_
_
_
_

Las reacciones de la política española al conflicto en Ucrania: los partidos condenan de forma unánime el ataque de Rusia

El PP respalda al Gobierno, mientras que Izquierda Unida se muestra contraria a las sanciones y Podemos evita posicionarse

Guerra Rusia Ucrania
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, el miércoles en el Congreso.Eduardo Parra (Europa Press)

La condena al ataque ruso sobre Ucrania y la exigencia de que Putin detenga de inmediato la ofensiva ha unido a todo el espectro político español, a izquierda y a derecha, incluidos también los nacionalistas. Desde Gabriel Rufián, portavoz parlamentario de ERC, que ha tachado al presidente ruso de “sátrapa”, Unidas Podemos, EH Bildu, PNV, PP, Vox o Ciudadanos, cuya presidenta, Inés Arrimadas, ha mostrado su “respaldo absoluto al Gobierno”.

Lejos de generar ruido, los ministros de UP, que en enero discreparon públicamente con el PSOE al criticar el envío de tropas al este de Europa, han apelado esta vez a la “diplomacia” y el “respeto a la legalidad internacional” como única vía de solución al conflicto. Eso sí, con matices. Mientras Izquierda Unida rechaza en un comunicado posibles sanciones contra el Gobierno de Vladímir Putin, Podemos evita posicionarse.

Más información
Última hora Rusia - Ucrania

“Toda mi solidaridad con la ciudadanía ucraniana, víctima de esta irresponsable escalada. Condeno esta intolerable agresión de Rusia. La diplomacia y el derecho internacional han de prevalecer en el marco de Naciones Unidas”, ha manifestado a primera hora la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, única representante de UP en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional de este jueves.

“La más rotunda condena de los ataques que se han producido esta madrugada por parte de Rusia a Ucrania. La guerra nunca es el camino. Quiero sumarme al llamamiento que ha hecho el secretario general de la ONU, António Guterres, que ha pedido el cese inmediato de los ataques y la retirada de las tropas. Cualquier solución pasa por una resolución diplomática”, ha señalado la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, a su llegada al pleno del Congreso.

Preguntada sobre si es partidaria de sanciones contra Rusia, la también secretaria general de Podemos ha evitado aclarar su posición, que sí ha explicitado Izquierda Unida en un texto difundido por la mañana bajo el título No a la guerra. “Sería un error entrar en una nueva espiral de sanciones y medidas coercitivas unilaterales como la vivida hace siete años entre la Unión Europea y Rusia, que tuvo un fuerte impacto económico para ambas partes”, afirma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La organización hace un “llamamiento” al Gobierno de España a “no contribuir directa ni indirectamente” a alimentar el conflicto, pide un retorno a los Acuerdos de Minsk, firmados por Ucrania, Rusia y representantes de Donetsk y Lugansk en 2014 y carga contra la Alianza Atlántica. “Una nueva guerra en el continente europeo demuestra que la OTAN es un factor de desestabilización y, por ello, es más urgente que nunca su disolución y una apuesta por una política de seguridad propia y autónoma, que realmente tenga en cuenta los intereses geoestratégicos propios de Europa”, afirma el partido, históricamente contrario a esa institución. “Mi solidaridad con el pueblo trabajador ucraniano, que está sufriendo una agresión imperialista por parte de Rusia. Un ataque que vulnera el derecho internacional y los acuerdos previos alcanzados para preservar la paz”, ha expresado brevemente, por su parte, el máximo dirigente de la formación, Alberto Garzón.

“En un día como hoy, en recuerdo de las guerras del pasado, en Ucrania y en Europa, y de las movilizaciones de nuestra ciudadanía contra las guerras, creemos que el Gobierno tiene la obligación de trabajar en el seno de Europa y de Naciones Unidas por el fin de la guerra y por el mantenimiento de la paz”, ha pedido este jueves el secretario primero de la mesa del Congreso y diputado de los comunes —parte de UP—, Gerardo Pisarello. El parlamentario ha condenado el ataque y ha reiterado, al igual que sus compañeros de filas, que la guerra “no es el camino”. “La única vía de resolución del conflicto es la vía diplomática, el diálogo en el seno de Naciones Unidas y el estricto cumplimiento del derecho internacional”, ha añadido.

Apoyo al Ejecutivo

El todavía presidente del PP, Pablo Casado, ha trasladado el respaldo de su partido al Gobierno en la “respuesta coordinada con la UE y la OTAN” al ataque ruso. El dirigente ha contactado con Pedro Sánchez esta mañana para hacérselo saber, tal y como ha contado en un mensaje en redes sociales. “Condenamos rotundamente esta agresión y transmitimos nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano”, ha escrito Casado. En la misma línea se ha pronunciado la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas: “Nuestro respaldo absoluto al Gobierno en la condena al ataque de Rusia a Ucrania. [Este ataque] requiere una respuesta contundente, coordinada e inteligente de la UE”.

Hay algunas diferencias, sin embargo, en las posiciones expresadas por las fuerzas políticas. Rufián ha pedido al Gobierno que se mantenga al margen de cualquier hipotética represalia militar contra Rusia y, como todas las demás formaciones, ha abogado por buscar una solución diplomática. Aitor Esteban, portavoz del PNV, ha sido en cambio más contundente al solicitar que los países occidentales “no se crucen de brazos” ante Moscú. “Occidente debe tomar una decisión”, ha dicho Esteban sin entrar en más detalles.

Vox ha condenado también la agresión rusa, pero ha aprovechado para cargar contra la Comisión Europea, a la que acusa de “irresponsabilidad” y culpa del “fracaso” de su estrategia frente a Moscú. El partido de Santiago Abascal también rechaza cualquier acción de respuesta que pueda contribuir a la “escalada militar”.

El líder de Más País, Íñigo Errejón, por su parte, ha pedido a la UE una respuesta “proporcionada y autónoma” que trabaje en una “desescalada” del conflicto y ha confiado en que España sea “pionera” en abrirse como país receptor de posibles refugiados ucranianos que estén siendo “víctimas de la guerra”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_