_
_
_
_

El Gobierno consolida una mayoría amplia para salvar el trámite más difícil de los Presupuestos

ERC y Cs apuntan que no presentarán enmienda a la totalidad por lo que la primera votación será muy cómoda

Los representantes de ERC y del Gobierno se reúnen en el Congreso en la primera ronda negociadora de los Presupuestos.
Los representantes de ERC y del Gobierno se reúnen en el Congreso en la primera ronda negociadora de los Presupuestos.Borja Puig de la Bellacasa (EFE)

La primera ronda de negociación de los Presupuestos ha dejado muy claro que el Gobierno puede contar con una cómoda votación el jueves de la próxima semana, en el primer y decisivo trámite, el de las enmiendas a la totalidad. El plazo para presentarlas concluye mañana a las 14.00, pero este jueves se han terminado de despejar las grandes incógnitas políticas. El PNV y Ciudadanos han anunciado que no presentarán enmienda a la totalidad. ERC, que se ha reunido hoy con el Gobierno, no quiere confirmar la decisión hasta este viernes pero distintas fuentes coinciden en que ya está tomada al máximo nivel y finalmente no la presentará. Su portavoz, Gabriel Rufián, mantendrá este jueves conversaciones con la dirección del partido después de reunirse con el Gobierno para preparar el anuncio definitivo. Todo apunta así hacia una votación muy cómoda, similar a la del decreto de alarma de la semana pasada, que salió con 194 votos a favor.

Con esta ronda protagonizada por María Jesús Montero, ministra de Hacienda, y Nacho Álvarez, el hombre fuerte de Unidas Podemos en cuestiones económicas, que en realidad son una escenificación de reuniones de media hora que viene precedida de intensas negociaciones discretas en las últimas semanas, el Gobierno busca garantizarse el éxito de la votación del jueves, que será el final de un largo pleno de dos días.

El último intento de aprobar unos Presupuestos del Gobierno de Pedro Sánchez cayó en esta votación de totalidad, que es muy particular porque se suman todos los votos de las diferentes enmiendas y por tanto se unen partidos opuestos. Por eso es clave que ERC no presente la suya. La ronda de este jueves da así pie a ERC a confirmar que no presentarán enmienda a la totalidad. Este grupo aún no ha anunciado formalmente esa decisión, pero todo indica que está ya tomada al máximo nivel después de múltiples conversaciones entre el Gobierno y los republicanos en las últimas semanas.

En 2019, ERC y PdeCAT presentaron enmiendas a la totalidad y sumaron así sus votos al PP y Ciudadanos, que también lo hicieron, porque todas se votan en bloque. Eso tumbó los Presupuestos de Sánchez y derivó en unas elecciones anticipadas en abril. Esa votación fue demoledora para el Gobierno, con 191 votos a favor de las enmiendas de totalidad y 151 en contra. Ahora podría darse completamente la vuelta a ese resultado o incluso ampliarse el margen a favor del Ejecutivo.

La previsión es que el PP y Vox presenten su enmienda, lo que sumaría 140 votos. JuntsxCat también ha anunciado que presenta la suya. Sin embargo, este grupo se ha roto en dos y los cuatro diputados de PDeCAT, liderados por Ferran Bel, han decidido no sumarse y negociar los Presupuestos con el Gobierno. Ambos partidos ya votaron divididos la semana pasada en la prórroga del estado de alarma. Coalición Canaria también ha confirmado que presenta enmienda a la totalidad, y el BNG hará lo mismo.

PP (88), Vox (52), JxCAT (4), CC (1) y BNG (1) sumarían 146 votos. Por tanto el bloque de oposición, sin ERC ni Ciudadanos, podría llegar como máximo a los 151 escaños incluso sumando los diputados de UPN (2), la CUP (2) o el de Foro Asturias. Se quedaría así muy lejos de la mayoría absoluta, que está en 176.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las Cuentas pasarían así el primer trámite con mucha holgura -más de 50 votos de margen- y empezaría entonces la negociación real y más dura, la de las enmiendas, que será mucho más larga y debería concluir en la primera semana de enero con la aprobación definitiva de los primeros Presupuestos de la coalición. El Ejecutivo trabaja para que tengan un apoyo muy amplio, similar al que tuvo la semana pasada la prórroga del estado de alarma (194 votos a favor) aunque la mayoría de las fuentes consultadas creen que será totalmente imposible lograr que ERC y Ciudadanos voten en el mismo grupo a pocas semanas de las elecciones catalanas. De momento, en el primer paso, el de no presentar las enmiendas a la totalidad, sí es posible que estén juntos con una amplía mayoría del Congreso.

Los representantes de ERC en la reunión con el Gobierno, que ha sido muy breve, han dejado muy claro que ellos no estarán en unos Presupuestos en los que esté Ciudadanos y han animado al Ejecutivo a que opte por el bloque de la investidura para que quede muy claro que son unas cuentas progresistas y por tanto no pueden estar pactadas “con un grupo que estuvo en la foto de Colón”, según fuentes de este grupo. Será en la negociación de las enmiendas donde se vea si el Ejecutivo apuesta más por Cs o por ERC, porque ahí tendrá que elegir.

La alternativa de Cs, que La Moncloa siempre ha promovido, tiene un valor estratégico, según fuentes socialistas, porque hace que ERC no pueda poner condiciones imposibles, ya que no es la única opción. En la jerga política se suele decir que esta alternativa “abarata el voto” de los republicanos. En Unidas Podemos defienden por el contrario que para que los españoles vean que son unas Cuentas claramente progresistas no es posible pactar con Ciudadanos, un partido que gobierna con el PP y apoyo de Vox en varias autonomías.

La negociación de las cuentas será pues un complejo sudoku parlamentario, pero todo indica que ahora hay varios grupos con disposición a apoyarlas. Este jueves, otro aliado clave para los Presupuestos, el PNV, ha dado un toque de atención al Ejecutivo y ha rechazado asistir a las reuniones con Montero y Álvarez, molesto porque fue convocado “la víspera y a última hora de la noche”, según fuentes del partido, y porque “el objetivo principal parece ser más mediático que de fondo”. Pero poco después, el PNV confirmó que a pesar de no participar en la ronda mantiene su decisión de no presentar enmienda a la totalidad.

“En coherencia con las conversaciones que viene manteniendo con el Gobierno español a lo largo de las últimas semanas sobre el proyecto presupuestario, EAJ-PNV concede así un margen de confianza a la negociación con el ánimo de que culmine en un acuerdo satisfactorio. En todo caso, el Grupo Vasco advierte de que esta decisión no presupone su voto favorable a las cuentas, sino que dependerá del éxito de las negociaciones con el Ministerio de Hacienda”, señalan los nacionalistas.

Poco a poco se despeja así el camino a las primeras cuentas de la coalición y del propio Pedro Sánchez, que lleva gobernando desde junio de 2018 con los Presupuestos de Cristóbal Montoro, que se aprobaron una semana antes de la moción de censura que destituyó a Mariano Rajoy y están prorrogados desde entonces.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_