_
_
_
_

Isabel Rodríguez, sobre la reforma del ‘solo sí es sí’: “Hago un llamamiento a los grupos políticos para avalar la urgencia”

La ministra de Igualdad, Irene Montero, pide a sus socios de gobierno sentarse “cuanto antes” para alcanzar un acuerdo

Isabel Rodriguez Ley del si es si
La ministra Isabel Rodríguez, en un acto institucional en Lisboa (Portugal), el 1 de febrero.Carlos Almeida (EFE)

La ministra Portavoz, Isabel Rodríguez, ha hecho un llamamiento este lunes a los grupos políticos para que apoyen la urgencia de la reforma de la Ley de Libertad Sexual, conocida como ley del solo sí es sí, que esta semana estudia la Mesa del Congreso. El PSOE pidió el viernes en la Cámara baja que su proposición de ley, que busca frenar las rebajas de penas a agresores sexuales que se ha producido desde que se comenzó a aplicar la norma, se tramite de forma urgente, algo que podría permitir que se reduzcan los plazos de la iniciativa. La titular de Igualdad, Irene Montero, ha urgido también esta mañana a sus socios de gobierno a sentarse “cuanto antes” para alcanzar un acuerdo. Fuentes de su departamento han confirmado que este fin de semana han pedido una reunión al PSOE para seguir abordando el asunto. Los representantes del Gobierno y del PSOE se han remitido a la negociación parlamentaria.

“Evidentemente hay urgencia (...) Hago un llamamiento a todos los grupos políticos para avalar esa urgencia y proceder cuanto antes a la reforma y a su tramitación”, ha manifestado Isabel Rodríguez a primera hora de la mañana en una entrevista en Telecinco. La ministra Portavoz ha confiado en que todos los grupos representados en la Mesa del Congreso aprueben “con unanimidad” la necesidad de tramitarlo de forma urgente, un llamamiento que también ha hecho la vicesecretaria general del PSOE, la también ministra de Hacienda María Jesús Montero, al término de la reunión de la Ejecutiva Federal de la formación, en la que se ha abordado la ley del solo sí es sí.

La reforma de la Ley de Libertad Sexual ha generado una de las peores crisis en el Gobierno de coalición por las diferencias entre PSOE y Podemos sobre la forma de frenar las rebajas de condenas a agresores sexuales. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su confianza pública en todas sus ministras, “incluida Irene Montero” [titular de Igualdad y promotora de la ley], y ha dejado en manos del Parlamento la negociación de la reforma impulsada por Justicia, que pertenece al sector socialista del Ejecutivo.

La vicesecretaria del PSOE ha esquivado las preguntas sobre una posible reunión con Podemos. María Jesús Montero se ha referido ahora a la fase de enmiendas de la reforma legal impulsada en solitario por los socialistas y la disposición de la formación a escuchar a “todo el mundo”. “A lo mejor entre todos se nos ocurre una fórmula que sea del agrado de todos y permita preservar los dos objetivos”, es decir: que el consentimiento siga en el centro, como reclama Podemos, y que no haya rebajas de condenas a agresores, algo que en su opinión “cumple” la propuesta socialista. “Desde el PSOE vamos a preservar el Gobierno de coalición y vamos a evitar hacer cualquier comentario que sea ofensivo”, ha respondido también al ser preguntada por las palabras de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, este fin de semana, refiriéndose al PSOE como una fuerza “conservadora”.

La mayoría de los socios parlamentarios habituales del Gobierno de coalición rechaza una solución sin Unidas Podemos. Sobre el hipotético apoyo parlamentario del PP a la iniciativa socialista, la ministra Portavoz ha manifestado que “todos los grupos son bienvenidos”, aunque ha recordado la “hoja de servicios” del PP. “Han ido en contra de aquellos avances que representaban derechos y libertades para las mujeres (...) Su historia y su legado en este ámbito ha sido nulo, y cuando no, a la contra”, ha incidido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La ministra Portavoz del Ejecutivo ha reconocido las dificultades del Gobierno de coalición, pero ha incidido en que el balance de gestión ha sido “muy positivo” haciendo un repaso por las soluciones que han aportado durante la pandemia o para frenar los efectos de la guerra en Ucrania. “Es más complicado así, pero creo que está mereciendo la pena para la inmensa mayoría de los españoles”, ha añadido.

Respuesta unitaria

La ministra Irene Montero ha coincidido con Isabel Rodríguez y María Jesús Montero en la urgencia para abordar este asunto, aunque ha puesto mayor énfasis en el acuerdo entre los socios. ”Estamos en contacto, creemos que hay que sentarse cuanto antes para alcanzar un acuerdo para dar una respuesta unitaria e integral como Gobierno y que podamos responder al sufrimiento de las víctimas que están viendo cómo algunos jueces bajan penas a sus agresores”, ha manifestado la ministra de Igualdad tras asistir a un desayuno informativo en Madrid para arropar al candidato de Unidas Podemos a la alcaldía, Roberto Sotomayor. “Cuanto antes nos sentemos, mejor. Es nuestra voluntad y así lo hemos transmitido”, ha querido subrayar la ministra, que el pasado jueves reconoció que su departamento no había hablado con el de Pilar Llop [Justicia] en toda la semana. Montero ha matizado ahora que la comunicación “es permanente”. “Nunca ha sido una cuestión entre Justicia e Igualdad, hay muchos ministros implicados”, ha señalado sin precisar nada más.

Según fuentes de Podemos, el PSOE todavía no ha respondido a la petición de la ministra de Igualdad para celebrar una nueva reunión. La solicitud se hizo directamente a los negociadores designados por el ala socialista, la ministra de Hacienda y vicesecretaria del PSOE, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. Irene Montero ha reiterado hoy que la diferencia es “profundamente política” y ha destacado que mientras el consentimiento se siga manteniendo en el centro, “soluciones técnicas rigurosas siempre ha habido”.

La vicesecretaria socialista ha insistido en la necesidad de actuar. “Estamos en la búsqueda de soluciones, no en la guerra por el relato (...) La solución no se puede eternizar hasta el siglo que viene”, ha considerado, tras apuntar que, antes de registrar la reforma legal, se había llegado a un momento con los socios de Gobierno de “discusiones circulares”.

Más allá de la disputa por la ley del solo sí es sí y en un clima de evidente tensión entre los dos partidos, Podemos ha abierto este lunes un nuevo frente con el PSOE al reclamar el desbloqueo urgente de la tramitación de siete leyes en el Congreso. El partido, que desde comienzo de año ha elevado el tono contra su socio y los grandes empresarios, además de desmarcarse con propuestas de corte social como la intervención del mercado de los alimentos o los límites a las hipotecas de tipo variable (que ya intentó incluir en el último decreto contra la crisis), ha denunciado este lunes que las normas varadas en la Cámara baja acumulan más de 500 prórrogas del trámite de enmiendas, algunas en esa fase “casi dos años y medio”, como la ley de bebés robados y la de morosidad.

Fuentes de Unidas Podemos recalcan que esas normas “ya han sido tomadas en consideración con el aval de la mayoría del Congreso” y reiteran que “no se entendería que no se produjeran avances en estas materias antes del final de la legislatura”.

Además de las anteriores, UP destaca en la lista de textos bloqueados la ley de secretos oficiales, la de seguridad del paciente, libertad de expresión, salud mental y ELA.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_