Un Aleph propio por compañía
El teléfono instaura una burbuja alrededor de cada persona, es un permiso de silencio, una marca del espacio privado
Jorge Luis Borges publicó en 1949 un corto libro de cuentos que tituló El Aleph. Tuvo más de una razón, aunque quedaran ocultas en que el primero de ellos se llama así. Es un relato escrito en los tempranos cuarenta. De todo lo que atisba me quedo con esto: Uno de los personajes ha descubierto en la escalera del sótano de su casa algo brillante y asombroso, de colores además: un Aleph. “Aclaró que un Aleph es uno de los puntos del espacio que contienen todos los puntos”. En él están todas las imágenes: “En la parte inferior del escalón, hacia la derecha, vi una pequeña esfera tornasolada, de casi intolerable fulgor. Al principio la creí giratoria; luego comprendí que ese movimiento era una ilusión producida por los vertiginosos espectáculos que encerraba. El diámetro del Aleph sería de dos o tres centímetros, pero el espacio cósmico estaba ahí”. Desde su publicación esta maravilla dio para muchas ensoñaciones. Lo que no era de suponer es que casi cada habitante del planeta acabara teniendo uno.
En los noventa el teléfono móvil era un instrumento grande como un zapato, con una hora de autonomía, que servía para cruzar las palabras imprescindibles. Diez años después comenzó a disminuir hasta alcanzar el enanismo de caber, doblado, en la palma de la mano. La pantallita verde fosforito brillaba al desdoblarlo. Pero en ese preciso momento el aparato se puso a producir fotografías. Al principio pocas. Luego almacenó mensajes y comenzó a crecer. En 10 años más ya casi poseía el tamaño original, hacía fotografías y vídeos, nos enseñaba las calles, nos despertaba, compraba y pagaba, hablaba; había sustituido al reloj y estaba constantemente encendido; multiplicaba también los enchufes que pudieran alimentarlo. Y ofrecía, por añadidura, una telaraña vastísima de conversaciones. Lo que Teilhard de Chardin había intuido sólo con la radio como ejemplo principal, se hacía verdad. La Tierra está embolada en una cáscara fluida de lenguaje en todos sus sonidos que la recorre entera. Si imaginamos cada mensaje como un finísimo hilo, el planeta es un capullo de seda enorme. Ahora es real y verdaderamente una noosfera.
Cuando entramos en cualquier lugar donde hay 12 personas, tengamos por seguro que más de la mitad estarán vigilando o engordando esa red con los hilos de sus conversaciones. Llevando de aquí para allá imágenes y palabras. Escrutando una cajita casi plana donde cabe todo cuanto existe. Cada una con su propio Aleph. Sin embargo, en el Aleph borgeano no era obligado buscarse el camino: él se revelaba intenso, infinito y quieto al que lo contemplaba, sin tener que manipularlo, siguiendo quizás la senda de todos los deseos. En este nuestro cada cual tiene que buscarse la vida. Y se sabe que la Red está presidida por el efecto Mateo, que reza, “al que tiene se le dará”. Y a quien no tiene, incluso lo poco que tenga le será levantado. Recordemos lo que se llamaron “las infinitas posibilidades de avance educativo” que la radio proporcionaba. ¿Acaso sirvieron de algo las insuperables lecciones de Toynbee transmitidas por la BBC? Las tomo como ejemplo porque pocos textos más sabios produjo el siglo XX. ¿Quedó algún resto de ellas en los habitantes de las islas? Todo el esfuerzo laborista en llenar las conciencias más bien recuerda a las danaides, condenadas a echar agua nueva, eternamente, en cántaros agujereados. Dar y perder. O bien, efecto Mateo.
La gente encuentra lo que busca; ese es precisamente el problema. Ese Aleph, verdadero y no soñado, el que llevamos en el bolsillo, es más útil a quien más sabe. Da al que ya tiene. No lo hace por especial sevicia, sino que ese es su andar. Intuimos que las técnicas aparecen cuando se necesitan. La informática, justamente, sirve al desarrollo del Estado y su administración. Cuando fue preciso refinarla, porque el Estado se cargó de datos y deberes, ella creció. Digamos que empezó bien. Pero ¿a qué sirve este su despliegue en forma de Aleph? ¿A la conversación planetaria?, ¿a la universal comunidad de diálogo, necesaria para abordar los desafíos monumentales que tenemos? ¿O solamente produce cacofonía? Es difícil saberlo. De momento instaura una burbuja alrededor de cada persona, sentada cada una junto a otra a la que no habla, pendiente de lo que la cajita enseña. Es un permiso de silencio. Como una marca del espacio privado de cada quien. Un principio externo de individuación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.