_
_
_
_
comer
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Talento en 40 miniplatos

QUIQUE DACOSTA, en Denia, magia culinaria con esencia mediterránea

José Carlos Capel
Un plato elaborado con piel, carne y huevas de esturión.
Un plato elaborado con piel, carne y huevas de esturión.

Después de varios lustros creando platos y generando tendencias, un profesional de la envergadura de Quique Dacosta continúa asumiendo la obligación de reinventarse a sí mismo sin desvincularse de un estilo que lo ha llevado a alcanzar las máximas cotas. En los dos menús que ofrece esta temporada —Universo Local y Tomorrowland— se aprecia imaginación, sabor, sentido estético y ese gran derroche de esa técnica que preside cada una de sus creaciones.

Puntuación: 9,5
Pan8
Café9
Bodega9,5
Aseos8
Ambiente9
Servicio9
Cocina9,5
Postres9,5

“Son una muestra de nuestras ilusiones, pura energía, dinamismo, memoria, provocación, arraigo y desarraigo”. Con estas palabras presenta el chef sus nuevas creaciones. Recetas que resuelve en formato tapas y que en su mayoría se han de comer con las manos. Razón evidente por la que sus innovaciones inciden en los soportes comestibles.

En los deliciosos espaguetis a la puttanesca, compuestos por hilos de salsa holandesa con aceituna y anchoa, la base crujiente la forma con polvo de tomates secos. Con la proteína seca de la ostra crea un símil de cáscara sobre la que dispone una ostra frita, mientras que la coriácea piel del esturión, que transforma de manera inverosímil, le sirve de plataforma para una tapa con tacos del pescado y caviar. Bocados cortos y tragos largos, según sus propias palabras, que emocionan a los comensales. Dacosta convierte el socarrat (el fondo requemado de las paellas) en un cilindro que rellena de alioli y remata con una gamba, mientras que con fécula de arroz y lechuga de mar compone una base sobre la que superpone plancton, anguila y mozzarella ahumada. No menos llamativo resulta su taco de maíz que seca y liofiliza para obtener una lámina de cristal en la que encierra un rape aderezado con el gochujang coreano (una salsa picante a base de chiles rojos en polvo) y vainas de guisante.

Exterior del restaurante de Quique Dacosta, en Denia.
Exterior del restaurante de Quique Dacosta, en Denia.

Torrente de ideas que pasean el paladar por el mundo con el telón de fondo del Mediterráneo. Tampoco se queda atrás otro de sus hitos, la llamada hoja de tabaco que crea a partir de alga kombu teñida y ahumada con humo de puro habano, soporte sobre el que coloca láminas de atún rojo. Algo mágico. Tan llamativo como su versión del erizo que estructura a partir de un airbag de pan que rellena de gónadas frescas rebozadas en una juliana de alga nori.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

En cualquier caso, dos menús demasiado largos, de precios paradójicamente baratos a tenor de los 40 miniplatos que lo componen. Los postres (moshi de torta de la Serena, canela en rama) no bajan un ápice. Tampoco el servicio de sala, a cargo de Didier Fertilati, ni la bodega, que gestiona José Antonio Navarrete. Testimonios del equilibrio en el que se asienta este restaurante, más fiel a sí mismo que nunca.

QUIQUE DACOSTA

  • Dirección: Carretera de Las Marinas, km 3. Denia (Alicante).
  • Teléfono: 965 78 41 79.
  • Web: www.quiquedacosta.es.
  • Cierra: lunes y martes.
  • Precio: entre 180 y 230 euros por persona. Menú Universo Local, 165. Menú Tomorrowland, 165.

{ "active": true, "code": "609043", "elementType": "offerExtension", "id": 11, "name": "DENIA", "service": "tripadvisor" }

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Carlos Capel
Economista. Crítico de EL PAÍS desde hace 34 años. Miembro de la Real Academia de Gastronomía y de varias cofradías gastronómicas españolas y europeas, incluida la de Gastrónomos Pobres. Fundador en 2003 del congreso de alta cocina Madrid Fusión. Tiene publicados 45 libros de literatura gastronómica. Cocina por afición, sobre todo los desayunos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_