_
_
_
_

Robles informa sobre el refuerzo de tropas y el envío de armas a Ucrania: “Putin tendrá que pagar por esta agresión”

La ministra de Defensa explica en el Congreso que España está dispuesta a aumentar este año las tropas a disposición de la OTAN

Margarita Robles, esta tarde a su llegada para explicar en el Congreso las actuaciones de España respecto a Ucrania.
Margarita Robles, esta tarde a su llegada para explicar en el Congreso las actuaciones de España respecto a Ucrania.Miguel Oses (EFE)
El País

La ministra de Defensa, Margarita Robles, está explicando en el Congreso las actuaciones del Gobierno en el marco de la Unión Europea y de la OTAN para responder a la invasión rusa de Ucrania, entre ellas, el envío directo de armas a ese país, una medida que ha suscitado el rechazo de Podemos y que ha provocado, a su vez, una división interna en el Gobierno de coalición. Robles ha insistido en la “firme condena a la agresión” perpetrada por Rusia en Ucrania por la que, ha dicho, Vladímir Putin “necesariamente tendrá que pagar”. España, ha agregado, está fuertemente comprometida con el espacio euroatlántico, “que está de especial actualidad porque la arquitectura de defensa europea está siendo puesta a prueba por las acciones de guerra” rusas. Robles ha mostrado la disposición española a aumentar los efectivos en las unidades de respuesta rápida y de alta disponibilidad de la OTAN.

El diputado del PP y presidente de la Comisión de Defensa, José Antonio Bermúdez de Castro, ha asegurado que su formación expresará un apoyo “de manera incondicional”, después de una mañana en que el PP ha llegado a acusar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez de utilizar la guerra de Ucrania como coartada ante la inflación y los precios de la energía.

Este mismo miércoles, el presidente de Ucrania, Volodímir Zalenski ha hecho público a través de las redes sociales que ha mantenido una conversación telefónica con Sánchez en la que le ha trasladado su solidaridad con Ucrania y su apoyo.

Defensa ya ha llevado a cabo los primeros envíos de armas a Ucrania, hasta cuatro aviones cargados de lanzagranadas, ametralladoras y munición, fundamentalmente. El presidente del Gobierno viajó ayer a Letonia, fronteriza con Rusia, desde donde lanzó el mensaje de que todos los países defenderán unidos hasta el último centímetro del territorio del Tratado del Atlántico Norte. “La OTAN está más unida que nunca, Putin está solo”, aseveró en una visita en la que coincidió con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el primer ministro letonio, Artur Krišjānis.

Robles comparece a petición propia para dar cuenta de la participación de las Fuerzas Armadas en misiones internacionales, un informe periódico que exige la Ley de Defensa. En la misma sesión atenderá las peticiones del PP, ERC y el exdiputado de Ciudadanos, Pablo Cambronero, para que informe de la crisis provocada por la invasión de Ucrania.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La información previa enviada a las Cortes Generales detalla que a fecha de 15 de febrero había 2.807 militares españoles en el exterior Un tercio de los casi 3.000 militares que España tiene desplegados en misiones en el exterior se concentran en la frontera este de Europa, una zona en la que las fuerzas Armas están presentes desde hace años, pero que atraviesa un momento de máxima tensión desde que Rusia inició la invasión de Ucrania.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_