_
_
_
_

El militar que no quiso ser Robert Redford

'Un puente lejano', 'Liz & Dick' o 'Sin límites', estos son algunos casos en los que ni los mejores o más atractivos actores y actrices han conseguido satisfacer a los personajes reales a los que han dado vida

Robert Redford, en una escena de la película 'Un puente lejano', en 1977.
Robert Redford, en una escena de la película 'Un puente lejano', en 1977.Getty Images
Más información
Robert Redford, un verso libre en Hollywood que deja la actuación
Primeras imágenes de Rami Malek (Mr. Robot) como Freddie Mercury
Lindsay Lohan se mete en la piel de Elizabeth Taylor

¿A quién no le gustaría ser Robert Redford? A Julian Cook, por ejemplo. Durante la Segunda Guerra Mundial el militar lideró el batallón estadounidense en la llamada operación Market Garden. Una batalla fallida conocida en el cine gracias a la película Un puente lejano. En medio de un reparto lleno de estrellas Redford interpretó a Cook. Pero según unas cartas encontradas ahora, el militar condecorado quedó profundamente descontento con muchas de las libertades que el galán de Hollywood y la película se tomaron con su historia.

Hollywood es muy rápido en proclamar a los cuatro vientos las similitudes de sus estrellas con los personajes reales, vivos o muertos, que interpretan en esos biopics que tanto gustan, especialmente a la hora de postular por el Oscar. Pero como le pasó a Cook, no todos se quedan tan contentos. Los componentes de Queen han santificado el retrato que Rami Malek ha construido de Freddie Mercury para Bohemian Rhapsody. Y Cate Blanchett fue incluso nominada al Oscar por encarnar a Bob Dylan en un inusual reflejo de la carrera de este trovador de pocas palabras. Pero, ¿Lindsay Lohan como Elizabeth Taylor en Liz & Dick? Como dijo un crítico, un biopic "tan malo que es bueno". ¿Y Robert Pattison como Salvador Dalí en Sin Límites? Apenas nadie la vio. Y en el caso de Jobs, su propio protagonista Ashton Kutcher criticó esta biografía llena de libertades creativas sobre el fundador de Apple que le ganó al actor una candidatura al Razzie por la peor interpretación del año.

En todos estos casos los personajes reales estaban muertos para cuando se estrenó la cinta. ¿Qué pasa cuando están con vida? Si hay suerte y tienen un buen abogado la película nunca llega a las pantallas. Ese es el caso de la biografía sobre Patricia Hearts que pensaba dirigir James Mangold, conocido por su trabajo en Logan y que logró un Oscar para Reese Witherspoon con la biografía de Johnny Cash En la cuerda floja. La heredera secuestrada en 1977 por el Ejército Simbiótico de Liberación que pasó a tomar parte en sus acciones armadas consiguió este año detener el rodaje de American Heiress. El argumento blandido en la era del #MeToo es que el libro en el que se basaba la futura cinta trivializaba su violación y describía su secuestro como "una aventura rocambolesca".

Cate Blanchett como Bob Dylan en 'Mi historia sin mí' (2007).
Cate Blanchett como Bob Dylan en 'Mi historia sin mí' (2007).CordonPress

Otros no tuvieron tanta suerte. Un sueño posible llevó a Sandra Bullock al único Oscar de su carrera y la cinta superó los 260 millones de euros en la taquilla internacional, la única película liderada por una mujer que ha logrado este éxito. Pero para Michael Oher, el joven negro rescatado de un mundo de drogas para la liga de fútbol americano, el filme fue su peor pesadilla. El jugador profesional siempre ha censurado lo "simplón" que la película le hace parecer. Jada Pinkett-Smith también criticó en Twitter la película All Eyez on Me por las "falsedades" que se cuentan de la amistad que mantuvo en vida con el rapero Tupac Shakur. Y nadie fue tan crítico con el Patch Adams protagonizado por Robin Wiliams como el propio "Patch" Adams. El médico censuró una cinta sensiblera demasiado centrada en su humor pero que hablaba poco de su labor humanitaria.

Johnny Depp en la grabación de 'Estrictamente criminal' en 2014.
Johnny Depp en la grabación de 'Estrictamente criminal' en 2014.GTRESONLINE

Y así los casos se suceden. Johnny Depp recibió algunas de sus mejores críticas por su transformación en el mafioso Whitey Bulger en Estrictamente Criminal. Pero los piropos nunca vinieron del propio Bulger, que cumple una doble cadena perpetua. A pesar de no haber visto nunca la película, asegura que se le atribuyen crímenes que no cometió. Ike Turner también repudió la virulencia y la frecuencia de las palizas que le propinó a Tina Turner según la película Tina. Para cuando el filme llegó a las pantallas el intérprete había reconocido que maltrataba a su esposa. Pero en su opinión fue el brutal retrato de la película el que acabó con su carrera.

Los hay que mezclan el odio político con el personal. Julian Assange aseguró desde el primer día que no tenía nada que ver con El quinto poder e intentó sin éxito convencer a Benedict Cumberbatch para que no le interpretara. Y Julianne Moore ganó el Emmy por su retrato de Sarah Palin en Game Change pero la aspirante a la vicepresidencia estadounidense habló de la "falsedad narrativa" de la cinta aun cuando muchos corroboraron el guion. En cualquier caso, como recordó el guionista Aaron Sorkin, "¿a qué viene tanta preocupación por el detalle?". En su opinión el cine es cine, un argumento que no acabó de convencer a Mark Zuckerberg cuando vio la versión de su vida y del nacimiento de Facebook que escribió Sorkin para La red social.

Sandra Bullock en 'Un sueño posible' (2009).
Sandra Bullock en 'Un sueño posible' (2009).GTRESONLINE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_