este jueves inadmitir a trámite la petición de amparo formulada por el magistrado de la Audiencia Nacional José Ricardo de Prada en relación con las manifestaciones realizadas el pasado 12 de diciembre por el senador del PP José Antonio Monago en el Pleno de la Cámara alta, por las que posteriormente se disculpó, solicitando su retirada del Diario de sesiones. Monago afirmó durante una intervención en la tribunal de oradores del Senado que De Prada había perpetrado “el mayor caso de lawfare [guerra jurídica o judicialización de la política] en la historia política de España” al firmar la principal sentencia condenatoria recibida por el PP sobre el caso Gürtel.

La permanente del CGPJ ha considerado que “dado que las iniciales palabras del senador Monago venían referidas a una actuación jurisdiccional específica acontecida en el pasado, en relación con un proceso judicial ya fenecido (el asunto conocido como “Gürtel Pieza Época I”), dichas manifestaciones no tienen capacidad alguna de perturbar el ejercicio de la función jurisdiccional del solicitante de amparo impidiéndole la libre capacidad de resolución conforme a derecho”. El acuerdo añade, además, que la rectificación realizada por el senador “implica que incluso la hipotética perturbación futura que las declaraciones del 12 de diciembre de 2023 pudieran haberle acarreado al magistrado peticionario de amparo queda vacía de contenido, poniendo de manifiesto dicha rectificación el respeto necesario a las decisiones judiciales”.

El juez De Prada solicitó el amparo del órgano de gobierno de los jueces el pasado 18 de diciembre, tras los ataques vertidos contra él por el senador José Antonio Monago (PP). El juez denunció que el parlamentario popular había usado “datos falsos” para “descalificar de forma extraordinariamente grave” su trabajo como miembro del tribunal que enjuició la línea de investigación principal del caso Gürtel, que acabó en 2018 con la primera de las tres condenas impuestas a la formación conservadora por beneficiarse de la trama de corrupción encabezada por el empresario Francisco Correa. En dicha sesión del Senado, Monago dijo que “el mayor caso de lawfare que se ha conocido en la historia política de España lo mecieron ustedes”, en referencia al PSOE. Y seguidamente afirmó que “el juez De Prada introdujo en una sentencia un párrafo, a propósito de la sentencia sobre la Gürtel, que provocó la caída del Gobierno del señor [Mariano] Rajoy. Y, finalmente, esa frase de marras que provocó la caída fue sacada por el Tribunal Supremo. Ese es el mayor caso de lawfare, que le costó un Gobierno al Partido Popular”. El hecho es que el Supremo no eliminó dicha frase de la resolución por el tribunal de la Audiencia Nacional en el que participó De Prada.

El 19 de diciembre pasado, Monago rectificó sus manifestaciones. En una intervención en el Senado, afirmó que se refirió a De Prada en una interpelación al Gobierno, y añadió: “Recordarán que hablaba de decisiones judiciales y me refería expresamente con el nombre de un juez y estoy convencido de que eso no fue algo acertado por mi parte”. Explicó asimismo que “a mí me enseñaron en casa que, cuando uno se equivoca, tiene que rectificar”, para añadir finamente: “Y saben sus señorías por mi talante que no he venido aquí a polarizar, ni a hacer lo que otros a lo mejor quieren hacer. Por lo tanto, cuando uno no acierta, rectifica. Solicitaría en consecuencia, señor presidente, que retirara mis palabras del Diario de sesiones”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_