_
_
_
_

El juicio a Trapero se reanuda el próximo 8 de junio

La Fiscalía anunciará ese día en público si mantiene la rebelión contra la excúpula de los Mossos

El juicio a Trapero se reanuda el próximo 8 de junio
Trapero abandona la Audiencia Nacional tras una de las sesiones del juicio celebrada antes de la crisis del coronavirus.JAIME VILLANUEVA
J. J. Gálvez

Tras casi tres meses de parón por la pandemia del coronavirus, el juicio contra la antigua cúpula de los Mossos d`Esquadra por su supuesta connivencia con los líderes del procés ya tiene fecha de reanudación. La Audiencia Nacional ha anunciado este jueves que la vista oral se retomará el próximo 8 de junio, cuando la Fiscalía desvelará sus conclusiones definitivas y comunicará si mantiene el delito de rebelión contra el major Josep Lluís Trapero; el exsecretario general de Interior de la Generalitat, César Puig; y el exdirector de Mossos, Pere Soler. A la cuarta acusada, la intendente Teresa Laplana, se le atribuye un delito de sedición.

El Ministerio Público ha mantenido durante todas las semanas de juicio que los antiguos mandos de los Mossos mostraron una deliberada “pasividad” para permitir el desafío independentista del otoño de 2017. “Dieron cobertura efectiva a las actuaciones de una parte de la población catalana movilizada para imponer por la fuerza de las masas derechos de los que carecían y apoyar la efectividad de las normas abiertamente inconstitucionales emanadas del Parlament y del Govern”, dice la Fiscalía, que también los acusa de ejercer como “pieza clave” de la trama para “impedir o dificultar gravemente el cumplimiento de las órdenes emanadas por los tribunales de Justicia”.

Las defensas, que expondrán sus conclusiones tras el ministerio público —en la sesión prevista el 15 de junio— mantienen, en cambio, su inocencia. Trapero expuso que hicieron todo lo que estuvo en su mano para ayudar al juez, a la Fiscalía y a las fuerzas de seguridad del Estado, y que actuaron de forma “cauta” para evitar “encender una hoguera” en una etapa de extrema tensión.

Según ha informado el órgano judicial, como medida de prevención por el coronavirus, la idea es que los abogados defensores y los acusados participen en estas últimas jornadas por videoconferencia desde un órgano judicial de Barcelona. Tras las sesiones de los días 8 y 15, el juicio acabará el 16 y 17 de junio con los informes finales y la última palabra de los acusados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_