_
_
_
_

El PP advierte de que será “casi imposible” renovar el Poder Judicial si el Gobierno indulta a los presos del ‘procés’

El partido de Casado lanzará una ofensiva jurídica y política “hasta las últimas consecuencias” para evitar la medida de gracia

El 'expresident' catalán Quim Torra junto a Pere Aragonès en la toma de posesión de este último como 'president', este lunes en Barcelona. En vídeo, el discurso de Aragonès.Vídeo: MASSIMILIANO MINOCRI / EL PAÍS | EFE
Elsa García de Blas

El PP se prepara para dar una nueva vuelta de tuerca a la estrategia de oposición frontal al Gobierno de Pedro Sánchez si el Consejo de Ministros aprueba finalmente los indultos a los 12 líderes del procés condenados, nueve de ellos en prisión. Los populares avisan de que irán “hasta las últimas consecuencias” para evitar la medida de gracia y si se produce la recurrirán ante el Supremo, lo que podría provocar problemas al Gobierno porque el alto tribunal abrió hace años la vía en varias sentencias para anular indultos si no están debidamente justificados. La dirección del PP descarta protestas en la calle para no dar alas a Vox.

Más información
El PP advierte al Gobierno de que irá “hasta las últimas consecuencias” para evitar los indultos a los líderes del ‘procés’

La relación entre el Gobierno y el PP pasa por uno de los peores momentos después de la victoria de Isabel Díaz Ayuso en Madrid, pero todavía puede ir a peor. La cúpula de Pablo Casado ha leído esas elecciones como el inicio de un cambio de ciclo político a su favor y cree que tiene que apretar en la estrategia de desgaste al Ejecutivo en todos los frentes posibles para consolidar la caída del PSOE que apuntan las últimas encuestas. Casado ha proclamado ya que la legislatura ha entrado “en vía muerta” después del 4 de mayo, y ahora sitúa la posible concesión de indultos a los líderes independentistas como la “línea roja que Pedro Sánchez no debe cruzar”, y que si traspasa supondrá que la legislatura “habrá acabado”, según el líder del PP. Aunque fuentes de la dirección precisan que eso no significa que el PP vaya a romper todos los puentes con el Gobierno, sí reconocen que si eso pasa habrá un antes y un después en la ya maltrecha relación.

El PP ha lanzado este lunes la advertencia al Gobierno con tintes de amenaza. El encargado de hacerlo fue el hombre de máxima confianza de Pablo Casado, el secretario general Teodoro García Egea, quien ha llevado además las principales negociaciones con La Moncloa, ahora en punto muerto. “Si el Gobierno, en contra de la Fiscalía o de los juzgados, concede un indulto, el PP irá hasta el Tribunal Supremo y hasta las últimas consecuencias para que esto no se produzca”, avisó García Egea. El partido pone el foco en que los líderes del procés, encarcelados desde hace tres años y medio, no han mostrado arrepentimiento e insistirá en la idea de que la medida de gracia es el precio político que paga Sánchez a los partidos independentistas por su investidura, en la que ERC se abstuvo y Junts per Catalunya votó en contra. En la dirección del PP creen que para Sánchez tendría mucho desgaste esa decisión y dudan incluso de que lo haga.

El PP lanzará una ofensiva jurídica y política en caso de que el Gobierno decida finalmente dar el delicado paso de conceder los indultos. Los populares recurrirán al Tribunal Supremo la medida de gracia, lo que abre una vía para que el alto tribunal anule la decisión si entiende que no está debidamente justificada, una posibilidad que se puede dar sobre todo cuando hay informes contrarios —como ocurrirá previsiblemente en este caso— de la Fiscalía y del tribunal sentenciador.

El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart; el secretario general de JxCat, Jordi Sànchez; el presidente de ERC y ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y el nuevo presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante la toma de posesión del último.
El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart; el secretario general de JxCat, Jordi Sànchez; el presidente de ERC y ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y el nuevo presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, durante la toma de posesión del último.Alberto Estévez (EFE)
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Las consecuencias serán sobre todo políticas. El PP advierte de que una medida como esta “romperá la confianza” con el Gobierno y eso puede afectar, según fuentes de la dirección, a cuestiones como la renovación del Consejo General del Poder Judicial, que lleva más de dos años y medio con el mandato caducado. En realidad, la relación está muy deteriorada entre La Moncloa y el PP desde la victoria de la derecha en las elecciones de Madrid, y ese tema está en vía muerta, pero estas fuentes dan por hecho que en caso de aprobarse los indultos la posibilidad de cualquier acuerdo “es casi imposible”.

Lo que no quiere el PP es repetir errores del pasado, y descarta promover manifestaciones o protestas en las calles, como la foto de Colón que reunió en febrero de 2019 a PP, Ciudadanos y Vox contra la existencia de una negociación entre el Ejecutivo central y el Gobierno catalán.

Los populares creen que ese tipo de acciones solo beneficia a la extrema derecha. “Convocar una manifestación para que luego aparezca Abascal y le aplaudan a él no tiene mucho sentido”, opina un dirigente de la cúpula. Cuando Casado advierte de que la legislatura quedará agotada tampoco piensa en presentar una moción de censura, precisan fuentes de su entorno, pero en todo caso la oposición será por la vía legal y en el Parlamento, no en las calles. En el PP catalán optan por la prudencia. “Los pasos que demos son importantes y hay que reflexionarlos muy bien”, apunta un relevante dirigente.

Si el Gobierno va adelante con los indultos puede esperar un terremoto político. Casado ya ha evitado cerrar filas con Sánchez en la crisis diplomática con Marruecos por la frontera de Ceuta, y todos sus últimos pasos van en la línea de confrontación. Algunas fuentes del PP señalan con malestar como ejemplo de esa estrategia de choque permanente lo sucedido en la Comisión de investigación sobre el accidente de Spanair de 2008 la semana pasada. La dirección decidió apoyar unas conclusiones que culpan al Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, cuando en el grupo parlamentario había voces que creían que no tenía sentido apuntar a responsables políticos por aquel accidente de aviación.

Un recurso con dificultades legales

Aunque el Gobierno tiene competencia plena para aprobar los indultos, hace varios años que el Supremo abrió la vía en varias sentencias para anular las decisiones del Ejecutivo si entiende que no están debidamente justificadas. En esa lectura pesa que haya informes contrarios, como ocurrirá en este caso con el de la Fiscalía y del Tribunal sentenciador. No obstante, el Supremo tiene que aceptar el recurso del PP y no está claro que lo haga porque según la jurisprudencia solo puede recurrir quien haya sido parte en el procedimiento judicial (en este caso, sí podría hacerlo Vox).

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, a cuya propuesta resolverá el Consejo de Ministros la medida de gracia, pidió este lunes que el instrumento de los indultos se vea con “naturalidad”, tanto si son favorables como si no lo son o si son “totales o parciales”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_