Así le hemos contado el cierre de campaña de las elecciones del 28-M
Sánchez reivindica una campaña “en positivo” y Ayuso le acusa de “un intento de pucherazo” | Ada Colau critica “el giro a la derecha” de Jaume Collboni y pide el voto progresista | Belarra y Montero acompañan a los candidatos madrileños de Podemos | Santiago Abascal da un mitin en Toledo

Momentos clave
- La campaña en redes | ‘El giro de guion de Ana Rosa con Collboni’, por Álvaro Romero
- Granada | El PSOE de Maracena anula el mitin final de campaña de la alcaldesa y el número tres del PSOE andaluz, salpicados por un caso de secuestro
- Ayuso llega más lejos que nunca y acusa a Sánchez ante Feijóo de intentar robar las elecciones: "Se va a ir como llegó, con un intento de pucherazo"
- El presidente del Gobierno: “Frente al insulto, la descalificación y la crispación de otros, los socialistas hemos hecho una campaña en positivo"
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la campaña electoral. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado hasta Barcelona para acompañar al candidato socialista a la alcaldía, Jaume Collboni, en el acto de cierre de campaña. Allí, Sánchez ha reivindicado una campaña “en positivo” mientras en la capital de España, la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a repetir el puesto, Isabel Díaz Ayuso, le ha acusado de intentar robar las elecciones. “Se va a ir como llegó, con un intento de pucherazo”, ha dicho Ayuso en presencia del líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo. Además, la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, se ha desplazado hasta Barcelona para apoyar a la candidata de BComú, Ada Colau, que ha criticado “el giro a la derecha” de Jaume Collboni y ha pedido el voto progresista. La ministra de Asuntos Sociales, Ione Belarra, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, están respaldando a los candidatos madrileños de Podemos. Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, se ha desplazado hasta Toledo.
Sigue las claves de la campaña con el boletín Diario de elecciones.
La jornada de reflexión, en directo.

Así le hemos contado la última jornada de campaña electoral
En este viernes, último día de campaña electoral, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado hasta Barcelona para acompañar al candidato socialista a la alcaldía, Jaume Collboni, en el acto de cierre de campaña. Allí, Sánchez ha reivindicado una campaña “en positivo” mientras en la capital de España, la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a repetir el puesto, Isabel Díaz Ayuso, le ha acusado de intentar robar las elecciones. “Se va a ir como llegó, con un intento de pucherazo”, ha dicho Ayuso en presencia del líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo. Además, la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, se ha desplazado hasta Barcelona para apoyar a la candidata de BComú, Ada Colau, que ha criticado “el giro a la derecha” de Jaume Collboni y ha pedido el voto progresista. La ministra de Asuntos Sociales, Ione Belarra, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, están respaldando a los candidatos madrileños de Podemos. Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, se ha desplazado hasta Toledo.
Mañana, nuestros periodistas seguirán con atención lo que ocurra durante la jornada de reflexión en toda España. Muchísimas gracias por seguirnos y hasta mañana.

Los líderes nacionales de los partidos se han volcado con varios candidatos autonómicos y municipales en los actos de cierre de una campaña electoral bronca en la que el debate ha basculado entre la formación de las listas de EH Bildu y los casos de fraude electoral por compra de votos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido en el mitin final de los socialistas catalanes para apoyar al candidato a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, en la capital catalana. También ha estado en Barcelona la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, en el mitin final de los comunes y defendiendo la reelección de Ada Colau al Ayuntamiento de la capital catalana.

Sevilla | Moreno pide el voto prestado para los que votaron a ‘Juanma’
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, comenzó la campaña aludiendo a la sequía y a la falta de inversiones hídricas del Gobierno central para limar el desgaste por la ley de ampliación de regadíos de Doñana; luego entró en la confrontación directa con Pedro Sánchez para movilizar el voto rural de los andaluces que “odian a Sánchez” —que son muchos, según afirman en su círculo— y el de los votantes socialistas “desencantados con el sanchismo”.
Pero en el ecuador de la campaña, el dirigente popular ha incluido una nueva derivada en su llamamiento al voto prestado, apelar al efecto Moreno que tan buenos resultados le dio en las elecciones autonómicas. Porque en el PP saben que en esos comicios los andaluces no votaron al PP, votaron a Juanma, hasta el punto de que al final de esa campaña tuvieron que difundir en redes sociales mensajes en los que se explicaba que votar al número uno del PP por Granada era lo mismo que votar a Juanma. “De nada sirve que yo esté en la Junta si luego los Ayuntamientos no están alineados con nuestras políticas”, repite el presidente de la Junta en cada mitin. Queda poco para saber si el voto a Juanma permea en los candidatos populares.

Cataluña | ERC pone el foco en el área metropolitana en su cierre de campaña ante la prevista derrota en Barcelona
ERC se ha lanzado contra el PSC en su cierre de campaña, en un intento de mantener su condición de partido más votado en Cataluña. Las encuestas apuntan a que Ernest Maragall, ganador hace cuatro años en Barcelona (por menos de 5.000 votos), no va a repetir su triunfo en la capital catalana, por lo que Esquerra está poniendo toda su energía en avanzar en otras poblaciones del llamado cinturón rojo de Barcelona.
"Nos enfrentamos a regímenes que compran voluntades, porque solo es posible gobernar algunas de nuestras principales ciudades desde hace años si eres un régimen que compra voluntades", ha criticado Gabriel Rufián, que se mide en Santa Coloma de Gramenet contra la mayoría absoluta de la socialista Núria Parlon. “Esquerra es la esperanza de esta ciudad”, ha dicho Maragall, en un discurso con tintes de despedida.
Recordando la última crisis en la red de Cercanías, tanto el presidente del partido, Oriol Junqueras, como el president Pere Aragonès han acusado a los socialistas de "dejar tirada a la gente". “Quieren convertir Cataluña en el jardín de las barbacoas de fin de semana de La Moncloa”, ha criticado Aragonès.

Madrid | Maroto celebra que los socialistas se han vuelto “decisivos” para ganar la capital para la izquierda
La candidata del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Reyes Maroto, ha cerrado este viernes su campaña electoral en el Tempo Club, muy cerca de la Plaza de España y lejos del evento de Juan Lobato, candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, en Coslada.
Maroto ha agradecido el trabajo realizado para que el PSOE haya pasado de "no tenerse en cuenta" a que sea "decisivo para ganar Madrid".
Al igual que en el evento de inauguración, celebrado en Parla, la candidata al Ayuntamiento, ha estado arropada por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera; miembros de su lista, de la de la Asamblea de Madrid, simpatizantes y miembros de las Juventudes Socialistas de Madrid.
"Ha sido una campaña en positivo, trabajando con los problemas y las oportunidades que tiene Madrid (...) El 28 de mayo los votos al PSOE representan la eficacia, la buena gestión, la ilusión y las ganas de gobernar", ha afirmado la candidata. Su deseo para el 28 de mayo es que el "corazón del PSOE" llegue a Cibeles para tener "alma y mejorar la vida de los madrileños".
La directora de campaña y número tres de la lista, Enma López, ha remarcado que las encuestas apuntan a que "tras 20 años bajando, por primera vez dicen que podemos llegar a Cibeles". Por último, ha tomado la palabra Ribera, quien ha acompañado a Maroto a lo largo de la campaña en varias ocasiones. La vicepresidenta tercera se ha centrado en el "proyecto de ciudad" que presentan los socialistas para el domingo, una hoja de ruta "para todos" frente a un PP que lo plantea "para las élites". (Europa Press)

Feijóo defiende el discurso de Ayuso porque el PP “no es una secta, es un equipo”
Solo unos minutos después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, en el mitin de cierre del PP, acusara al presidente del Gobierno de un “intento de pucherazo” en las elecciones de este domingo, el líder del PP ha pedido el voto para ella y ha minimizado sus diferencias. “¿Cómo dice esto Ayuso? Es una pregunta tradicional que me hacen por las mañanas”, ha contado Feijóo. “Al principio me sorprendía, ahora me lo paso bien. Cuando no me lo preguntan, pienso que Ayuso no está en forma”, ha ironizado el líder del PP, que defiende que “en el PP se opina, se habla libremente”. “Porque no somos una secta, somos un equipo”, ha subrayado.
Feijóo no ha puesto un solo pero al discurso de Ayuso en el mitin de cierre, donde además de acusar a Pedro Sánchez de un intento de alterar el resultado, ha soltado otras frases como “Ya no le vota ni Txapote”. Aunque al comienzo de su intervención, Feijóo sí ha querido subrayar que “Ayuso ha hecho la campaña que ha considerado oportuna, con los mensajes que ha considerado procedentes”, y él se ha sumado “como un afiliado más”. Es decir, que no se responsabiliza de los mensajes de ella. Feijóo no ha seguido la estela de Ayuso con los casos de compra de votos en algunos municipios del sur del país, sugiriendo un intento de alterar el resultado electoral generalizado y se ha limitado a llamar a la movilización. “La democracia no está en venta; vamos a votar masivamente en contra de los que hacen trampas”, ha reclamado.
El líder del PP ha terminado pidiendo el voto para Ayuso efusivamente: “Yo pido el voto para una mujer que defiende con uñas y dientes lo que cree. Que trabaja con determinación. Ha ejercido su deber con libertad”.


El líder de Vox, Santiago Abascal (centro), en el mitin de cierre de campaña de Vox en Toledo. / Mateo Lanzuela / Europa Press
Abascal acusa a Feijóo de "mendigar" un acuerdo con el PSOE
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha elevado el tono contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el mitin de cierre de campaña del partido de extrema derecha celebrado este viernes en Toledo. “Si el señor Feijóo no rectifica, es un peligro para la unidad de España y la prosperidad de los españoles y no puede dar la confianza”, ha dicho ante cientos de simpatizantes. El líder de Vox ha acusado al presidente del PP de “mendigar” un acuerdo con el PSOE y ha invitado a los dos partidos a presentarse juntos.
El líder de Vox ha advertido al PP de que, tras el domingo, no aceptará “ni regalos ni chantajes”, aludiendo a que no entregará gratuitamente sus votos a los candidatos del PP ni aceptará que se le chantajee para hacerlo. Aunque no ha concretado condiciones, ha puesto como modelo el Gobierno de coalición de Castilla y León y se ha quejado de que no tiene interlocutor en el PP: “¿Con cuál de los 17 PP hablamos? ¿Quién está ahí? Quién dirige el barco?”. Además, Abascal ha definido el Gobierno de Pedro Sánchez como “una catástrofe y una plaga” y ha hablado de la defensa de El Alcázar de Toledo durante la Guerra Civil como “una de las gestas más importantes de la historia de la humanidad”.
En el acto también ha intervenido el candidato de Vox a la presidencia de Castilla-La Mancha, David Moreno, que ha insistido en poner el Gobierno de Castilla y León, donde gobierna Vox en coalición con el PP, como modelo para su comunidad. Moreno ha prometido convertir a la región en “la huerta de Europa” y ha recriminado a Page que limite el uso del agua de los pozos. Por su parte, el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha asegurado que la prioridad de su partido en estas elecciones es echar a [Emiliano García] Page, [Ximo] Puig y [Javier] Lambán, presidentes de Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y Aragón.

Navarra | UPN dice que un voto al PP, VOX o Ciudadanos es un “regalo” al PSOE y a Bildu
El candidato de Unión del Pueblo Navarro (UPN) a la presidencia de la comunidad foral, Javier Esparza, ha cerrado hoy el que es su tercer intento por gobernar Navarra. En 2019, la coalición que lideró, Navarra Suma, ganó las elecciones, pero la unión entre PSN, Geroa Bai y Podemos Ahal Dugu hizo que fuera María Chivite quien finalmente tomara posesión del cargo de presidenta.
Ahora, UPN llega en solitario. Esparza ha cargado contra el PP, que ha fichado a los dos diputados tránsfugas que votaron en contra de la reforma laboral, Carlos García Adanero y Sergio Sayas. Esparza ha proclamado que este domingo hay dos alternativas: "Un Gobierno del Partido Socialista con Bildu, o UPN" y ha llegado a asegurar, en una entrevista en SER Navarra, que "votar al PP, a Vox o Ciudadanos es hacer un regalo a María Chivite y a Joseba Asirón [candidato a la alcaldía de Pamplona por EH Bildu]"

Andalucía | En libertad con cargos los seis detenidos por la presunta compra de votos de Mojácar
El juez que instruye el caso de la presunta compra de votos de Mojácar (Almería) ha ordenado la puesta en libertad con cargos de las seis personas detenidas por estos hechos el pasado miércoles. Los seis se han acogido a su derecho a no declarar, según informa el TSJA.
Todos siguen estando investigados en una causa que sigue estando secreta. Al salir de los juzgados de Vera, han sido recibidos entre aplausos por algunos vecinos que se habían congregado antes de subirse a una furgoneta.
Barcelona | Trias se reivindica como la única alternativa a Colau
Xavier Trias ha cerrado la campaña electoral por la alcaldía de Barcelona en el barrio de Gràcia, con un mitin en el que se ha reivindicado como la única garantía para terminar con la era de Ada Colau en el Consistorio. "Necesito ganar de una manera clara, que nadie la pueda discutir", ha dicho.
"Esta ha sido una campaña por el cambio", ha apuntado, al tiempo que reconocía que cuando recibió la propuesta de intentar el asalto electoral pensó que entraba en una "aventura" de resultado incierto. "Hubo gente que me dijo que estaba loco", ha revelado, poco antes de tener que interrumpir su intervención porque unos espontáneos han aparecido en el escenario para reclamar justicia climática.
Por Marc Rovira, desde Barcelona.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el acto de cierre de campaña del PSOE en Barcelona este viernes. / MASSIMILIANO MINOCRI
Sánchez: “Frente al insulto, la descalificación y la crispación de otros, los socialistas hemos hecho una campaña en positivo"
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE se ha doblado con sendos mítines en el último día de la campaña en Tarragona y Barcelona, como ya hizo el día 17 (Ibiza y Palma) y el pasado martes (Jerez y Badajoz). En una intervención más corta de la habitual, Pedro Sánchez se ha mantenido fiel al eje de la campaña que han planteado los socialistas basado en su gestión. “Frente al insulto, la descalificación y la crispación de otros, los socialistas hemos hecho una campaña de las que nos gustan, en positivo y propositiva, con educación al adversario y con un inmenso respeto a los ciudadanos de nuestro país, a los que servimos. Por eso vamos a ganar las elecciones en Barcelona, en Cataluña y toda España”, ha afirmado el líder del PSOE. “Pido el voto el 28 de mayo para que podamos avanzar en convivencia, en empleo y en derechos”, ha solicitado antes de dar paso a la jornada de reflexión.

Análisis exprés | Ayuso desafía la estrategia de Feijóo en su presencia
El líder del PP lleva toda la semana lanzando mensajes de confianza en el sistema electoral tras los casos de compra de votos en algunos municipios del sur del país. Mensajes que la presidenta de Madrid acaba de echar por tierra acusando al presidente del Gobierno de un intento de pucherazo. "Sánchez se va a ir como llegó: con un intento de pucherazo", ha proclamado Ayuso ante la atenta mirada de Feijóo, que cierra el mitin.
El equipo directo del líder suele argumentar que no le viene mal que ella se dirija a un electorado al que él no es capaz de llegar, el fronterizo con Vox, pero en la cúpula del PP las salidas de tono de la líder madrileña también han provocado malestar durante esta campaña. Sin duda la de este viernes es la más agresiva hasta la fecha.

Ayuso acusa a Sánchez ante Feijóo de intentar robar las elecciones: "Se va a ir como llegó, con un intento de pucherazo"
Isabel Díaz Ayuso ha cerrado la campaña electoral del 28-M con un durísimo discurso contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Se va a ir como llegó, con un intento de pucherazo", ha dicho, intentando vincular el escándalo de la compra de votos por correo en Melilla y Mojácar (Almería) con el recuerdo de la urna para votar un Congreso extraordinario que colocó el PSOE en el comité federal de 2016 en el que el hoy presidente acabó por dimitir como secretario general de la organización.
"Sánchez lo ha sacrificado todo para mantenerse en el poder. Sus armas son el decretazo, el pucherazo, la homilía bolivariana sin preguntas, las ruedas de prensa en el aparcamiento de la Casa Blanca, las leyes chapuza o el Código Penal a la carta", ha seguido, espetando que el PSOE "le ha comprado el voto a inmigrantes y drogadictos". Y ha rematado: "[A Sánchez] Ya no le vota ni Txapote".
La líder autonómica ha culminado así una campaña autonómica en clave nacional, donde los temas regionales han sido tan poco importantes en su agenda como para que haya convertido su programa electoral en un conjunto de propuestas diarias presentadas sin mayor bombo. Sánchez ha estado siempre en su diana. Ese ha sido su hilo argumental: que el 28-M es la primera vuelta de las generales de fin de año.

La política útil como 'leitmotiv' de la campaña socialista
Salvador Illa, primer secretario del PSC y vencedor de las últimas elecciones catalanas —el PSC no lo conseguía desde 2003 con Pasqual Maragall—, ha hecho un llamamiento a la “política útil” como revulsivo el 28-M. “La política útil nos sacó de la pandemia, ha hecho que haya 20,7 millones de afiliados a la Seguridad Social o que España sea uno de los países con la inflación más baja y con mayores previsiones de crecimiento de la UE”, ha enumerado el exministro de Sanidad.
Illa ha valorado que la conversación pública en Cataluña en esta campaña electoral haya tratado sobre la vivienda o los servicios sociales, frente a los años del procés. “Esto no ocurría desde hace muchos años en Cataluña, que se hablara de la política útil”, ha concluido el líder de los socialistas catalanes antes de pedir el voto “para hacer política útil”.

El Supremo obliga a Díaz Ayuso a pagar 2.400 euros por el recurso a unas multas electorales impuestas en 2021
La secretaría de la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha estimado en 2.400 euros los costes que la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, debe pagar por el recurso que presentó a dos multas de la Junta Electoral Central durante la campaña de 2021, cuando en tres actos distintos mezcló su responsabilidad institucional como presidenta de la Comunidad con el de líder y candidata de su partido.
Entonces, la JEC ordenó a la provincial de Madrid que sancionara a Díaz Ayuso por mezclar su condición de presidenta con la de candidata del PP en un acto institucional en la plaza de toros de Las Ventas, en otro en una sede de Iberia y durante una visita a las obras de un puente que conectará el barrio de Valdebebas y la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas.
En el acto de Las Ventas, Díaz Ayuso había defendido la industria del toro, y había presumido de que en 2020 su Gobierno dio “ayudas sin precedentes” al sector; de que esas subvenciones se volverían a convocar en 2021 y de que había solicitado al Gobierno de España la reducción del IVA (al 4%) para las corridas de toros. En la presentación de un avión de Iberia subrayó que preveía una inversión de más de 1.000 millones en proyectos de colaboración público-privada. Y en su visita a Valdebebas vino a visitar un puente que no estaba acabado.