_
_
_
_

Enrique Santiago será el nuevo secretario de Estado para la Agenda 2030

El dirigente del PCE sustituye en el cargo a Ione Belarra, que será nombrada ministra de Derechos Sociales

Paula Chouza Agencias
Madrid -
El diputado de Unidas Podemos y portavoz de IU en el Congreso, Enrique Santiago interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados el pasado 16 de febrero.
El diputado de Unidas Podemos y portavoz de IU en el Congreso, Enrique Santiago interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados el pasado 16 de febrero.EUROPA PRESS/R.Rubio.POOL

Enrique Santiago, secretario general del PCE y portavoz adjunto de Unidas Podemos en el Congreso, sustituirá a Ione Belarra al frente de la Secretaría de Estado para la Agenda 2030, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales. La salida de Pablo Iglesias de la vicepresidencia segunda del Gobierno para concurrir como candidato en las elecciones del próximo 4 de mayo en la Comunidad de Madrid —que, según lo previsto, se hará efectiva mañana— ha obligado a una remodelación del Gabinete. La propia Belarra, mano derecha de Iglesias en el ministerio, relevará al líder de Unidas Podemos al frente del departamento, aunque será Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, quien se convierta en vicepresidenta (tercera) en el Ejecutivo de coalición.

Más información
José Manuel Franco, nuevo secretario de Estado para el Deporte

“Magnífica noticia que Enrique Santiago haya aceptado ser el nuevo Secretario de Estado para la Agenda 2030”, ha manifestado Belarra en redes sociales al anunciar la noticia. “Liderar con visión estratégica una reconstrucción alineada con los ODS [Objetivos de Desarrollo Sostenible] e impulsar el cumplimiento del acuerdo de gobierno es clave. Él es quien mejor puede hacerlo”, ha añadido en su mensaje. También Iglesias ha ensalzado su figura: “Nuestra labor en el Gobierno gana a un jurista de prestigio internacional, comprometido con los derechos humanos”. Una hora después, el propio Santiago agradecía “la confianza mostrada” por los compañeros de Unidas Podemos. ”El reto es garantizar dignamente todos los derechos humanos para todas las personas. Nuestro compromiso es con nuestro pueblo”, señalaba en Twitter.

Enrique Santiago ha formado parte del Comité Ejecutivo del PCE desde 2008 y en 2018 fue designado secretario general de la formación, en sustitución de José Luis Centella. El futuro secretario de Estado es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un máster en Administración y Dirección de Fundaciones por la misma institución. Además, entre su formación académica destacan sendas diplomaturas en Seguridad Social y Derecho Laboral y Derecho Extranjería, Asilo y Refugio por la Universidad Carlos III de Madrid.

En su actividad en el Congreso de los Diputados, ha destacado como portavoz de Unidas Podemos en la comisión de Interior, además de en los aspectos relacionados con Justicia. También es vicepresidente de la comisión de investigación sobre el caso Kitchen y uno de los portavoces del partido que ha intervenido en estas sesiones.

En el ámbito internacional fue uno de los negociadores por parte de las FARC en el proceso de paz con el Gobierno colombiano para terminar con este conflicto. Como abogado ha ejercido la acusación popular en casos, como la muerte de José Couso o en el ‘caso Bárcenas’. También ha sido miembro de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Agenda 2030 fue adoptada por las Naciones Unidas en 2015 y cuenta entre sus objetivos la lucha contra la pobreza, la erradicación del hambre, la educación de calidad, la igualdad de género, la asequibilidad de la energía y su condición no contaminante, el trabajo digno y el crecimiento económico, la reducción de las desigualdades y la acción por el clima, así como la consecución de la paz, la justicia o la solidez institucional.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_