Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra
Los ignorados protagonistas negros de la historia de Brasil
Random House

Los ignorados protagonistas negros de la historia de Brasil

14 fotos

Enciclopedia Negra reúne las biografías de 550 intelectuales, activistas, políticos, líderes religiosos, músicos, amas de leche... que fueron esclavos o descienden de ellos

  • Vitória, Catarina y Josefa, retratadas en la 'Enciclopedia Negra' como protagonistas de una portada de 'Vogue', representan a las esclavas africanas que en el XVIII practicaban la agricultura familiar en el sur de Brasil, colonizado después por europeos blancos.
    1Vitória, Catarina y Josefa, retratadas en la 'Enciclopedia Negra' como protagonistas de una portada de 'Vogue', representan a las esclavas africanas que en el XVIII practicaban la agricultura familiar en el sur de Brasil, colonizado después por europeos blancos. Random House
  • Rosa era una esclava que huyó en 1870 de una hacienda de ganado a Uruguay con sus cinco hijos, incluido uno de pecho.
    2Rosa era una esclava que huyó en 1870 de una hacienda de ganado a Uruguay con sus cinco hijos, incluido uno de pecho. Random House
  • Caetana Nossos Naos era una esclava de 17 años a la que su dueño obligó a casarse con otro esclavo, de veintitantos años. Disconforme, la joven intentó anular el matrimonio.
    3Caetana Nossos Naos era una esclava de 17 años a la que su dueño obligó a casarse con otro esclavo, de veintitantos años. Disconforme, la joven intentó anular el matrimonio. Random House
  • Roque José Florencio (1828-1958) fue, según su familia, un esclavo reproductor que tuvo más de 200 descendientes, vivió 130 años y es protagonista de muchas historias transmitidas oralmente.
    4Roque José Florencio (1828-1958) fue, según su familia, un esclavo reproductor que tuvo más de 200 descendientes, vivió 130 años y es protagonista de muchas historias transmitidas oralmente. Random House
  • Trajano lideró en el siglo XIX una comunidad de esclavos que habían conquistado su libertad y aventureros que soñaban con crear una república independiente en la confluencia entre el actual Estado de Amapá y la Guayana Francesa.
    5Trajano lideró en el siglo XIX una comunidad de esclavos que habían conquistado su libertad y aventureros que soñaban con crear una república independiente en la confluencia entre el actual Estado de Amapá y la Guayana Francesa. Random House
  • Manuel do Sacramento era un esclavo que aprendió a leer y escribir por su cuenta y dirigió una revuelta en 1877, una década antes del fin de la esclavitud. Las investigaciones policiales de la época le acusaban de “explicar a sus compañeros que tenían derecho a la libertad y a resistirse a sus señores”.
    6Manuel do Sacramento era un esclavo que aprendió a leer y escribir por su cuenta y dirigió una revuelta en 1877, una década antes del fin de la esclavitud. Las investigaciones policiales de la época le acusaban de “explicar a sus compañeros que tenían derecho a la libertad y a resistirse a sus señores”. Random House
  • Daniel Antonio de Araujo, conocido como Daniel de Viana, encabezó una revuelta de esclavos tras saber de la guerra civil en EE UU por un buque estadounidense que atracó en Viana (Maranhão). Fue condenado a cadena perpetua en 1868.
    7Daniel Antonio de Araujo, conocido como Daniel de Viana, encabezó una revuelta de esclavos tras saber de la guerra civil en EE UU por un buque estadounidense que atracó en Viana (Maranhão). Fue condenado a cadena perpetua en 1868. Random House
  • Benedito Meia Légua (1805-1885) dirigía un quilombo, una comunidad integrada por antiguos esclavos. Devoto de San Benedicto, las leyendas atribuyen a ello su habilidad para evitar ser capturado en las redadas de la época. Vivió en Espírito Santo.
    8Benedito Meia Légua (1805-1885) dirigía un quilombo, una comunidad integrada por antiguos esclavos. Devoto de San Benedicto, las leyendas atribuyen a ello su habilidad para evitar ser capturado en las redadas de la época. Vivió en Espírito Santo. Random House
  • Inacio Monte fue embarcado en un barco negrero en las costas de Benin. Bautizado en 1742 en Río de Janeiro, se convirtió en un activo miembro de la fraternidad de Santo Elesbao y Santa Ifigenia en esa ciudad junto a su esposa. Murió en Río en 1783.
    9Inacio Monte fue embarcado en un barco negrero en las costas de Benin. Bautizado en 1742 en Río de Janeiro, se convirtió en un activo miembro de la fraternidad de Santo Elesbao y Santa Ifigenia en esa ciudad junto a su esposa. Murió en Río en 1783. Random House
  • Agostinho Jose Pereira es conocido como el 'Lutero negro' porque creó la primera Iglesia protestante de Brasil en 1841.
    10Agostinho Jose Pereira es conocido como el 'Lutero negro' porque creó la primera Iglesia protestante de Brasil en 1841. Random House
  • Luzia Pinta, conocida como la hechicera enmascarada, era una esclava embarcada hacia Brasil desde Angola a los 12 años. Fue detenida en 1742 en Sabará (Minas Gerais) por la Inquisición. Confesó bajo tortura en un proceso judicial que duró dos años y en el que fue condenada por hechicería y apostasía.
    11Luzia Pinta, conocida como la hechicera enmascarada, era una esclava embarcada hacia Brasil desde Angola a los 12 años. Fue detenida en 1742 en Sabará (Minas Gerais) por la Inquisición. Confesó bajo tortura en un proceso judicial que duró dos años y en el que fue condenada por hechicería y apostasía. Random House
  • La reina Marta de los Quilombos de Iguaçu. Conocida con ese apodo, Marta era una integrante de una de las comunidades de esclavos huidos creada en el XIX en los alrededores de Río de Janeiro. El diario de esta ciudad informó de su detención en 1876.
    12La reina Marta de los Quilombos de Iguaçu. Conocida con ese apodo, Marta era una integrante de una de las comunidades de esclavos huidos creada en el XIX en los alrededores de Río de Janeiro. El diario de esta ciudad informó de su detención en 1876. Random House
  • Chico Rei fue un miembro de la familia real de Congo raptado con su familia y algunos súbditos para ser esclavizados en las minas de oro brasileñas en el XVIII. Gracias a su pericia en el oficio, logró comprar su libertad, la de otros y volver a ser reconocido como alguien distinguido.
    13Chico Rei fue un miembro de la familia real de Congo raptado con su familia y algunos súbditos para ser esclavizados en las minas de oro brasileñas en el XVIII. Gracias a su pericia en el oficio, logró comprar su libertad, la de otros y volver a ser reconocido como alguien distinguido. Random House
  • Afra Joaquina Vieira Muniz. Nacida en Salvador de Bahía, era una esclava cuya libertad le regaló un antiguo señor al casarse con ella. Al fallecer este hacia 1870, le legó todos sus bienes y dos mujeres que quedaban libres con la condición de cuidar a la viuda hasta que muriera. La pareja denunció a Afra Joaquina ante los tribunales por maltrato, pero perdió el pleito; tuvo que quedarse con ella.
    14Afra Joaquina Vieira Muniz. Nacida en Salvador de Bahía, era una esclava cuya libertad le regaló un antiguo señor al casarse con ella. Al fallecer este hacia 1870, le legó todos sus bienes y dos mujeres que quedaban libres con la condición de cuidar a la viuda hasta que muriera. La pareja denunció a Afra Joaquina ante los tribunales por maltrato, pero perdió el pleito; tuvo que quedarse con ella. Random House