_
_
_
_
EL ACENTO
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Usted no es Billie Holiday; ella tampoco

Una biografía coral sobre la cantante muestra hasta qué punto es difícil describir a alguien sin caer en contradicciones, dotar de coherencia una vida, cualquier vida

Antonio Jiménez Barca
La cantante Billie Holiday, durante una sesión de grabación en 1957.
La cantante Billie Holiday, durante una sesión de grabación en 1957.CORDON PRESS

En los años setenta, una mujer llamada Linda Kuchl quiso escribir un libro sobre la cantante Billie Holiday. Para ello entrevistó con paciencia y tacto a más de 150 personas: desde los detectives del FBI que la perseguían para encerrarla por consumo de drogas, a los maridos y amantes que la maltrataban; desde los amigos de la infancia a los músicos que alguna vez tocaron con ella. Reunió dos cajas de cartón llenas de cintas de casete, a su vez llenas de voces. Solo la transcripción del pianista Carl Drinkard ocupaba 130 páginas. Kuchl luchó a brazo partido contra toda esa resbaladiza montaña de información —la mayoría de las veces contradictoria— pero parece que nunca logró terminar su libro. Acabó tirándose por la ventana una noche de invierno después de asistir a un concierto de Count Basie. La familia vendió la documentación a un coleccionista que, muchos años después, permitió consultarla a la escritora británica Julia Blackburn, decidida a intentarlo de nuevo. Blackburn oyó de nuevo las cintas —la confusión de las 150 voces, casi todas ya pertenecientes a personas muertas— y concluyó que era imposible poner orden a ese revoltijo. Pero que además ese revoltijo en bruto guardaba un valor en sí, porque en eso consistía la vida contradictoria de Billie Holiday, la vida contradictoria de cualquiera. Pruebe a contratar a un periodista tenaz para que entreviste a 150 conocidos suyos y oiga el resultado en busca de coherencia. Convencida de eso, Blackburn ha escrito un libro revelador (Con Billie Holiday, editorial libros del Kultrum), publicado recientemente en español, donde deja hablar a los entrevistados por separado, sin corregirles, sin importarle las contradicciones en que incurren unos con otros. Así, Billie Holiday es a la vez una dama de elegancia innata y una tipa barriobajera y maleducada; una mujer madura y fuerte y otra desvalida e infantil que va tras de macarras violentos para acurrucarse en sus brazos y jugar a anularse; una adicta fatal a la heroína y alguien que deja la droga sin mayor drama y sin esfuerzo. Y así hasta 150 mujeres.

Solo en tres cosas todos coinciden: en que bebía demasiado, en que pocas veces cantó una canción sin creérsela y en que le gustaba mucho charlar. Sobre esto último, una de esas voces escondidas en las cajas de cartón recuerda: “Y nos pusimos a hablar de música, de bebida, de sexo, de drogas, de política, de gánsteres, de actores, de propietarios de bares, de escritores, y de la alta sociedad. Y de perros, y de ropa y de compras”.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_