_
_
_
_

Juan Espadas copia la estrategia del PSC para ejercer la oposición al presidente de la Junta de Andalucía

El secretario general de los socialistas andaluces creará un “gobierno alternativo” a Juan Manuel Moreno, del PP, y prepara cambios internos

Juan Espadas
El secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, en el Parlamento andaluz el pasado noviembre.Rocío Ruz (EUROPA PRESS)
Lourdes Lucio

El PSOE de Andalucía mira al Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) para ejercer la oposición en Andalucía y copiará el modelo que ha implantado el líder de esa formación, Salvador Illa, para construir una alternativa al Gobierno andaluz que preside con mayoría absoluta el popular Juan Manuel Moreno. El secretario general del PSOE andaluz y portavoz socialista en el Senado, Juan Espadas, ha revestido este martes de cierta solemnidad su propuesta en una comparecencia en Sevilla en la que ha “anunciado” esa iniciativa con la formación de un “gobierno alternativo”, una especie de estructura paralela al Ejecutivo que lidera Moreno.

La idea de Espadas es que el PSOE andaluz consiga mayor “proyección pública”, hacer una “valoración rigurosa y veraz” de la gestión de la Junta e incorporar “a un panel de expertos” para que contribuyan a conformar una alternativa socialista con vistas a las elecciones de 2026. Él mismo desecha todas las especulaciones sobre su continuidad al frente de la candidatura a la presidencia de la Junta. En público y en privado, Espadas asegura que quiere y será el candidato, pero no hay nada escrito.

Espadas tiene el organigrama listo, pero aún aguardará unos días para dar el nombre de las personas que se encargarán de desplegar esa estrategia. Su idea es nombrar a diez consejeros o responsables de área para fiscalizar al Gobierno de Moreno. La lógica invita a pensar que los diputados que ahora se encargan de esa tarea en el grupo parlamentario sean los que integren el “gobierno alternativo”.

Las áreas diseñadas por el dirigente socialista no copian las consejerías de Moreno y apuntan a lo que serían sus prioridades en un futuro. Estas son: Presidencia, Portavocía, Transparencia y Gobierno Abierto; Justicia, Administración local y Función pública; Economía, Hacienda y Transformación Digital (que incluye Empleo, Industria, Turismo, Comercio, Autónomos y Fondos Europeos); Agricultura, Pesca y Reto Demográfico; Medio Ambiente, Transición Ecológica, Agua, Energía y Movilidad Sostenible; Infraestructuras, Territorio y Vivienda; Salud; Educación, Formación Profesional, Universidad e Investigación y Deporte; Igualdad, Bienestar Social e Infancia; y Cultura y Calidad Democrática.

La idea no es nueva. Ya la implantó Pasqual Maragall en Cataluña en el año 2000, un camino que Illa también ha seguido. Tras ganar las primarias como candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía a Susana Díaz por el 55% de los votos y más de 17 puntos de ventaja en junio de 2021, Espadas fue elegido secretario general del PSOE un mes después. No fue hasta noviembre de ese año cuando el dirigente andaluz pudo conformar una ejecutiva tras el 14º Congreso Regional. Los equilibrios provinciales, siempre determinantes y especiales en el PSOE andaluz, obligaron a Espadas a formar una amplísima ejecutiva de 60 personas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras las elecciones autonómicas de junio de 2022, en las que Moreno arrasó con una victoria histórica y el PSOE empeoró sus resultados de 2018, Espadas ya anunció la constitución de “un gobierno en la sombra” para hacer un marcaje estrecho al Gobierno autónomo. Nada se ha sabido ni visto de esta iniciativa que otros dirigentes en la oposición andaluza, como el popular Javier Arenas, también intentaron poner en marcha para obtener mayor visibilidad.

El secretario general del PSOE andaluz fue precisamente nombrado portavoz del grupo socialista en el Senado para tener mayor proyección pública y ganar en conocimiento en el electorado andaluz. Más que a su propia estrategia de comunicación y política, él responsabiliza a Canal Sur, la televisión pública andaluza, de su escaso nivel de conocimiento y de que la oposición que ejerce no tenga eco.

Espadas considera que es ahora cuando debe pisar el acelerador toda vez que se muestra convencido de que el Gobierno andaluz no solo “hace aguas”, sino que se trata de un Ejecutivo “narcisista preocupado por proyectar la imagen de Moreno y su campaña personal a la dirección del PP”. El colapso de la atención primaria y las listas de espera para pruebas diagnósticas y operaciones quirúrgicas aprietan y mucho al Ejecutivo de Moreno, que además advierte de que habrá restricciones en Andalucía si persiste la sequía.

El secretario general anunciará después de la conferencia política del PSOE en A Coruña quiénes integrarán ese “gobierno alternativo”, compuesto por 10 áreas. Espadas ha convocado para el 26 de enero al comité director del PSOE andaluz (el máximo órgano de decisión entre congresos) y a la ejecutiva regional, cuyo pleno lleva sin reunirse desde finales de octubre. El líder socialista también prevé cambios en la dirección regional para que se dedique al trabajo interno, una decisión que lleva anunciando sin ejecutarla desde el pasado mes de septiembre, algo que sorprende a los cuadros dirigentes. No son pocas las voces en el PSOE andaluz que reclaman cambios profundos en la ejecutiva, sobre todo, en el área de Organización, Relaciones Institucionales y Municipal, especialmente tras pasar a la oposición en las ocho capitales y en seis de las ocho diputaciones. Fuentes socialistas señalan que el calado de estos cambios dependerá de la renovación que Pedro Sánchez haga en la ejecutiva federal en la conferencia política que se celebrará en A Coruña los días 20 y 21 de enero. “Espadas sabe de sobra que tiene que hacer cambios y puede hacerlos u optar a un barnizado”, aseguran estas fuentes.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_