
El ‘ranking’ de las mejores ciudades del mundo para vivir: Madrid sube tres puestos
Demasiados mosquitos, aeropuertos ultraconectados, planes urbanísticos que dan prioridad a los ciudadanos y al medioambiente o problemas sociopolíticos. La consultora estadounidense Mercer analiza en su 21º edición los puntos fuertes y débiles de 231 núcleos urbanos. Las analizamos de menor a mayor calidad de vida

En el continente africano, la capital de las Islas Mauricio es la ciudad con mejor calidad de vida —en el puesto 83º del ranking mundial— y la más segura (59ª), seguida por tres urbes sudafricanas Durban (88ª), Ciudad del Cabo (95ª) y Johannesburgo (96ª). La consultora estadounidense de Recursos Humanos Mercer, autora del ranking anual de calidad de vida que viene publicando durante 21ª ediciones, resume por correo electrónico así sus debilidades y fortalezas para ICON Design: "Presenta estabilidad política y social y un sólido entorno económico. Debería mejorar en servicios hospitalarios y, aunque los niveles de polución son bajos, la gran cantidad de mosquitos dificulta la vida. También debería mejorar las instalaciones educativas y el aeropuerto".
Con motivo de la iniciativa Smart City Mauricius, puesta en marcha por el Gobierno del archipiélago en 2014, varias facultades de Arquitectura, Sostenibilidad y Urbanismo de Australia e Islas Mauricio se unieron para desarrollar un estudio de campo en la capital que concluyó que el 35% del área urbana está ocupada por edificios de interés cultural o histórico, pero señalaba también la falta de espacios verdes (1%).
Población: 148.870</br>Densidad: 3.188 habitantes/km2</br>Clima: semiárido, con temperaturas entre los 21ºC y los 31ºC todo el año</br>Economía: turismo, textil, actividades portuarias</br>Precio del metro cuadrado (compra): 855,6 € en el centro, 678 € en las afueras</br>Menú de McDonald's: 4,87 € (Foto: Getty)
Igualada en el puesto 78ª con Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), la capital de Uruguay es desde hace varias ediciones la ciudad con mejor calidad de vida en Sudamérica, según el listado de Mercer, que valora su "buen entorno político y social, aunque tiene algunos problemas de seguridad". En los ámbitos económico, cultural y de educación obtiene buenos resultados. "Tiene una nota más baja en servicios médicos y en algunos servicios públicos como el transporte o el aeropuerto".
Población: 1,3 millones</br>Densidad: 6.900 habitantes/Km2</br>Clima: subtropical húmero, con temperaturas medias de 11ºC en invierno (junio-agosto) y 23ºC en verano (diciembre-febrero)</br>Economía: actividades portuarias, banca</br>Precio del metro cuadrado (compra): 2.300 € en el centro, 1.825 € en las afueras</br>Menú de McDonald's: 6,85 € (Foto: Getty)
Seguida de cerca por Abu Dabi, Dubái sigue a la cabeza en la región de Oriente Medio por su calidad de vida, pero también por su seguridad (73ª). Además de su esperada nota máxima en el aspecto económico, Mercer destaca su "alta calificación en el entorno político y social. En cambio, baja a 5 en la valoración del ámbito sociocultural, debido a las fuertes restricciones en cuanto a libertades, especialmente en el caso de las mujeres, y la falta del respeto a los derechos humanos en algunos casos. Los servicios hospitalarios y de salud tienen un muy alto nivel, al igual que las escuelas y los servicios públicos y transporte".
Población: 3,1 millones</br>Densidad: 762 habitantes/Km2</br>Clima: árido, con temperaturas entre los 22,5 y los 33,4ºC</br>Economía: aunque la ciudad se levantó con el dinero del petróleo, hoy su actividad principal es la importación y exportación y el turismo</br>Precio del metro cuadrado (compra): 2.120 € en el centro, 1.658,5 € en las afueras</br>Menú de McDonald's: 6,02 € (Foto: Fredrik Ohlander | Unsplash)
Si el año pasado, la capital española ocupaba el puesto 49ª en el ranking de la calidad de vida en las ciudades, en la edición de 2019 Madrid ha escalado tres puestos. ¿Por qué? "Por la mejora en el entorno económico, el mantenimiento de altos niveles de calidad en sanidad y salud, con descensos en los niveles de polución, aunque siguen siendo altos en algunos casos", explica Mercer. "También puntúan al alza la disponibilidad de un sistema educativo de calidad, servicios públicos y ocio. Entre las áreas que debería mejorar se encuentran el entorno político y social, la gestión del tráfico y el descenso del crimen organizado". Por último, la consultora destaca que Madrid presenta "un gran atractivo para atraer y retener el talento".
Población: 3,2 millones</br>Densidad: 5.300 habitantes/Km2</br>Clima: mediterráneo continental, con temperaturas medias de 6ºC en invierno (diciembre-febrero) y 25,6 en verano (junio-agosto)</br>Economía: industria, comercio y sector servicios</br>Precio del metro cuadrado (compra): 4.760 € en el centro, 2.665 € en las afueras</br>Menú de McDonald's: 7 € (Foto: Cordon)
Aún tres puestos por encima de Madrid se sitúa Barcelona (ha bajado cinco desde 2015), de la que Mercer también destaca su capacidad para atraer y retener el talento. "Ha mantenido estándares muy altos con la mejora del entorno económico y sociocultural, los servicios públicos, el sistema sanitario y las opciones de ocio", observa Mercer. "Para aumentar su atractivo debería trabajar en el entorno sociopolítico, dada la inestabilidad política de los últimos años, y aspectos como la calidad del agua, la polución y la congestión del tráfico".
¿Por qué no hay más ciudades españolas en este listado, como por ejemplo Bilbao, Sevilla o Valencia, con buenos niveles de calidad de vida? "El análisis se centra en Madrid y Barcelona", explica la consultora, "porque son las dos que reciben un porcentaje mayor de empleados expatriados", que es la razón por la que desde hace 21 años elaboran este ranking. "En la medida que otras ciudades españolas vayan teniendo relevancia en este aspecto, serán incluidas también".
Población: 1,6 millones</br>Densidad: 15.789 habitantes/Km2</br>Clima: mediterráneo, con temperaturas entorno a los 12ºC en inverno (diciembre-febrero) y los 25ºC en verano (junio-agosto)</br>Economía: industria manufacturera del motor, turismo, ferias de negocios</br>Precio del metro cuadrado (compra): 4.683 € en el centro, 3.078 € en las afueras</br>Menú de McDonald's: 7,5 € (Foto: Enes | Unsplash)
Aunque la isla-ciudad-Estado sigue siendo la que ofrece una mejor calidad de vida en Asia y Asia-Pacífico, y sus entornos político y social son estables, ha recibido una peor calificación en la categoría sociocultural "debido a las restricciones de algunos derechos como el de asociación y movimiento, además de algunos casos de censura a la prensa". En cambio, en el aspecto económico, en los servicios de transporte y en el sistema escolar ha obtenido la máxima nota. "Los servicios médicos y de salud consiguen una muy alta puntuación, excepto en polución, donde la nota baja hasta 6".
Población: 5,8 millones</br>Densidad: 8.188 habitantes/Km2</br>Clima: ecuatorial, con temperaturas entre los 24,7 y los 31,5ºC todo el año</br>Economía: importación y exportación y centro de negocios</br>Precio del metro cuadrado (compra): 15.012 € en el centro, 7.552 € en las afueras</br>Menú de McDonald's: 4,58 € (Foto: Getty)
Desde que entró en la clasificación en 2018, Basilea se ha coloca entres las 10 ciudades con mejor calidad de vida, de modo que ya son tres las urbes suizas que entran en ese rango. La consultora internacional destaca su "buena economía y entorno político y sociocultural". Además, Mercer ha valorado "el alto nivel de seguridad y un sistema escolar de calidad con formación de orientación internacional". Por último, destaca que ofrece "un mercado inmobiliario atractivo".
Población: 171.000 habitantes</br>Densidad: 7.200 habitantes/Km2</br>Clima: templado; entorno a los 2ºC de media en invierno (diciembre-febrero) y los 19ºC de media en verano (junio-agosto)</br>Economía: industria química y banca</br>Precio del metro cuadrado (compra): 9.638 € en el centro, 8.754,5 € en las afueras</br>Menú de McDonald's: 13,34 € (Foto: Getty)
La segunda ciudad con más población de Suiza ha vuelto a caer un puesto en el ranking internacional, en el que en 2010 se situaba en el podio, para caer al octavo lugar desde 2011. La razón de que pierda puntos son, según cuenta Mercer, la menor oferta de conexiones de transporte aéreo que sus competidoras entre las 10 primeras y unos servicios de ocio más restringidos. Aun así, Ginebra se sitúa entre las 10 ciudades con mejor calidad de vida por su seguridad, sus servicios públicos y de educación y su entorno político estable, además de un área económica con la máxima nota.
Población: 200.500</br>Densidad: 13.000 habitantes/Km2</br>Clima: oceánico, con temperaturas medias de 2ºC en invierno (diciembre-febrero) y 19ºC en verano (junio-agosto)</br>Economía: servicios, financiero y banca privada</br>Precio del metro cuadrado (compra): 11.360 € en el centro, 8.290 € en las afueras</br>Menú de McDonald's: 12,46 € (Foto: Getty)
Copenhague ha intercambiado el puesto con Ginebra, que hasta ahora ocupaba el octavo lugar en el ranking de ciudades con mejor calidad de vida. Dentro de las 10 a la cabeza, sin embargo, los desplazamientos hacia arriba o hacia abajo en el listado no implican grandes cambios en la calidad de vida en las ciudades. Si la capital danesa se encuentra tan arriba es, además de por su economía fuerte, sus servicios educativos y su seguridad, por sus políticas ambientales, los planes urbanísticos que dan prioridad a los ciclistas y los peatones, un notable servicio de transporte público y la creciente actividad en las calles, con especial foco en la cultura, la gastronomía y crear comunidad.
Población: 1,6 millones</br>Densidad: 2.700 habitantes/Km2</br>Clima: oceánico, con una temperatura media en el día de 2ºC en invierno (diciembre-febrero) y de 17ºC en verano (junio-agosto)</br>Economía: sector servicios, financiero y turismo</br>Precio del metro cuadrado (compra): 6.323 € en el centro, 4.107 € en las afueras</br>Menú de McDonald's: 10.05 € (Foto: Getty)
Todas las ciudades alemanas puntúan bastante alto en lo que se refiere al entorno económico, social y cultural. De hecho, hay tres de ellas en el el grupo de las diez primeras (Fráncfort, Múnich y Düsseldorf). El mercado inmobiliario ofrece buenas oportunidades en todas ellas, que además cuentan con un buen sistema sanitario, aeropuertos internacionales y colegios también de carácter internacional. En el caso de Fráncfort, los puntos fuertes son sin duda el aeropuerto internacional, que ofrece conexiones con todo el mundo, y su entorno económico, muy potente por ser el centro financiero de Alemania.
En el plato negativo de la balanza, se suele decir que es la ciudad con más criminalidad del país, hasta el punto de que se la ha llegado a llamar "la capital del crimen". Pero se trata de una tasa que se calcula sobre la población del núcleo urbano y no de toda la municipalidad (aquí asciende a 2,5 millones de habitantes), y no cuenta con los 53 millones de viajeros que pasan cada año por la ciudad.
Población: 746.878 habitantes</br>Densidad: 3.000 habitantes/Km2</br>Clima: oceánico templado, con una temperatura media de 2,2ºC en invierno (diciembre-febrero) y de 20ºC en verano (junio-agosto)</br>Economía: financiero (es el centro financiero de Alemania) y aviación (Lufthansa, Condor...)</br>Precio del metro cuadrado (compra): 6.900 € en el centro, 4.213 € en las afueras</br>Menú de McDonald's: 8 € (Foto: Getty)
Düsseldorf no es solo uno de los motores de la economía en Alemania, con grandes empresas de telecomunicaciones locales y multinacionales que operan en la ciudad, entre ellas las mayores agencias de publicidad. Según el informe que el alcalde, Thomas Geisel, extendió a la consultora estadounidense Mercer, "el crecimiento se basa en una economía socialmente sostenible, lo que incluye vivienda accesible, perspectivas laborales atractivas, mejores infraestructuras y una buena calidad de vida". Así describe su ciudad: "Un centro de negocios fuerte e innovador y al mismo tiempo un lugar cosmopolita, amigable, cómodo, que con el tiempo será aún más internacional y atractivo para el talento de todo el mundo, algo que tendrá el apoyo de un amplio consenso político", promete.
Población: 617.280</br>Densidad: 2.800 habitantes/Km2</br>Clima: oceánico, con una temperatura media de 4ºC en invierno (diciembre-febrero) y de 19ºC en verano (junio-agosto)</br>Economía: telecomunicaciones (Vodafone, Huawei, Ericsson, Nokia...), publicidad (Publicis, BBDO), medios de comunicación y cinematográficas (Reich-Group)</br>Precio del metro cuadrado (compra): 6.600 € en el centro, 3.900 € en las afueras</br>Menú de McDonald's: 7 € (Foto: Getty)
"El entorno natural de Nueva Zelanda y su clima subtropical", señala Martin Lewington, CEO de Mercer en el país, son dos de los grandes atractivos para las empresas extranjeras que ubican su sede en la ciudad. "En el ranking puntúan también alto la estabilidad política y social y unos servicios médicos de alta calidad".
Población: 1,6 millones</br>Densidad: 1.500 habitantes/Km2</br>Clima: subtropical, con una temperatura media de 11ºC en invierno (junio-agosto) y de 19ºC en verano (diciembre-febrero)</br>Economía: sector manufacturero, comercio al por menor, servicios</br>Precio del metro cuadrado (compra): 5.994 € en el centro, 4.960 € en las afueras</br>Menú de McDonald's: 7,30 € (Foto: Kirsten Drew | Unsplash)
La ciudad alemana donde mejor se vive es Múnich, en un tercer puesto compartido con Auckland y Vancouver, y la razón no es que tenga la tasa de desempleo más baja de Alemania (3% en 2014) o que sea el centro económico del sur del país. La razón es el ocio. Lo dice Juliane Gruethner, experta en movilidad de Mercer Alemania. Situada en el sur de la región de Baviera, tiene una escena cultural fuerte y con un mayor foco en la comunidad que otras ciudades con movimiento como Berlín. Además, aquí se celebra el Oktoberfest".
Población: 1.456.000</br>Densidad: 4.700 habitantes/Km2</br>Clima: oceánico, con una temperatura media de 1ºC en invierno (diciembre-febrero) y 18ºC en verano (junio-agosto)</br>Economía: sector primario (fábricas) en telecomunicaciones (Siemens AG), vehículos (BMW); seguros (Allianz) y medios de comunicación (la ciudad con más actividad editorial de Europa)</br>Precio del metro cuadrado (compra): 10.068 € en el centro, 6.995 € en las afueras</br>Menú de McDonald's: 8 € (Foto: Getty)
Con un importante foco en un estilo de vida saludable, Vancouver no solo es la sede de compañías del sector del bienestar como Lululemon, Mountain Equipment Co-op o Kit and Ace: los jardines de la ciudad —Stanley Park, Queen Elizabeth Park o Van Dusen Botanical Garden—, así como el entorno natural —montañas, océano y bosque— atraen a millones de visitantes cada año.
"La importante presencia de las ciudades canadienses en el listado pone de manifiesto que la calidad de vida es relevante para el país norteamericano", explicaba Gordon Frost, socio de Mercer Canadá, "no solo para quienes viven aquí, también para atraer a corporaciones multinacionales y a sus empleados". Compartir visión con otras compañías innovadoras es un valor para estas y para quienes trabajan en ellas".
Población: 631.500</br>Densidad: 5.493 habitantes/Km2</br>Clima: oceánico de veranos secos, con el invierno más templado de Canadá (en torno a los 4ºC de media entre diciembre y febrero) y unos 18ºC en verano</br>Economía: minería, industria maderera y producción cinematográfica</br>Precio del metro cuadrado (compra): 7.680 € en el centro, 5.753 € en las afueras</br>Menú de McDonald's: 6,59 € (Foto: Aditya Chinchure | Unsplash)
Seguridad laboral, mercado inmobiliario atractivo, ocio, educación y seguridad son los principales puntos fuertes de una ciudad que lleva desde 2010 monopolizando el segundo puesto del ranking de Mercer. La planificación urbanística está enfocada en separar las zonas urbanas de las de ocio y en la protección de las reservas naturales. A la inversión en un sistema educativo de altísima calidad, sello internacionalmente reconocido en las ciudades suizas, se une la presencia de dos universidades de prestigio, la de Zúrich y el Swiss Federal Institute of Technology.
Población: 400.000</br>Densidad: 4.700 habitantes/Km2</br>Clima: oceánico húmedo, con una temperatura media de 1ºC en invierno (diciembre-febrero) y de 18ºC en verano (junio-agosto)</br>Economía: sector financiero</br>Precio del metro cuadrado (compra): 11.496 € en el centro, 7.286 € en las afueras</br>Menú de McDonald's: 12,46 € (Foto: Getty)
Aunque los principales motores de la economía vienesa son los negocios y los servicios científicos y tecnológicos, la producción vinícola en los alrededores de la ciudad tiene un importante valor sociocultural para la capital austríaca. No solo ha ocupado de forma imbatible el primer puesto de este listado desde 2010, también el programa UN-Habitat de Naciones Unidas la calificó como el núcleo urbano más próspero del mundo en 2013. Además de su conocida actividad cultural (basta mencionar el concierto de Año Nuevo), el Ayuntamiento puso en marcha un programa para convertir la ciudad en una Smart City en 2050, con el objetivo de reducir la huella de carbono de 3,1 toneladas a 1 tonelada per cápita.
"Las ciudades que puntúan en el top 10", explican desde Mercer, "tienen una nota de 9 o 10 sobre 10 en todas las categorías analizadas: entorno político y social, entorno económico, entorno sociocultural, servicios médicos y de salud, servicios públicos y transporte, ocio, productos de consumo y vivienda.
Población: 1,9 millones</br>Densidad: 4.300 habitantes/Km2</br>Clima: oceánico húmedo, con una temperatura media de 2ºC en invierno (diciembre-febrero) y de 21ºC en verano (junio-agosto)</br>Economía: sector servicios, industria y comercio</br>Precio del metro cuadrado (compra): 6.152 € en el centro, 3.768 € en las afueras</br>Menú de McDonald's: 7 € (Foto: Cordon)