_
_
_
_

Sánchez inicia el jueves con Casado los contactos de los nuevos Pactos de la Moncloa

El PP se queja de que el Gobierno no le ha avisado antes de hacer pública la cita. El presidente llamará en dos días a todas las formaciones

La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. Montero anuncia el inicio de los contactos de los nuevos Pactos de la Moncloa.Vídeo: EFE | EPV
Carlos E. Cué

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto iniciar el jueves con Pablo Casado, líder del PP, una ronda de contactos con todos los partidos, comunidades autónomas, patronal y sindicatos para intentar alcanzar un “gran acuerdo de reconstrucción nacional" para hacer frente a la crisis del coronavirus, según ha anunciado este martes la ministra portavoz, María Jesús Montero. El presidente hablará con las formaciones de mayor a menor representación parlamentaria entre el jueves y el viernes, empezando por Casado. La cita será un día después de una sesión de control en el Congreso que se presume muy dura.

Fuentes del PP, sin embargo, informan de que La Moncloa no se ha puesto en contacto con ellos para organizar el encuentro del jueves –presumiblemente telemático– y que se han enterado por la ministra Montero de la convocatoria. “A esta hora Sánchez no se ha puesto en contacto con el PP. Este es el espíritu del pacto de Gobierno”, ha señalado Pablo Montesinos, secretario de Comunicación del PP. Los populares se han quejado durante las últimas semanas del escaso contacto que el presidente ha mantenido con Casado. En todo el mes de confinamiento han hablado dos veces, la última hace 11 días. La conversación duró menos de 10 minutos. El Gobierno lleva una semana planteando los nuevos Pactos de La Moncloa como un elemento clave para enfrentarse a la crisis del coronavirus, pero en todo ese tiempo no ha mantenido ningún contacto con el PP.

“Este partido ha tenido una trayectoria institucional demasiado relevante en los últimos 40 años como para consentir más desplantes e insultos de este Gobierno”, señalan fuentes de la dirección del PP, indignada por la forma en que se ha comunicado la cita. “No podemos admitir que cite en formato de ronda de consultas en audiencia, sino a través de un acuerdo previo con un mínimo de respeto al principal partido de la oposición. Con esta actitud demuestra su nula voluntad de pacto, y una arrogancia e incapacidad que dificulta cualquier colaboración con la oposición. Así no”, rematan.

El ambiente político con el que se llega al encuentro no parece propicio para un acuerdo, pero Casado ha asegurado que en cualquier caso atenderá la llamada del presidente como ha hecho siempre, al contrario de lo que hizo en la última ocasión y presumiblemente repetirá ahora Santiago Abascal, líder de Vox. Montero ha lanzado un mensaje para Casado, apuntando que no basta con acudir a la cita sino que es importante hacerlo con espíritu negociador. “Esta tarea compete al conjunto de la sociedad para alumbrar el futuro de nuestro país. No se trata solo de acudir a esta cita, sino de hacerlo con la intención de arrimar el hombro. Nos jugamos mucho como sociedad”, ha señalado la ministra.

El Gobierno intentará en esta ronda de contactos ampliar los posibles apoyos para unos “Presupuestos de reconstrucción”, los de 2021. Los de 2020 ya se han hecho inviables y todo indica que el Ejecutivo ha renunciado a ellos. Montero ha confiado en poder presentar el proyecto de las Cuentas “en tiempo y forma”, esto es antes del verano. La idea que maneja el Ejecutivo es contar esta vez no solo con la mayoría de la investidura sino con “una mayoría reforzada”. El PP no parece dispuesto a sumarse, pero Ciudadanos sí ha ofrecido esta posibilidad aunque muy condicionada al contenido. “No estamos en un momento cualquiera, sería un buen momento que la totalidad de formaciones políticas nos pusiéramos de acuerdo incluso en un proyecto que permitiera afrontar los retos en el corto y el medio plazo”, ha señalado la ministra.

Montero también ha contestado al texto de la Fundación FAES, presidida por José María Aznar, en el que apunta la exigencia de que el PSOE rompa con Unidas Podemos si quiere un pacto con el PP. La ministra ha señalado que “Aznar puede tener las expectativas que quiera sobre el Gobierno de España", pero eso no va a suceder y la negociación se hará desde el Gobierno de coalición, que los socialistas no tienen ninguna intención de romper.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En su comparecencia, la portavoz del Gobierno también ha informado del fallecimiento de un trabajador del complejo de La Moncloa por coronavirus. Esta zona ha sufrido muchos contagios entre trabajadores y políticos, incluida la vicepresidenta, Carmen Calvo, que después de ser hospitalizada se ha recuperado y ha vuelto hoy al trabajo ya de forma presencial.

En la reunión de este martes, de carácter principalmente económico, se ha aprobado una ampliación del plazo de presentación y abono de impuestos para autónomos y pymes. La fecha límite para presentar la liquidación del IVA del primer trimestre de 2020 y los pagos fraccionados del IRPF y el impuesto de sociedades es el próximo 20 de abril.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_