_
_
_
_

El CIS vuelve a dar la victoria electoral al PP, pero el PSOE recorta distancias

Los populares obtendrían el 33,2% de los votos frente al 31,8% de los socialistas. El bloque de izquierdas vuelve a imponerse al de la derecha tras la bajada en el barómetro de noviembre. Vox sufre una caída de un punto y medio

Feijóo, en primer término, con Pedro Sánchez, Nadia Calviño y Yolanda Díaz a su espalda, en la sesión de control al Gobierno de este miércoles en el Congreso.
Feijóo, en primer término, con Pedro Sánchez, Nadia Calviño y Yolanda Díaz a su espalda, en la sesión de control al Gobierno de este miércoles en el Congreso.chema Moya (EFE)
J. A. Rodríguez

El PP ganaría unas elecciones generales si se celebrasen hoy, según el barómetro de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) divulgado este jueves. La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo logra un 33,2% de la intención de voto, 1,4 puntos por delante del PSOE, que registra un alza de medio punto respecto a noviembre y suma el 31,8% de los apoyos ciudadanos. Se trata de la primera macroencuesta del instituto dirigido por José Félix Tezanos desde que fuera renovado en el cargo, y también la primera desde la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno o el cisma en el Congreso entre Sumar y Podemos. La formación de Yolanda Díaz se mantiene en tercera posición, seguida de Vox, que cae un punto y medio, hasta el 8,5% de los votos. La bajada de intención de voto de populares y ultras, unida a la ligera subida de medio punto del PSOE con respecto al sondeo del mes anterior hace que el bloque de izquierdas logre la mayoría (43,6% de apoyos) frente al de la derecha (41,7%).

Es el primer barómetro del CIS tras la investidura de Sánchez y ha sido elaborado entre el 1 y el 7 de diciembre, mientras cada fin de semana se celebraban manifestaciones contra el Gobierno y el PSOE por haber pactado la amnistía para los encausados del procés con los independentistas catalanes. En el caso del barómetro de diciembre, el trabajo de campo (4.613 entrevistas) fue realizado en los días de los distintos actos institucionales que se organizaron con motivo del 45º aniversario de la Constitución de 1978, tanto en el Congreso como en distintas comunidades autónomas. Precisamente la víspera del 6 de diciembre se anunció la decisión de Podemos de romper con el proyecto Sumar de Yolanda Díaz y de pasarse al Grupo Mixto del Congreso.

En lo que respecta a los líderes políticos, los encuestados mantienen su preferencia por Pedro Sánchez (27,9%) como presidente del Gobierno, muy por encima de Alberto Núñez Feijóo (16,5%). Ambos están a una enorme distancia de Santiago Abascal (4,6%) y de Yolanda Díaz, que casi duplica al líder ultra (8,5%). Estos datos contrastan con las notas que los ciudadanos asignan a cada político: ningún líder aprueba, pero Díaz se mantiene como la mejor valorada por los españoles (4,46), mientras el peor posicionado vuelve a ser Abascal (2,78). A pesar de ser el preferido para presidir el Ejecutivo, el 67,3% de los encuestados tienen poca o ninguna confianza en el actual presidente, aunque el jefe de la oposición, Núñez Feijóo, sale aún peor parado con un 72,3%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El anterior barómetro del CIS, publicado el 10 de noviembre, ya apuntaba a una victoria del PP en unas hipotéticas elecciones generales con un 33,9% de los votos, 2,6 puntos por encima del PSOE, que entonces alcanzaba un 31,3% de apoyos. El partido liderado por Yolanda Díaz, que aún contaba con los diputados de Podemos —ahora en el Grupo Mixto—, caía respecto a octubre y reflejaba un resultado idéntico al actual(11,8%); mientras Vox obtenía un apoyo ligeramente superior (10%) al de este mes. Las formaciones independentistas catalanas ERC y Junts, grandes protagonistas durante las negociaciones de investidura para revalidar el Gobierno de coalición, obtenían un 1,9% y un 1,4% respectivamente.

La victoria del PP en caso de celebrarse los comicios estimada por el CIS concuerda con los resultados de otras encuestas. El barómetro de noviembre de 40db para EL PAÍS y la SER publicado el 4 de diciembre, daba al partido de Feijóo un 35% de los votos y 147 escaños, diez más de los que posee en la actualidad. Vox resistiría como tercera fuerza, en apretada pugna con Sumar, al obtener el 11,5% de los votos y 30 diputados, nueve décimas y tres representantes en el Congreso menos que el 23-J. Con esas cifras y el parlamentario que mantendría Unión del Pueblo Navarro (UPN), la derecha reuniría 178 escaños, dos por encima de la mayoría absoluta. Era la primera vez desde las elecciones de julio que este sondeo daba a la derecha más de los 176 escaños necesarios para formar un Gobierno.

Sobre la firma

J. A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_