_
_
_
_

Por qué los niños deberían elegir su ropa

Es importante darles la posibilidad de escoger su vestimenta para que a través de la experiencia sienten unas bases y sepan distinguir lo que necesitan y lo que quieren

getty

Vivimos en una sociedad en la que la indumentaria es una seña de identidad. La ropa, es una carta de presentación, de manera independiente que esté conformada por clichés y prejuicios, ya que es una cuestión externa que no siempre resulta ser un fiel reflejo de lo que una persona tiene en su interior. Los niños también forman parte de las servidumbres del estilismo y podemos aprovechar la circunstancia para que den sus primeros pasos a la hora de tomar decisiones que conformen su identidad. “Se trata de una de las primeras elecciones vitales que pueden hacer los niños después de recibir un montón de pautas, normas y órdenes por parte de los profesores o los padres, por lo que elegir su ropa les da un respiro”, comenta Abel Domínguez, psicólogo infanto-juvenil del gabinete Domínguez Psicólogos, que recomienda a los padres con hijos pequeños que “den varias opciones aceptables de atuendos para que el niño no vaya como un Arlequín, aunque desde los primeros años de edad suelen mostrar preferencia por unas zapatillas, determinada camiseta o sudadera. Seleccionar ropa se trata de una vía de escape en cuanto a elecciones y ayuda a afianzar la personalidad poco a poco”.

Más información
Mitos y verdades sobre los hijos únicos
¿Qué les quita el sueño a los niños?: 12 pautas para evitar el insomnio

Adolescentes y ropa, la forma de mostrar su identidad al mundo

La ropa también evoca emociones. ¿Quién no tiene una prenda que le recuerda determinadas vivencias? Por ello, los niños se encariñan con una camiseta, una sudadera o determinado color que les evoca experiencias o emociones. Pero, además, “en la adolescencia, el tema de la ropa y el aspecto físico se convierten en la carta de presentación ante los demás. Eligen una determinada moda para dar pistas a través de la ropa, que indiquen cómo son o quieren ser. La indumentaria de los adolescentes les puede aportar un sentido de pertenencia a un determinado grupo o moda, como los raperos o los góticos”, comenta el psicólogo Abel Domínguez.

El atuendo comunica información sobre una persona, aunque no siempre sea de manera consciente. Pero, ¿qué ocurre con los niños y adolescentes que demuestran desinterés sobre su estilismo? Si el niño, además de no elegir su ropa, tampoco toma decisiones en otros aspectos de su vida, como la actividad deportiva que le gusta o los amigos con los que relacionarse pueden indicar que está sobreprotegido, es tímido, evita tomar decisiones por miedo a equivocarse o ser indicativo de “inseguridad, baja autoestima, indecisión o padres autoritarios que deciden todo por el niño”, explica Darío Fernández, médico y psicólogo del Centro Médico Legazpi de Madrid.

El equilibrio entre dedicar tiempo y otorgar importancia al aspecto exterior a través de la ropa es importante para evitar caer en patrones sociales de moda como el culto al cuerpo y a la imagen. De lo contrario, los niños y jóvenes adquieren conocimiento sobre su aspecto externo, pero no interno. “Nos venden modelos sobre la vida que son idílicos, irreales y lejanos a través de la publicidad y los medios de comunicación y así los chavales no disfrutan ni valoran lo que son ni de lo que tienen”, aclara el psicólogo Abel Domínguez.

Dejar elegir la ropa a los niños para fomentar su autonomía y autoestima

Crecer implica tomar decisiones. Cada día hacemos muchas elecciones. ¿Cine o teatro? ¿Fútbol o baloncesto? ¿Salgo con mis amigos o me quedo en casa?El hecho de tomar decisiones en la vida es determinante para el adecuado desarrollo de un niño. No por el hecho en sí de elegir una cosa u otra, si no por poder hacerlo. Si das opciones, ofreces responsabilidad y autonomía, aspectos clave para generar seguridad, a la que está muy ligada la autoestima. Si nuestros niños aprenden a tomar esas pequeñas decisiones, serán mucho más capaces de elegir sobre cuestiones más fundamentales como una profesión o saber decir no a las relaciones tóxicas. Al fin y al cabo, La niñez y adolescencia son etapas en las que se busca una identidad y se crean fundamentos para la personalidad”, aclara Cristina de la Rosa Tineo, Psicóloga y psicoterapeuta, miembro del centro de psicología Nudos, que reitera la importancia de ofrecer la posibilidad a los niños de elegir para que a través de la experiencia sienten unas bases con el fin de saber distinguir lo que necesitan y quieren en la vida.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_