_
_
_
_

Montero insiste en negociar los Presupuestos con Ciudadanos frente a Podemos y ERC

Arrimadas no cierra la puerta a apoyar las cuentas: “Prefiero participar que cerrarme en banda”

La ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero, interviene en el Congreso de los Diputados durante la segunda jornada del debate de los Presupuestos Generales para 2021.
La ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero, interviene en el Congreso de los Diputados durante la segunda jornada del debate de los Presupuestos Generales para 2021.EUROPA PRESS/E. Parra. POOL (Europa Press)
El País

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha insistido este jueves en negociar los Presupuestos con Ciudadanos, frente a las críticas de Podemos y el veto de ERC a participar en unas cuentas que también estén pactadas con el partido liderado por Inés Arrimadas. “El momento del país lo merece”, ha pedido Montero. Arrimadas no ha cerrado la puerta a apoyar las cuentas: “Prefiero participar que cerrarme en banda. Dejamos que se tramiten”. Sin embargo, la líder de Ciudadanos ha advertido al Gobierno la necesidad de escoger: “Cuando ustedes elijan socios, van a tener que elegir entre la moderación económica de Ciudadanos y la igualdad de todos los españoles o la radicalidad económica y las cacicadas nacionalistas de ERC y Bildu”. A pesar de que los vetos, Bildu también se ha sumado. “Volver a unos Presupuestos prorrogados no es para nosotros nunca una buena opción”, ha asegurado. “A nosotros nos importa más el qué que el con quién”, ha defendido Oskar Matute.

El Congreso de los Diputados ha continuado este jueves con el debate de las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado para 2021. En esta segunda jornada se han votado de forma conjunta las enmiendas presentadas por el Partido Popular, Vox, Junts, BNG, CUP, Coalición Canaria y Foro Asturias, que el Gobierno ha superado con una amplia mayoría.

El pleno ha empezado a las nueve con la intervención de los grupos parlamentarios que no han pedido la devolución del proyecto al Gobierno, en orden de mayor a menor. El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha defendido unos Presupuestos que pretenden acabar con “la historia de la austeridad neoliberal” y ha cargado contra Ciudadanos y su líder, Inés Arrimadas. “Estaba escrito que ella iba a volver a la foto de Colón, pero que iba a volver tan rápido y con los dos pies, yo no lo vi venir”, ha dicho sobre las nuevas condiciones de la formación de Arrimadas para apoyar los Presupuestos. El portavoz de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, también ha atacado a Cs, subrayando su incompatibilidad para pactar unas cuentas que también estén consensuadas con el partido de Arrimadas. “Decir que se puede pactar con Ciudadanos y Esquerra a la vez es mentir”, ha sentenciado. A pesar de todo, Rufián ha prometido que su grupo pondrá “toda su fuerza negociadora” en las cuentas. “Las negociaciones se sudan, no se tuitean”, ha zanjado.

Desde la tribuna, Idoia Sagastizabal, del PNV, también ha anunciado su voto negativo a las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos como punto de partida. “Es evidente que no nos podemos permitir seguir con unas cuentas de 2018. Nuestra actitud es proactiva y propositiva, con voluntad firme de dialogar y acordar, pero todavía nos queda camino por transitar”, ha afirmado.

El proyecto de Presupuestos, el primero presentado por el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, ha superado con holgura el examen de las enmiendas a la totalidad. Con 198 noes frente a 150 síes, el Congreso ha rechazado la propuesta de devolución de las cuentas. Ahora el Gobierno seguirá las negociaciones, sobre todo con ERC y con Ciudadanos, para alcanzar a final de año un resultado más amplio y lograr unos presupuestos “de país”, como ha insistido la ministra de Hacienda.

En el debate de las nuevas cuentas públicas no han faltado las sorpresas. A primera hora de la mañana de este miércoles, Arnaldo Otegi anunció desde Euskadi que su grupo está dispuesto a romper una barrera y dar un apoyo explícito a las cuentas del Ejecutivo. En los pasillos del Congreso, los miembros del grupo de Unidas Podemos —el propio Iglesias, Pablo Echenique o el catalán Gerardo Pisarello— no tardaron en atribuirse el triunfo. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció la rebaja del 21% al 4% del IVA de las mascarillas, sorprendiendo la oposición, que reclamaba desde hacía meses esta medida. La portavoz del Gobierno alegó que podía anunciar esta rebaja porque la Comisión Europea había confirmado que España “no tendrá una multa millonaria” por aprobar una medida que contradice normas de Bruselas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete





Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_