_
_
_
_

Diez ‘podcasts’ para escuchar en familia

Recomendamos una selección de títulos de series sonoras de ficción infantiles y juveniles para escuchar durante la cuarentena

'The two princess'

Podría definirse como el Frozen sonoro: una serie de ficción con príncipes y reinos mágicos diseñada para los oídos de los más pequeños. Esta historia producida por Gimlet Media narra las aventuras del Príncipe Rupert que se propone romper una maldición que está destruyendo su reino desde hace 18 años. Para conseguirlo encuentra ayuda en Amir, un príncipe rival que también necesita cambiar su propio reino. Los actores Noah Galvin y Ari’el Stachel interpretan a dos herederos reales rivales que terminan enamorándose. La serie supone una nueva visión del cuento de hadas clásico. Claro que en The Two Princes hay muchos ingredientes de un cuento de hadas: bosque encantado, dos reinos en peligro, misteriosas plantas asesinas, un barco volador y batallas épicas con espadas, pero añade algo más, los protagonistas que se enamoran son dos chicos. Como explicó a Podchaser Kevin Christopher Snipes, escritor y creador de la serie, "hay muchos libros para niños que le dicen a [su sobrino] que está perfectamente bien que el príncipe termine con la princesa, pero hay muy pocos o ninguno que tengan el mismo mensaje sobre el príncipe que termina con otro príncipe”. A muchos de los actores que participan en la serie les fascinó tanto la historia que quisieron poner su voz: desde Christine Baranski (más conocida como Diane Lockhart en The Good Wife y The Good Fight), pasando por Matthew Rhys (The Americans) o Samira Wiley (protagonista en Orange Is the New Black y El cuento de la criada y gran activista LGTBI). The two princess tiene una historia fascinante, con un diseño sonoro sencillamente espectacular y al servicio de difundir valores de respeto, libertad e igualdad que son fundamentales para los más pequeños de la familia.

'Ídolos'

¿Cómo hacer para que los más pequeños entiendan que la buena música es válida para todas las edades y que escuchar a Elvis o a Freddie Mercury es tan emocionante como los Cantajuegos? Esta serie de Los40 Classic escrita por Alfonso Cardenal y dirigida por Ana Alonso pretende precisamente eso: formar musicalmente a las nuevas generaciones e impulsar el lenguaje del audio entre los más jóvenes de la familia, sin obviar a padres, tíos y abuelos que se sentirán fascinados por la música que escucharon en su juventud. La primera temporada está formada por ocho episodios. Cada uno de ellos es una biografía muy particular de grandes estrellas de la música narrada por algunos de los cantantes más conocidos de la actualidad: Eva Amaral presta su voz al cuento Patti Smith y el hada de los sueños; Zahara cuenta los sueños de Freddie Mercury, el chico de las maletas; Depedro explicará cómo eran las canciones de Bob Marley que pararon una guerra; Sole Giménez cantará algunos temas de Aretha Franklin, la niña que podía volar; a Guille Galván (de Vetusta Morla) se le aparece el fantasma de Amy Winehouse; Brisa Fenoy cuenta quién es Nina Simone, la pianista más valiente del mundo; Annie B. Sweet descubrirá la historia de un extraterrestre llamado David Bowie y, por último, toda la familia podrá bailar al ritmo de Elvis, el Rey del Rock, gracias a la voz y la música de Jimmy Barnatán.

'The Story Pirates'

Estos marineros que pescan aventuras en audio son los más imaginativos del panorama podcastero actual. Según los autores de este podcast, ellos buscan un tipo de tesoro muy diferente: las historias más salvajes e imaginativas de los niños. Cada semana, la tripulación a bordo del barco de The Story Pirates, incluidos actores, comediantes, improvisadores y músicos de clase mundial, cuentan historias originales de niños con grandes dosis de comedia y humor con un target tremendamente divertido: para niños de 3 a 103 años. Gimlet se ha asociado con estos comediantes infantiles con un punto de interactividad: los niños de todo el país envían historias y el equipo de The Story Pirates los convierte en ficciones de audio. Algunas de las voces más importantes son: Jon Stewart, John Oliver, Ana Gasteyer, Reggie Watts, Billy Eichner, Kristen Schaal o Patton Oswalt. Lo más inspirador de este podcast es cómo puede llegar a interesar a los niños en la escritura más creativa; un show en el que, por cierto, todos los niños del país quieren ser protagonistas.

'Ven con un cuento'

Este podcast surgió en Spotify durante las navidades de 2018 con la intención de acompañar a los niños que estaban de vacaciones. Se trata de siete cuentos clásicos —La Bella Durmiente, Pulgarcito, Hansel y Gretel, El Patito Feo, El Traje Nuevo del Emperador, El Soldadito de Plomo y Las Mil y Una Noches— que ahora se versionan en formato audio. Con una narración clásica a una única voz y con una ambientación sonora mínima, estos cuentos ponen todo el foco en la voz de quienes lo narran, probablemente, las mejores voces del doblaje en español: Luis Posada, Nuria Mediavilla, Jordi Brau, Óscar Barberán, Marta Angelat, Mercedes Montalá y David Brau. Esta serie formada por episodios de 10-12 minutos aproximadamente es perfecta para que la escuchen los más pequeños antes de dormir.

'The Punies'

Antes del fatal accidente que le costó la vida a principios de este año, Kobe Bryant —uno de los jugadores más famosos de la NBA— había fijado sus intereses en el formato podcast. The Punies, la serie creada por Bryant a través de su productora Granity Studios, está protagonizada por Puny Pete, un chaval que practica deportes con sus amigos del vecindario, un grupo ecléctico de niños —una pandilla— conocidos como Los Punies. Cada episodio, de apenas 15 minutos y dirigido a chavales entre 5 y 12 años, tiene un desafío y una aventura de la pandilla. Este show nació con la idea de explicar a los niños cuáles son los beneficios del trabajo en equipo, del liderazgo y de la importancia del deporte en la vida. Por ejemplo, en el episodio Read the Field, Puny Pete pasa de waterboy a portero de fútbol y, en mitad de una situación crítica, supera las bajas expectativas y aprende una lección al confiar en sus instintos y en sí mismo. En otro episodio, Bebe, líder de la banda, aprende a escuchar a su cuerpo y saber que, cuando tiene dolor, debe parar. Al mismo tiempo, otros compañeros de equipo aprenden a superar las distracciones para concentrarse en alcanzar sus objetivos. Un podcast esencial para quien quiera convertirse en estrella de cualquier deporte.

'The Unexplainable Disappearance of Mars Patel'

Mars Patel es uno de los personajes de ficción sonora más conocidos. Él protagoniza unas aventuras de misterios dirigidas y protagonizadas por chicos de 8 a 12 años. Los creadores definen la serie como "un misterio divertido, de alta calidad, serializado que se puede describir como una mezcla entre Goonies, Spy Kids y Stranger Things". En 2016 fue elegido como uno de los 50 mejores podcasts por The Guardian. La serie pertenece a la red pinna.fm, un sitio de audio bajo demanda que reinventa el entretenimiento infantil. Su misión es la siguiente: "Creemos en el derecho de los niños a explorar, descubrir, aprender y jugar en sus propios términos, en un espacio creado solo para ellos”. Hace unos meses, en este mismo diario, David Kreizman (escritor jefe de esta serie) dijo que este personaje quería explicar algo muy concreto, que puedes ser o parecer el raro de la clase y no pasa nada: “Mars y sus amigos siempre parecer ser los raros y creo que cada chico puede identificarse con ellos: tus padres no te entienden, tus maestros no te entienden. Tal vez no eres el mejor estudiante o el mejor atleta, pero hay algo dentro de ti que te dice que eres especial, que estás destinado a algo importante. Mars ve a todos sus amigos desarrollar estas increíbles habilidades y se pregunta qué tiene él de especial. Al final, lo que le hace especial es que es un amigo excelente y leal. Es valiente y creativo, pero, sobre todo, es alguien que viajaría a través de la galaxia para ayudar a las personas que le importan”.

'Cometa Colin'

Esta serie pertenece a Planeta Podcast, una iniciativa de dos periodistas españolas afincadas en Berlín, Almudena del Cabo y María Prieto, que quisieron probar suerte en el formato podcast dirigido a los más pequeños. Colin es un extraterrestre muy especial que contesta a las preguntas que se hacen los niños. Como dicen sus autoras, se trata de “entretenimiento asegurado sin necesidad de pantalla, donde poder cerrar los ojos y adentrarse en un mundo lleno de fantasía”. Pero también hay una labor educativa y de contexto histórico y social en muchos de sus episodios. Por ejemplo, cuando Colin explica qué es el cambio climático, de dónde viene el dinero, qué es la democracia, qué pasó en el Muro de Berlín, qué son las fake news o cómo se celebra el carnaval en el mundo. Cometa Colin es un podcast singular que puede suponer una perfecta introducción para convertir a los niños en futuros ciudadanos responsables informados.

'The Alien Adventures of Finn Caspian'

Finn cree que alguien lo sigue y no va a poder detener a los monstruos que se le aparecen constantemente. Finn (un niño de ocho años), sus amigos (Abigail, Elias y Vale) y sus robots mascotas a bordo de la famosa Estación Espacial Exploratoria Interplanetaria Marlowe 280 descubren planetas inexplorados, ayudan a los extraterrestres en galaxias lejanas y reciben consejos de los oyentes en la Tierra mientras intentan resolver los grandes misterios del universo. Esta historia de ciencia-ficción para niños consta de episodios de 15-20 minutos y es perfecta para escuchar en familia en viajes largos. Sus creadores definen esta serie como si “Scooby-Doo conociera a Buffy, la Cazavampiros en el espacio”.La historia está escrita y realizada por Jonathan Messinger, exeditor web de Time Out Chicago Kids y padre de dos niños. El show contiene, además, elementos interactivos porque los niños oyentes, a veces, toman las riendas para controlar la acción. Los mismos creadores, de hecho, piden a las familias que graben las ideas de sus hijos para reproducirlas en las tramas.

'Los cuentos de Mon'

Baby Radio es una emisora especializada en contenidos sonoros para los más pequeños. Se trata de una pionera en este sector que nació en el año 2011 y que está dedicada a la creación y difusión de material multimedia dirigido a niños y niñas de 0 a 8 años. Sus tres conceptos básicos son: creatividad, innovación y utilidad. Aunque gran parte de sus contenidos se han emitido por FM, actualmente están recogiendo algunas de sus series en el formato podcast. Los cuentos de Mon es una de estas series, protagonizada por un dragón cuya voz entusiasma a los más pequeños. En este canal se pueden escuchar versiones de cuentos clásicos como Juan sin miedo o La Ratita Presumida en formatos de corta duración —de 3 a 6 minutos—, adecuado para niños entre 2 y 6 años.

'Chompers'

Este podcast está dirigido a niños (entre 3 y 7 años) que tienen que lavarse los dientes. Con dos episodios al día, Chompers tiene episodios con historias, canciones, entrevistas, chistes, juegos… lo único que tienen en común todos los episodios es que duran dos minutos, es decir, el tiempo que, según los dentistas, debemos tardar en lavarnos concienzudamente los dientes. El podcast supone una perfecta herramienta para desarrollar buenos hábitos en los niños. No solo de higiene, también de ese multitasking que les acompañará de mayores, es decir, la capacidad de hacer cosas mientras consumes historias en audio. Como dicen sus creadores, Chompers “hará que los niños recuerden a sus padres que es hora de cepillarse los dientes y no al revés”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_