_
_
_
_

El PP pide la comparecencia de Albares en el Congreso para que “aclare” la postura del Gobierno en funciones sobre Israel

Feijóo considera que España queda “fuera de las democracias occidentales” por las diferentes manifestaciones de miembros del Ejecutivo sobre el conflicto. Errejón pide “algún mínimo límite ético en la discusión política” tras las críticas de Sémper a Sumar

Investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de Alberto Núñez Feijóo, que acusa a Sumar por no ser contundentes contra Hamás en la guerra de Palestina e Israel
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, este lunes, durante una rueda de prensa en el Congreso.Claudio Álvarez

El PP ha vuelto a utilizar este martes el conflicto entre Israel y Gaza para cargar contra el Gobierno en funciones. “Nos quedamos fuera de las democracias occidentales también en esto”, ha sostenido Alberto Núñez Feijóo en una entrevista en esRadio. El grupo parlamentario popular ha pedido que el ministro de Exteriores en funciones, José Manuel Albares, comparezca en el Congreso para que “aclare la postura” de La Moncloa sobre Israel. “Hamás es una organización terrorista y hay un derecho que es el derecho a la legítima defensa. El pueblo palestino es una cosa, y Hamás es otra. Pero no podemos poner de escudo al pueblo palestino”, ha incidido Feijóo, que ha criticado que España —según sus palabras— haya sido excluida del comunicado suscrito por Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido en la madrugada de este martes para expresar conjuntamente su “firme y unánime apoyo” a Israel.

“Vamos a pedir la comparecencia del presidente o al menos del ministro de Exteriores en funciones, necesitamos que se aclare la postura”, ha anunciado Feijóo a primera hora. Poco después, el grupo parlamentario popular ha registrado una solicitud de comparecencia, pero solo referida a Albares. En ella se reclama que el jefe de la diplomacia española “exponga la valoración sobre el ataque terrorista que ha sufrido Israel, la situación en la que se encuentran los españoles en la región, las líneas de actuación que tomará el Gobierno en funciones y cómo afecta a nuestra política exterior este conflicto”. Los populares han extendido después la solicitud de comparecencia de Albares también al Senado, donde ostentan la mayoría absoluta. Las acusaciones de los populares han continuado en la tarde de este martes, durante una concentración celebrada en apoyo a Israel ante su embajada en Madrid. “España es el único Gobierno de la Unión Europea que tiene en su Gobierno personas que están a favor de las víctimas conviviendo con otras que justifican a sus verdugos. Legitimar al terrorismo es impropio de pertenecer al Gobierno de España”, ha dicho allí Esteban González Pons, vicesecretario de Acción Institucional del PP.

El Gobierno ha contestado al PP en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros con indignación. La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha señalado que “el Gobierno se ha mostrado con absoluta rotundidad”, con la condena clara del ataque de Hamás, tanto del presidente como del ministro de Exteriores. “Ante un tema tan sensible, que estamos siguiendo con consternación tanto el Gobierno como la sociedad española, lo que se espera de Feijóo y del PP es que estén al lado del Gobierno. Pedimos seriedad, respeto y prudencia”, ha reclamado.

En cualquier caso, el Gobierno parece abierto a que Albares comparezca en el Congreso, aunque no así el presidente en funciones. Si se sometiera a votación en el Congreso la petición de comparecencia, Sánchez necesitaría el apoyo de toda la nueva mayoría que se está conformando para rechazar la petición del PP, que saldría adelante en cualquier caso en el Senado. Esta será la tónica de toda la legislatura, ya que el PP controla el Senado y puede forzar allí que los miembros del Gobierno se presenten personalmente para explicar su gestión. En cualquier caso, el Ejecutivo no cree que este asunto vaya a generar un conflicto interno en la coalición, como sí lo generó la cumbre de la OTAN, de junio del año pasado. Sumar ha sido muy claro en la condena al ataque contra civiles indefensos de Hamás, a la vez que también rechaza la reacción israelí contra la población en Gaza y la ocupación de amplias zonas de Palestina.

El vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper, ya acusó el lunes a “miembros del actual Gobierno en funciones” y a “socios parlamentarios” de haber “justificado” o de poner “paños calientes” al ataque de Hamás sobre Israel, además de censurar la “dependencia” de Sánchez de formaciones con “cercanía ideológica y política con el entorno de Hamás”. Por lo que Sémper pidió a la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, una condena “rotunda”. “Esto es un problema de la coalición de Gobierno. No es un problema del conjunto de los españoles. No tenemos por qué soportar semejante vergüenza los españoles y semejante vergüenza internacional”, remachó.

Unas aseveraciones a las que el líder de Más País y diputado de Sumar, Íñigo Errejón, ha respondido hoy. “Llegó a acusarnos de tener complicidad y cercanía política con Hamás. El señor Sémper era el que venía a hacer de moderado. Es una barbaridad. Solo caben dos opciones: o bien se lo creen y han perdido completamente el norte, o no se lo creen y han perdido la vergüenza. No solo es que hayamos condenado todos los actos de violencia contra civiles y crímenes de guerra, es que hay que poner algún mínimo límite ético en la discusión política entre nosotros”, ha afeado en una entrevista en RNE. Preguntado sobre si Hamás es un grupo terrorista, Errejón, al igual que un día antes el portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha evitado posicionarse de forma clara. “Inequívocamente, los actos del sábado por la mañana son actos de crímenes de guerra, que buscan sembrar el terror entre los civiles. La definición de cuál es una organización terrorista o no suele tener que ver con una pelea política a veces más resbaladiza”, ha afirmado el líder de Más País.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sentencia

La sentencia del Tribunal Constitucional 124/2018, de noviembre de 2018, establece que el Gobierno en funciones sigue sometido al control parlamentario y debe rendir cuentas sobre sus actos. “Lo más importante es que el Gobierno comparezca para informar a la sociedad española. Hay miembros del Gobierno que han hecho manifestaciones que no corresponden a un país como es España”, ha añadido Cuca Gamarra, portavoz del PP en el Congreso, y ha dejado claro que en cuanto a “miembros del Gobierno” no se refiere a Albares. “Es evidente que ha habido un acto de terrorismo contra Israel”, ha respondido Patxi López, portavoz del PSOE, también en los pasillos de la Cámara baja.

En rueda de prensa el lunes, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, aseguró que ellos condenarían “siempre cualquier vulneración del derecho internacional y humanitario, en toda circunstancia” y reconoció que los ataques de Hamás lo eran. “Al mismo tiempo, rechazo y denuncio las dobles varias de medir. Hoy todo el mundo va corriendo a denunciar los crímenes que se cometen por parte de Hamás, pero nadie dice nunca los crímenes que se cometen de forma sistemática, durante décadas, por parte del Estado ocupante, que es el principal responsable del conflicto”, añadió en referencia a la reacción de las instituciones europeas. “No se puede castigar a toda Palestina. Los fondos no deben suspenderse. Más que nunca, la Unión Europea debe estar con la Autoridad Nacional Palestina hacia una solución que es la creación de dos Estados. El riesgo de escalada es real”, ha añadido Urtasun, este martes, en La Sexta.

El PP activa el Senado contra la amnistía para que se pronuncien los presidentes socialistas

Respecto a la amnistía a los encausados por el procés, Feijóo ha anunciado que el PP pedirá este mismo martes en el Senado que los presidentes autonómicos comparezcan en la Comisión General de las Comunidades Autónomas de la Cámara alta para que “expliquen su postura” sobre la medida de gracia, haciendo uso de su mayoría absoluta. La presidenta de dicha comisión, la popular Luisa Fernanda Rudi, ha convocado para este miércoles, a las 13.30 la Mesa y Portavoces de la comisión para fijar la fecha de convocatoria. Hace una semana, los populares ya fracasaron en su intento de dividir a los senadores del PSOE con una moción contra la amnistía. La iniciativa, que pedía el rechazo de la Cámara alta contra la medida, fue aprobada con los votos del PP, Vox y UPN.

Sobre la relación del PP y Vox, y el nuevo escenario que se plantea para ambas formaciones tras la investidura fallida de Feijóo y la conformación de cuatro gobiernos autonómicos y otras 140 coaliciones en ayuntamientos tras el 28-M, Feijóo ha asegurado que no está de “acuerdo” con los “posicionamientos” de la formación ultra, pero no ha descartado nuevas alianzas a medio plazo. “Seguiré hablando con Vox. No puedo aceptar el cordón sanitario que se le ha puesto”, ha reconocido, aunque ha apelado a sus votantes para futuros procesos electorales. “La división del voto del centro-derecha es la que ha impedido que haya un cambio político en España”, ha subrayado el líder popular, que coincidió con Abascal este domingo en la manifestación contra una hipotética amnistía celebrada en Barcelona. Eso sí, evitaron la foto juntos en la protesta convocada por Sociedad Civil Catalana, en la que rivalizaron por el favor de los catalanes contrarios al independentismo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_