_
_
_
_

Cs pide al Gobierno una ayuda a Pymes y autónomos a fondo perdido para apoyar los Presupuestos

El partido de Arrimadas no vincula la negociación de las Cuentas con la reforma del Gobierno sobre el castellano como lengua vehicular en la enseñanza

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, interviene durante el pleno en el que se debate la moción de censura planteada por Vox.
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, interviene durante el pleno en el que se debate la moción de censura planteada por Vox.EUROPA PRESS/R.Rubio.POOL (Europa Press)

Ciudadanos pone ya medidas encima de la mesa en la negociación con el Gobierno de los Presupuestos Generales del Estado. La comisión negociadora del partido de Inés Arrimadas se ha reunido este jueves con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y con el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, y en esa cita ha planteado varias propuestas para incluir en las cuentas si el Ejecutivo quiere su apoyo. Entre ellas, destaca una ayuda directa y a fondo perdido a Pymes y autónomos que hayan sufrido una caída de más del 50% de su actividad a consecuencia de la pandemia. Cs mantiene una posición flexible para negociar el acuerdo de Presupuestos y renuncia a exigir que el Gobierno paralice la reforma sobre el castellano como lengua vehicular en la enseñanza, un asunto muy sensible para el partido y que quiere recurrir al Tribunal Constitucional.

La ayuda a Pymes y autónomos consistiría en una aportación pública de dinero, de forma directa ―no a través de un crédito― y que además no tendrían que devolver, cuyo límite máximo sería de hasta el 75% de la facturación del ejercicio de 2019. Podrían acogerse las empresas de menos de 50 trabajadores que hayan visto reducida su actividad más de la mitad por la pandemia. El coste ascendería a unos 7.700 millones de euros, según los cálculos del partido. Edmundo Bal, portavoz adjunto de Cs, ha relatado después que en su opinión el Gobierno ha recibido su propuesta de forma positiva. “Nos han contestado: hacednos los papeles, la sensación es buena”, ha contado el diputado, miembro del equipo negociador de Cs, en rueda de prensa después de la reunión. Además, Cs ha pedido al Gobierno aumentar la partida destinada a la sanidad (aunque no especifica en qué cuantía) e impulsar la tarjeta sanitaria única en toda España así como el expediente clínico único “para que cualquier español pueda ser atendido en cualquier lugar de toda España con su expediente clínico digitalizado”.

El partido ha planteado estas condiciones pero prioriza el acuerdo y por eso se limita a discutir medidas relacionadas directamente con las Cuentas. Así, por ejemplo, Cs deja fuera de esta negociación el espinoso asunto de la reforma que plantea el Gobierno sobre el castellano en la enseñanza, un tema que toca una de las banderas fundacionales del partido. La formación de Arrimadas ha alzado la voz, como el PP, contra el pacto alcanzado por socialistas, Podemos y ERC para facilitar la inmersión lingüística, quitando de la nueva ley educativa que se tramita en el Congreso la referencia al castellano como lengua vehicular, al tiempo que se exige su dominio pleno en todas las comunidades y se establece que los centros tendrán que adoptar medidas cuando se detecte que dicho objetivo no se está cumpliendo.

La líder de Cs, Inés Arrimadas, se ha quejado de que, con esa reforma, el Gobierno “quiere blindar por ley el atropello al derecho de los niños" a recibir enseñanza en castellano, que según denuncia se sigue incumpliendo en Cataluña, pese a diversas sentencias. Sin embargo, a pesar de que para Cs este es un asunto capital, no exigirá al Gobierno que paralice esta reforma a cambio de su apoyo para los Presupuestos. Lo que sí hará es denunciarlo también ante el Defensor del Pueblo y ante distintas instancias europeas.

Fuentes de Ciudadanos han sacado pecho del guiño del Gobierno al priorizar a partido en la ronda de contactos sobre los Presupuestos que arranca este jueves en el Congreso. La ministra de Hacienda y el secretario de Estado de Derechos Sociales se han reunido a las 9.30 con Ciudadanos y después, a las 10.00, con ERC, para negociar las cuentas públicas, que ambos tienen disposición a apoyar. El primer grupo en sentarse a la mesa de negociación ha sido Teruel Existe (un diputado), a primerísima hora, pero el meollo político está en la cita de Ciudadanos antes que de ERC. Ese guiño a Cs en principio contradice el acuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que habían pactado que las conversaciones para las cuentas priorizarían a los grupos que apoyaron o permitieron la investidura del presidente socialista, lo que implicaba relegar al grupo de Inés Arrimadas, que votó no.

ERC y el Gobierno coinciden, sin embargo, en que detrás de este orden no hay motivaciones políticas, sino simplemente logísticas. Las citas se empezaron a organizar a última hora anoche, y los diputados de ERC no podían a la hora prevista, que era antes de Cs, como estaba pactado. Aunque ERC sí esperaba una reunión a solas hoy con el Ejecutivo, que al final citó también al resto de grupos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tanto los republicanos como los de Arrimadas sostienen que son incompatibles entre sí y que no respaldarán los Presupuestos si el otro partido los apoya. En las próximas semanas se espera un forcejeo entre ambos hasta que se resuelva por quién opta el Gobierno por sacar adelante las cuentas, mientras Unidas Podemos ejerce presión en el PSOE para sacar a Cs de la ecuación. El grupo de Arrimadas insiste en que no estará en la foto final de apoyo a las cuentas si también las apoya ERC, pero de momento no exige que se detenga la negociación con los republicanos por haber comenzado la suya.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_