Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

‘Roma’, ¿con o sin subtítulos?

Me ha sorprendido la polémica sobre los subtítulos de la película Roma, de Alfonso Cuarón. Subtitular películas en el mismo idioma en que se hablan es una práctica bastante habitual cuando puede presentar problemas de comprensión para los hablantes de una variedad diferente del mismo idioma. En Bélgica, donde resido, a veces he visto en alguna cadena de televisión francófona películas canadienses subtituladas en francés, porque el francés de Quebec puede ser difícilmente comprensible para un francés o un belga francófono. Incluso sin cambiar de país, los subtítulos pueden ser útiles: Hace años vi Ricomincio da tre, hablada en dialecto napolitano. Mi acompañante, milanesa, a veces se veía obligada a leer los subtítulos en francés. Alfonso Cuarón pregunta qué pensaríamos si se subtitulara una película de Almodóvar en español de México. Pues le puedo asegurar que yo no tendría ningún inconveniente. Lo peor que puede pasar es que sea superfluo, pero entonces basta con no leer los subtítulos.

Sinceramente, no entiendo tanto revuelo.

Francisco Hidalgo Rodríguez. Bruselas (Bélgica)

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS