_
_
_
_

El juez rechaza a los peritos que se ofrecieron para elaborar el informe final del ‘caso Neurona’

El magistrado, que lleva 11 meses buscando quien asuma el trabajo, concluye que estos dos profesionales no cuentan con experiencia en “consultoría electoral”

J. J. Gálvez
Caso Neurona
Pablo Iglesias, líder de Podemos en la campaña electoral de 2019, durante un acto en Valencia este octubre.Kai FORSTERLING (EFE)

El juez Juan José Escalonilla ha rechazado el ofrecimiento de dos peritos para elaborar el informe final del caso Neurona, donde Podemos se encuentra imputado por contratar a la consultora mexicana Neurona para las elecciones generales de abril de 2019. Como avanzó EL PAÍS, una empresa creada hace 16 meses, encabezada por Luis Navas Fajardo y Eduardo García, se postuló para confeccionar ese documento después de que el magistrado haya acumulado 11 meses sin encontrar quien lo haga —casi media docena de profesionales ha rehusado el encargo—. Pero, tras toparse con la oposición frontal del partido, el instructor ha considerado que ambos peritos no cuentan con “conocimientos relativos a consultoría electoral” y, por tanto, los descarta.

Escalonilla otorga una enorme importancia a este informe, que trata de sacar adelante desde noviembre del pasado año. El juez quiere que se valoren los trabajos prestados por Neurona que él da como probados —48 diseños gráficos, 48 vídeos y la cobertura de siete actos electorales, a los que se deben sumar otros 134 archivos que la Audiencia de Madrid ha ordenado tener en cuenta—. Así, busca comparar el importe con la factura de 363.000 euros que pagó el partido. Sin embargo, la formación critica que no se incluyen todos los servicios ejecutados por la consultora y que, además, en una economía de mercado, los precios “no son tasas o aranceles” fijos, sino que varían en función de muchos factores. La Fiscalía tampoco ve mucho futuro a esta prueba: “Entendemos que la formación política puede contratar con los proveedores que considere oportuno y es posible que no pueda determinarse con fiabilidad el coste”.

El 7 de septiembre, la empresa IP Peritos Informáticos, liderada por Navas y García, envió un correo al magistrado para ofrecerse a confeccionar el informe. Los técnicos aseguraron que supieron por la prensa que no se lograba hallar a un profesional. El juez los citó la pasada semana y comprobó que son especialistas en “periciales informáticas”, sin “experiencia en campañas electorales, careciendo de conocimientos relativos a consultoría electoral y el trabajo de segmentación previo a la publicitación de vídeos con contenido electoral”.

Pese a ello, Podemos ya había movido ficha antes y solicitó a Escalonilla que rechazara el ofrecimiento. Incluso, en un escrito, la formación mostró sus sospechas sobre la propuesta e instó al instructor a investigar si detrás de esta oferta se encontraba Vox, personado como acusación popular en el sumario. El magistrado no responde a esta última petición de Podemos en el auto donde descarta a los dos peritos. Contactado por este periódico, Navas aseguró que envió su oferta porque se enteró por la prensa de que el magistrado no encontraba quien le confeccionara la valoración; que nadie le “motivó” o “coaccionó” para remitir su propuesta; y que no tiene “ninguna afiliación política”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_